Mostrando entradas con la etiqueta Adulto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adulto. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2020

[Reseña/Review] Speak the Ocean -Rebecca Enzor


SPEAK THE OCEAN 
REBECCA ENZOR
Reuts | Fantasía | ¿Autoconclusivo? | 400 pp.
-SCROLL DOWN TO READ THE REVIEW IN ENGLISH-

Sinopsis: For Mer handler Finn Jarvis, the feral mermaid performers at Oceanica Marine Park are nothing more than ruthless aquatic predators, violent and unpredictable. That doesn’t stop the public from flocking to one of the world’s most popular tourist attractions. To them, the Mer are magical entertainment, too beautiful to be dangerous. They don’t see what happens to the ones who dare swim out of line.

Newly caught Erie doesn’t know what the evil landfolk want from her. Alone and voiceless, she watches the other merfolk from the confines of her tank. Broken into submission, they’ve become shells of the once vibrant creatures she knew. But Erie refuses to be subjugated. She’ll get the crowds to see her as something more than simple entertainment—starting with her captor, Finn.

While Finn trains Erie in her routine, she secretly teaches herself the air-words he and the other trainers speak. And when the language barrier falls, Finn starts to realize that the gap between human and Mer is smaller than he thought, and maybe it’s not the Mer who are monsters, after all.

viernes, 18 de octubre de 2019

[Reseña] La música del corazón -Brittainy C. Cherry

Behind the Bars | Brittainy C. Cherry
Chic | Romántica | #1 Music Street | 336 pp.
~~Ficha técnica aquí~~


Sinopsis: «Estaba perdida, y él era el mapa que me llevaba a casa.»

Jasmine y Elliott llevan la música en la sangre. Están hechos el uno para el otro y sueñan con una vida juntos, pero el destino no tardará en separarlos.

Años después, cuando Jasmine regresa a su hogar, todo ha cambiado para la joven pareja.

¿Podrá su amor por la música unirlos una vez más?

~Gracias a la editorial por el ejemplar

jueves, 4 de julio de 2019

[Reseña] Piso para dos -Beth O'Leary


THE FLATSHARE | BETH O'LEARY
Suma | Romántica | Autoconclusivo | 19.90€

Sinopsis: Tiffy Moore necesita un piso barato, y con urgencia. Leon Twomey trabaja de noche y anda escaso de dinero. Sus amigos piensan que están locos pero es la solución ideal: Leon usa la cama mientras Tiffy está en la oficina durante el día y ella dispone del apartamento el resto del tiempo. Y su modo de comunicarse mediante notas es divertido y parece funcionar de maravilla para resolver las vitales cuestiones de quién se ha acabado la mantequilla y si la tapa del váter debería estar subida o bajada.

Claro que si a eso se añaden exnovios obsesivos, clientes exigentes, hermanos encarcelados por error y, lo más importante, el hecho de que aún no se conocen, Tiffy y Leon están a punto de descubrir que lograr la convivencia perfecta no es fácil. Y que convertirse en amigos puede ser solo el principio...

~Gracias a la editorial por el ejemplar

sábado, 15 de junio de 2019

[Reseña] Todo lo que somos juntos -Alice Kellen

TODO LO QUE SOMOS JUNTOS
ALICE KELLEN
Planeta | Romance | #2 Deja que ocurra | 16.90€


Sinopsis: Han pasado tres años desde la última vez que se vieron. Ahora, Leah está a punto de cumplir su sueño de exponer en una galería.Y, pese al pasado, Axel necesita formar parte de un momento como ese.

Cuando sus caminos vuelven a cruzarse, Leah tiene que tomar decisiones que pueden cambiarlo todo, porque, a pesar de lo que ocurrió, los recuerdos de toda su vida siguen ahí; intactos, bonitos, únicos. Colándose en cada grieta que aún no ha cerrado.

