Mostrando entradas con la etiqueta Realista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Realista. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2019

[Reseña] This Is How We Change the Ending

This Is How We Change the Ending 
Vikki Wakefield
Text Publishing | Autoconclusivo | Realista | 297 pp.
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Sixteen-year-old Nate McKee is doing his best to be invisible. He’s worried about a lot of things—how his dad treats Nance and his twin half-brothers; the hydro crop in his bedroom; his reckless friend, Merrick.

Nate hangs out at the local youth centre and fills his notebooks with things he can’t say. But when some of his pages are stolen, and his words are graffitied at the centre, Nate realises he has allies. He might be able to make a difference, change his life, and claim his future. Or can he?

This Is How We Change the Ending is raw and real, funny and heartbreaking—a story about what it takes to fight back when you’re not a hero.

jueves, 4 de julio de 2019

[Reseña] Piso para dos -Beth O'Leary


THE FLATSHARE | BETH O'LEARY
Suma | Romántica | Autoconclusivo | 19.90€

Sinopsis: Tiffy Moore necesita un piso barato, y con urgencia. Leon Twomey trabaja de noche y anda escaso de dinero. Sus amigos piensan que están locos pero es la solución ideal: Leon usa la cama mientras Tiffy está en la oficina durante el día y ella dispone del apartamento el resto del tiempo. Y su modo de comunicarse mediante notas es divertido y parece funcionar de maravilla para resolver las vitales cuestiones de quién se ha acabado la mantequilla y si la tapa del váter debería estar subida o bajada.

Claro que si a eso se añaden exnovios obsesivos, clientes exigentes, hermanos encarcelados por error y, lo más importante, el hecho de que aún no se conocen, Tiffy y Leon están a punto de descubrir que lograr la convivencia perfecta no es fácil. Y que convertirse en amigos puede ser solo el principio...

~Gracias a la editorial por el ejemplar

sábado, 15 de junio de 2019

[Reseña] Todo lo que somos juntos -Alice Kellen

TODO LO QUE SOMOS JUNTOS
ALICE KELLEN
Planeta | Romance | #2 Deja que ocurra | 16.90€


Sinopsis: Han pasado tres años desde la última vez que se vieron. Ahora, Leah está a punto de cumplir su sueño de exponer en una galería.Y, pese al pasado, Axel necesita formar parte de un momento como ese.

Cuando sus caminos vuelven a cruzarse, Leah tiene que tomar decisiones que pueden cambiarlo todo, porque, a pesar de lo que ocurrió, los recuerdos de toda su vida siguen ahí; intactos, bonitos, únicos. Colándose en cada grieta que aún no ha cerrado.

Porque él sigue siendo el chico que aún no