Porque él sigue siendo el chico que aún no ha olvidado. Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles. Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 29 de abril de 2019

[Novedades literarias] Mayo 2019


¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Os traigo el avance de las novedades editoriales que se publicarán durante el mes de mayo. ¿Tenéis ganas? Porque se vienen novelas muy, pero que muy interesantes. A diferencia del mes pasado, creo que este mes sí que me voy a arruinar, porque me han llamado la atención muchas novedades. SherwoodEl tercer deseo y La mala estrella son tres retellings que tienen una pinta maravillosa, y eso que yo no suelo leer este tipo de novela. La bruja de la verdad es uno de los libros que más ganas tengo de leer, sin duda alguna; ¡tengo el hype por las nubes! Querido Evan Hansen promete ser una lectura bastante peculiar y seguro que este mes termino dándole una oportunidad a El verano en el que me enamoré de Jeny Han, puesto que A todos los chicos de los que me enamoré me robó el corazón.

Os recuerdo que si pincháis en los títulos de cada libro, os llevará a la ficha técnica donde encontraréis más información (sinopsis, precio, número de páginas...). Sin más dilación, ¡aquí os dejo mi breve recopilación de las novedades de mayo!

lunes, 22 de abril de 2019

[Reseña] La compañía negra -Glen Cook

THE BLACK COMPANY 
GLEN COOK
Montena | #1 Los libros del norte | Fantasía | 18.95€

Sinopsis: Nadie abandona la Compañía, excepto si es con los pies por delante. La Compañía es el hogar.

«Somos la última de las Doce Auténticas Compañías. Hemos sobrevivido más de un siglo a las demás, pero temo que nos encontremos en nuestro ocaso. Siento que esta puede ser la última misión. Una página de la historia está a punto de pasar, y una vez lo haga, las grandes hermandades guerreras quedarán destruidas y olvidadas.»

~Gracias a la editorial por el ejemplar

jueves, 28 de marzo de 2019

[Novedades editoriales] Abril 2019


¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo la lista de novedades editoriales que más me han llamado la atención. Obviamente, hay muchísimas más, pero me sería imposible recopilar información sobre cada uno de los libros. Todas estas novelas se publicarán durante el mes de abril, y hay tanto novelas juveniles (Young Adult) como adultas. Ya sabéis que mis géneros predilectos son la fantasía y el romance, pero he intentado seleccionar novelas variadas para satisfacer a todos los gustos. Deja cantar a la muerte, Furyborn, Una musa de fuego, Si no hay un mañana y Mi primer amor son los títulos que seguramente termine comprando este mes.

Os recuerdo que si queréis leer la sinopsis de algún libro en concreto, sólo tenéis que pinchar en el título y os llevará a la web de la editorial. 












Dream. Unidos por el destino | Sarah Lark | 25/04/2019




¿Qué novedades os han llamado la atención a vosotros? ¿Qué libros de abril estáis deseando leer?


Lilly.

miércoles, 6 de febrero de 2019

[Reseña Los hombres de Texas no hablan de amor


Olivia Ardey
Esencia | Autoconclusivo | 320 pp. | 14.90€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Jasper Blanchard aceptó de mala gana el encargo de pasear a un estudiante por los alrededores del rancho. Boquiabierto, vio cómo llegaba a la terminal del aeropuerto una rubia de largas piernas. Sam, el joven empollón que esperaba, resultó ser Samantha. La prioridad de Samantha Larson era recabar datos para su investigación académica, pero lejos de casa no iba a desaprovechar la ocasión de disfrutar al límite de aquellas vacaciones. Sin embargo, las apariencias engañan. Ni Jasper es inmune al amor, ni Sam es tan ingenua como para arriesgar su futuro por el vaquero con la mirada más sexy de Texas.

Cuando años más tarde Sam vuelve al rancho Blanchard, Jasper no la recibe de buena gana. No sabe que Sam ha regresado con una herida en el alma que solo él puede curar, si es capaz de perdonarla por mantenerla en secreto.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

martes, 29 de enero de 2019

[Reseña] Criaturas fantásticas

Floortje Zwigtman & Ludwig Volbeda
Libros del Zorro Rojo | Ilustrado | 88 pp. | 24.90€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Dragones, unicornios, hidras y otros seres mitológicos deambulan por este libro: un compendio de casi un centenar de criaturas y monstruos de los cinco continentes, que forman parte de la fantasía humana más desbordada.

Un recorrido por un singular túnel del terror, que parte de los animales y dioses de la mitología grecorromana —espeluznantes incluso para el mismísimo Heracles— y que continúa con un desfile de personajes asombrosos e inverosímiles, entre los que se encuentran los troles escandinavos, los extraños yokais japoneses, los dragones chinos o los yinn del mundo islámico, cuyas historias serán un entretenimiento espeluznante.

lunes, 10 de diciembre de 2018

[Reseña] Cautivada por ellos -Lorena Concepción


Cautivada por ellos | Lorena Concepción
Nou Editorial | Erótica | Autoconclusivo | Digital | 4.22€
~~Cómpralo aquí~~

Sinopsis: Lauren Hayse está convencida de que su vida no debe cambiar ni un ápice, si no algo terrible podría ocurrir. La muerte de su madre está muy presente, pues el responsable sigue por ahí suelto y la vigila muy de cerca. La llegada repentina de sus futuros hermanastros cambiarán las reglas del juego, así como sus sentimientos, haciéndola sentir emociones que ni ella misma entiende, y que no podrá controlar.

Ulrik y Nolan Felton no se esperan que el futuro marido de su madre tenga una preciosa hija que hará que se planteen todo su mundo en muchos sentidos.

~Gracias a la editorial por el ebook

domingo, 25 de noviembre de 2018

[Reseña] La canción del cuco

Cuckoo Song | Frances Hardinge
Bambú | Autoconclusivo | 488 pp. | 12.90€
~~Cómpralo aquí~~

Sinopsis: Cuando Triss despierta después de un accidente, sabe que le ha pasado algo extraño y terrible. Tiene un apetito voraz e insaciable, se despierta a menudo con el pelo lleno de hojas y su hermana le tiene miedo. Y cuando ya no puede más y se echa a llorar, las lágrimas son como telarañas... Intenta recordar qué le pasó, pero alguien parece haber arrancado sus recuerdos. Lo que le sucede es más terrible de lo que imagina y le llevará a embarcarse en un viaje en el que conocerá a un enigmático arquitecto con oscuros designios para su familia.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 8 de octubre de 2018

[Reseña/Review] And the Ocean Was Our Sky -Patrick Ness

And the Ocean Was Our Sky | Patrick Ness
Walker Books | Standalone | Illustrated | 160 p.
~Buy it here~

Synopsis: "Call me Bathsheba." The whales of Bathsheba's pod live for the hunt. Led by the formidable Captain Alexandra, they fight a never-ending war against men. Then the whales attack a man ship, and instead of easy prey they find the trail of a myth, a monster, perhaps the devil himself... With their relentless Captain leading the chase, they embark on the final hunt, one that will forever change the worlds of whales and men. From the multi-award-winning author of A Monster Calls comes a haunting tale of power and obsession that turns the story of Moby Dick upside down.

~Thanks to Walker Books for sending me a copy

martes, 31 de julio de 2018

[Reseña] La máscara del traidor


La máscara del traidor | Amber Lake
HQN | Autoconclusivo | Romance | 8'50€
~Ficha técnica aquí~

Sinopsis: Eugenia Madrigal, hija del marqués de Aroche, regresa a Sevilla tras pasar unos meses en Madrid, donde su padre ha intentado conseguirle un esposo acaudalado que resuelva sus problemas económicos. Se reencuentra con Rafael Tablada, burgués enriquecido por el comercio y que se ha convertido en un paria en una sociedad dominada por los aristócratas.

Son momentos convulsos. El levantamiento del pueblo madrileño el 2 de mayo contra los invasores franceses y la posterior renuncia de los Borbones al trono de España a favor de Napoleón son la mecha que enciende la sublevación de los españoles contra el destino que les han trazado.

En este violento escenario se desarrolla la historia de amor entre Eugenia y Rafael. La oposición del padre de ella, que guarda un secreto odio hacia los Tablada, y las circunstancias por las que el país atraviesa ponen trabas a esa unión, debiendo luchar ambos para conseguir que su amor venza a la adversidad.

~Gracias a la editorial por el ejemplar
¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo la reseña de un libro de romántica histórica. Lo solicité porque hasta la fecha no había leído ningún libro de este género ambientado en España y tenía  mucha curiosidad. Si queréis saber qué me ha parecido esta novela, ¡seguid leyendo!

Los protagonistas de esta historia son Eugenia Madrigal y Rafael Tablada, quienes después de muchos años sin verse se reencuentran en Sevilla. De pequeña, Eugenia estaba enamorada de Rafael, el hermano mayor de su mejor amiga, Beatriz, pero ahora que se han reencontrado las cosas han cambiado mucho. Debido a que los Tablada pertenecen a una clase social inferior y a que su reputación se ha visto seriamente cuestionada debido a un escándalo amoroso que concierne a Beatriz, el padre de Eugenia, el marqués de Aroche, le prohíbe tajantemente que se relacione con ellos. Además, Eugenia va a casarse con un hombre importante y no debe poner en riesgo su compromiso bajo ninguna circunstancia, pues de su unión depende el futuro de los Madrigal aunque ella no lo sepa. Sin embargo, Eugenia insistirá en ir a ver su amiga, incluso si debe hacerlo a escondidas, y durante sus visitas también verá a Rafael, por el que empezará a tener sentimientos nuevamente. Puede que Eugenia y Rafael estén dispuestos a luchar por su amor, pero no sólo deberán hacer frente a sus familias, sino que también se verán inmersos en toda una serie de traiciones, engaños y revueltas generadas por los cambios políticos que tuvieron lugar durante los primeros años del XIX en España.

El personaje que más me ha gustado de esta novela ha sido Rafael. Es un hombre de honor, valiente, resuelto... y ama con locura a su familia. Cuando se encuentra con Eugenia después de tantos años, es incapaz de pasar por alto su belleza, lo mucho que ha crecido, y las visitas de ella a su casa no harán más que empeorar la situación entre ellos dos. Rafael es consciente de que el marqués de Aroche le odia y no porque sea una mala influencia para Eugenia, sino porque entre ellos existe una rencilla personal. Por el bien de ella, Rafael intentará evitar a toda costa a la muchacha, pero... ¿durante cuánto tiempo podrá ignorar sus sentimientos? Con Eugenia, por el contrario, me ha sido imposible encariñarme, ya que su actitud me ha parecido infantil desde el primer momento. No piensa en las consecuencias que tienen sus actos, y estas muchas veces no sólo le afectan a ella, sino también a su familia y amigos. Eso sí, su cabezonería es digna de admirar cuando se trata de negarse a casarse por conveniencia o a luchar por el hombre que cree amar; y digo cree porque en realidad me la sensación de que su amor por Rafael no es más que un encaprichamiento. Apenas pasan tiempo juntos, no se conocen, y aun así ella está dispuesta a hacer cualquier cosa sólo por estar con él.

Sabéis que el romance es uno de mis géneros favoritos, y fue precisamente por eso por lo que decidí darle una oportunidad a esta novela. Mi sorpresa ha sido que la trama amorosa no tiene prácticamente peso. La autora se centra demasiado en las intrigas políticas, en la oposición entre los franceses y sus aliados españoles y la resistencia. No me malinterpretéis, creo que la autora se ha documentado muy bien, prueba de ello son las completas descripciones y el cuidado lenguaje, pero yo necesito que mezclen el factor histórico con otros elementos porque si no la lectura suele hacérseme tediosa, y eso es lo que ha ocurrido. El romance no me ha parecido creíble, más que nada porque apenas intercambian palabra y ya están perdidamente enamorados. Es una lástima, porque si hubiese habido más escenas entre Eugenia y Rafael a solas probablemente la novela me hubiese atrapado y ambos personajes hubiesen ganado en complejidad. 

El estilo de Amber Lake me ha gustado bastante, es fluido y no abusa de las florituras, y ha sido capaz de transportarme a aquella época. La primera mitad de la novela me tenía intrigada, precisamente porque aquí es donde tienen lugar la mayoría de escenas entre Eugenia y Rafael. Después, no obstante, su historia de amor pasa a un segundo plano y toma protagonismo un personaje secundario, el futuro marido de Eugenia, al que no podría haber odiado más. Es un hombre totalmente repulsivo y uno de los pocos personajes que ha conseguido sonsacarme alguna emoción. El final me ha dejado indiferente, ni me ha sorprendido ni me ha decepcionado, pero se ajusta al típico desenlace de novela romántica histórica. No es el mejor libro que he leído de este género, ni mucho menos, pero si os gusta la historia y os llama la atención esta época en concreto en España, tal vez deberíais darle una oportunidad.

¿Habéis leído este libro¿ ¿Me recomendáis algún romance histórico que os guste?

Lilly.

martes, 1 de mayo de 2018

[Reseña] Bellas durmientes -Stephen King y Owen King

Sleeping Beauties | Stephen & Owen King
Plaza y Janés | Autoconclusivo | 798 pp. | 25.90€

Sinopsis: En esta espectacular colaboración entre padre e hijo, Stephen King y Owen King nos ofrecen la historia más arriesgada de cuantas han contado hasta ahora: ¿qué pasaría si las mujeres abandonaran este mundo?

En un futuro tan real y cercano que podría ser hoy, cuando las mujeres se duermen, brota de su cuerpo una especie de capullo que las aísla del exterior. Si las despiertan, las molestan o tocan el capullo que las envuelve, reaccionan con una violencia extrema. Y durante el sueño se evaden a otro mundo. Los hombres, por su parte, quedan abandonados a sus instintos primarios.

La misteriosa Evie, sin embargo, es inmune a esta bendición o castigo del trastorno del sueño. ¿Se trata de una anomalía médica que hay que estudiar? O ¿es un demonio al que hay que liquidar?

Una fábula del siglo XXI sobre la posibilidad de un mundo exclusivamente femenino más pacífico y más justo que resulta especialmente relevante hoy en día.
¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo la reseña de la última novela de Stephen King: Bellas durmientes. No la ha escrito solo, ojo, puesto que es una obra escrita a cuatro manos junto a su hijo Owen. Hacía tiempo que quería leer algo de este autor, sobre todo porque tengo un par de amigos fanáticos de él, así que cuando leí esa interesante sinopsis decidí darle una oportunidad. En general, la historia me ha gustado, pero debo reconocer que en muchas ocasiones la lectura se me hizo pesada. A pesar de todo, tengo ganas de seguir leyendo sus obras y la próxima vez creo que optaré por leer alguna de sus novelas más conocidas, que es lo que muchos me han recomendado.

Quería empezar hablándoos de los protagonistas de esta historia, pero lo cierto es que es un poco complicado y creo que esta es una peculiaridad del estilo de King: la polifonía de voces. Podría decirse que Clint y Lila Norcross son el verdadero eje sobre el que pivota el libro, pero no es así, puesto que a medida que avanzas en la lectura te das cuenta de que cada uno de los habitantes de Dooling es un narrador. Esta estrategia para que el lector vea que el pueblo entero es disfuncional pero relevante en la historia me gusta, Shusterman lo hace todo el tiempo en su tetralogía Desconexión y ya sabéis que es de mis favoritas; no obstante, mientras leía Bellas durmientes me daba la sensación de que muchos de estos narradores estaban de relleno. ¿Conocías mejor al personaje? Por supuesto. ¿Contribuían en algo al hilo argumental? No mucho. Los personajes principales, a mi ver, eran Lila, Clint y Evie, por lo que me voy a centrar en ellos. Clint trabaja como psiquiatra en la cárcel para mujeres de Dooling. Aparentemente, es un hombre bondadoso y un buen padre, pero tiene sus secretos, y esa es la razón por la que su matrimonio se está desmoronando. Lila es la jefa de policía, una mujer valiente y acostumbrada a llevar sobre sus hombros una gran carga. De repente, aparece en sus vidas una extraña muchacha con poderes sobrenaturales que se hace llamar Evie (o Eve o Eva) y, junto con ella, el virus Aurora. Evie es sarcástica, misteriosa, implacable, y aunque de su labor depende el destino de la humanidad, muchas veces la encontraremos jugando al Candy Crush cual niña pequeña y caprichosa. Puede que, precisamente por esto, al final del libro veamos pequeños destellos de empatía y cariño hacia algunos habitantes de Dooling por su parte. Según Evie, Clint Norcross es EL hombre, aquel que se encargará de representar a todos los hombres del mundo, de ahí que las acciones que realice resulten cruciales.

La premisa de esta novela me cautivó desde que leí la sinopsis, como ya he dicho. El hecho de que sólo las mujeres se durmiesen me pareció muy interesante, y me ha encantado que la historia tenga también sus toques macabros. A las malas, los hombres aprenden que intentar sacar a las mujeres de sus capullos no es una buena idea, porque despiertan enloquecidas, enajenadas y violentas. A medida que todas las mujeres del mundo se rinden al virus Aurora, excepto Evie, algunos hombres se dejan llevar por el pánico. ¿Cómo seguir viviendo sin sus madres, esposas, hijas, hermanas...? ¿Qué hacer con sus cuerpos? Cuando descubran que Evie es la única mujer que duerme y logra despertar, decidirán ir a por ella. Los hombres quieren respuestas, y harán lo que sea necesario para conseguirlas. ¿O en realidad sólo quieren acabar con Evie? Toda esta idea de los capullos, por cierto, me recordó mucho a Invasion of the Body Snatchers (La invasión de los ladrones de cuerpos), una novela con varias adaptaciones cinematográficas que os podría interesar si os gusta la ciencia ficción. Además, esta historia cuenta con algunas pinceladas de fantasía, aunque basándome en la forma en que los autores la presentan casi me atrevería a decir que podría incluirse más bien en la categoría de realismo mágico.

El estilo de King me ha parecido cuidado y al mismo tiempo sencillo. Entiendo que guste tanto, y es que es muy hábil con las palabras. No se regodea en las florituras, de hecho es bastante directo. Te describe la realidad tal y como es, y se encarga de que sus personajes se fijen en pequeños detalles, a veces en acciones cotidianas, que están cargados de significado y connotaciones. Crea a sus personajes con virtudes y defectos y ahonda en su psique para que el lector entienda por qué son de una forma o de otra. Ahora bien, en el caso de Bellas durmientes creo que podría haber contado la misma historia, pero con muchas menos páginas. El principio de la novela me gustó; sin embargo, llegó un punto en que empecé a saltarme páginas y páginas porque eran irrelevantes. Por suerte, pude engancharme de nuevo en el último tramo del libro y el final me dejó con un buen sabor de boca. La historia plantea preguntas interesantes, especialmente sobre el papel del hombre y la mujer en la sociedad, y deja la puerta abierta para que reflexionemos sobre si un mundo habitado solo por mujeres sería la solución a todos nuestros problemas actuales.

~Gracias a la editorial por el envío del ejemplar

¿Habéis leído esta novela? ¿Le daríais una oportunidad? ¿Qué libros me recomendáis de King?

Lilly.

lunes, 6 de febrero de 2017

[Reseña] No te acabes nunca

No te acabes nunca | María Leach
Espasa es Poesía | Poesía | 128 pp. | 14.90€


Sinopsis: La muerte a destiempo, cuando no puede inscribirse dentro de ninguna ley que la explique y cambia radicalmente el rumbo de las cosas. La cruel desaparición de alguien cercano y el inicio de un proceso tan largo como sombrío en el que la superación parece un término imposible. Pese a todo, los años nos enseñan que, hasta en el peor de los escenarios, la vida no deja más remedio que seguir adelante.

Este es el punto de partida de No te acabes nunca. Los poemas empezaron a gestarse en el blog de poesía de María Leach y tomaron forma en manos de Paula Bonet, cuyas ilustraciones aparecen en el libro. Un honesto diálogo entre la vida real y el arte.


~Gracias a la editorial por el ejemplar

viernes, 23 de diciembre de 2016

[Reseña] Me enamoré de un Lord de Katherine Ashe

Titania | 416 pp. | #2 Se busca príncipe | 18.50€


Sinopsis: La apasionada Ravenna Caulfield solo quiere alejarse de las mezquinas jóvenes de la alta sociedad. El atractivo y heroico lord Vítor Courtenay solo quiere vivir una peligrosa aventura tras otra. 

Ravenna, a pesar de sus excusas para evitar los actos sociales, no puede evadir una fiesta campestre que organiza un príncipe portugués buscando esposa. Y cuando pensaba que no podría ser peor, se queda aislada por la nieve en el castillo lleno de vírgenes conspiradoras… ¡La peor pesadilla de la joven se ha hecho realidad! 

Pero de repente un beso robado en un establo, la aparición de un cadáver dentro de una armadura y otro gran número de aventuras escandalosas, envolverán a Ravenna y Vítor en un misterio que estarán dispuestos a resolver. Sin embargo, Vitor desea algo más y no está dispuesto a dejar que Ravenna se escape… ¿Qué puede suceder cuando se une un misterio con los enigmas del amor y la pasión?

~Gracias a la editorial por el ejemplar

jueves, 1 de diciembre de 2016

[Reseña] Me casé con el duque

katherineashe sebuscaprincipe romancehistorico
Me casé con el duque | Katherine Ashe
Titania | #1 Se busca príncipe | 352 pp. | 17.50€

Sinopsis: Al igual que sus hermanas, Arabella Caulfied se ha aferrado a una antigua profecía que obliga a las tres huérfanas a casarse con un príncipe. Solo así lograrán huir de un destino desdichado. Arabella tiene ahora doce días para llegar a un remoto castillo francés y encontrar a su príncipe. Para lograr su objetivo, la hermana mediana deberá cumplir algunos requisitos como: comportarse como una dama y no hacer tratos con un capitán arrogante e indudablemente irresistible; no enfrentarse junto a él a ladrones…. ni permitir que él la bese hasta perder el sentido; y, sobre todo, no aceptar su propuesta de matrimonio. 

Pero es que la valiente y decidida Arabella no es una dama cualquiera. Y Luc Westfall tampoco es un capitán corriente. El nuevo duque de Lycombe necesita un heredero para vencer una conspiración que podría destruir a su familia. Y parece ser que por fin ha conocido a la mujer perfecta para conseguirlo. ¿Podrá seducir a su dama y convertirla en duquesa? 

~Gracias a la editorial por el ejemplar

sábado, 12 de noviembre de 2016

[Reseña triple] Serendipia + Un paraguas roto + Apnea

¡Hola, mininos! Sí, como bien habéis leído hoy os traigo una reseña triple. Debido a que se trata de libros de poesía, lo único que puedo hacer es daros mi opinión general sobre los temas, el estilo y la edición. No sería lógico que os hablase de todos y cada uno de los poemas, así que haré breves referencias a los que más me han gustado y os dejaré un par de versos para que vosotros podáis apreciarlos también. Las ediciones de esta editorial son preciosas, no hay más que ver las portadas, aunque me he encontrado algún que otro error ortográfico y tipográfico por ahí. Pinchad en las portadas para que os lleven a la ficha técnica de cada título. 



Yo me perdí.
En el camino
descubrí a alguien.

Era yo.

No tengas miedo
de buscar respuestas.

Porque, de lo contrario,
tendrás una vida
llena de preguntas.





Serendipia fue el que leí primero. Por si no lo sabíais, David Sadness es un joven amante de la fotografía bastante conocido, es por esto que en su libro cada poema va acompañado de una de sus fotografías. Lo cierto es que Serendipia me ha parecido el más alegre, puede que también porque ha sido el que menos ha conseguido calarme. Te anima a fijarte en los pequeños detalles, a arriesgarte aunque duela, a ilusionarte... a vivir, en general. A veces se necesitan textos así para que te saquen una sonrisa o te hagan pensar en el pasado.

Su estilo es bastante sencillo, no juega demasiado con el lenguaje, pero que sea un estilo sencillo no significa que no pueda hacerte sentir. A pesar de que la mayoría de los poemas son bonitos, he de admitir que en general me han resultado demasiado transparentes. Definir lo que es la poesía es una labor muy compleja y muy subjetiva, al fin y al cabo, pero en mi opinión la poesía debe dejarte ver sólo la punta del iceberg para que tú, por tu cuenta, hagas tus propias reflexiones. Con los poemas de David Sadness, exceptuando unos pocos, me daba la sensación de que el mensaje principal ya lo tenías escrito, estaba ahí, adornado con un par de rimas, pero no te hacía falta buscarlo. No obstante, fue una lectura agradable y las fotografías me enamoraron por completo. Si os gusta la poesía contemporánea fácil de leer y comprender, os lo recomiendo.

"No soy un juego
en el cual
puedes mover ficha
sin crear algún destrozo."

"Irónico
pensar que aquel era el primer beso
de tantos,
cuando tan solo fue el último
de otros muchos."

"porque, como tú dices amor,
en esta cama
sobra espacio
y faltas tú."

jueves, 18 de agosto de 2016

[Reseña] Las lunas de Rona

libros-lunas-Rona-Cristina-Pernas-Mablaz-Realista
Las lunas de Rona | Cristina Pernas
Libros Mablaz | 295 pp. | 15.68€

Sinopsis: Rona, vive una existencia gris en la que lo virtual y lo real se confunden, se entremezclan. Su voz, que muestra a través de un blog en Internet, es un eco de la incomunicación y soledad que sacuden nuestra sociedad. Una realidad en delicado equilibrio, que se romperá por un pequeño accidente, un hecho aparentemente insignificante, que cambiará el rumbo de su vida y de la de los que la rodean. Lo inesperado desencadenará historias que se irán tejiendo alrededor de Rona y sus lunas, transformándolo todo para siempre. Porque… ¿qué pasaría si una pequeña mentira se convirtiese en un contenido viral en las redes sociales, llegando a miles de personas en un instante y no hubiese marcha atrás?

Una narración secuenciada como si del ciclo de la Luna se tratase, para los que un día olvidaron vivir la vida.

~Gracias a la autora por el ejemplar

jueves, 4 de agosto de 2016

[Reseña] Undeniable

Undeniable | Cherie M. Hudson
Momentum Books | #3 Always | 2016

Sinopsis: Sit still for a moment. Close your eyes. Listen. Just listen. What do you hear? When I do that, I hear ... fuzz. Okay, not really fuzz, but it's hard to explain what I hear. Put your hands over your ears. Hear that? That's kind of like what I hear, but not really ...

I feel sound. Does that make sense? Being deaf in one ear and partially deaf in the other sucks. People think I'm dumb. I'm not dumb. I just can't hear you. I've worked out however, people thinking you're dumb actually works to your advantage. When people think you're dumb, they don't expect anything from you. And when they don't expect anything from you, you don't have to engage with them. I'm okay with that.

So why the hell is my sister's boyfriend's cousin, an annoying Australian named Caden, so adamant he wants to talk to me? I can't work out if he's laughing at me, or if he can see what I can see ... the world is worth laughing at. What kind of name is Caden any way? I also can't work out why, for the first time ever, I wish I could truly hear the way normal people do. Surely it has nothing to do with the fact I wonder what his heart would sound like beating in his chest if I lay my head on it. I can't work it out and I don't like it. Damn it.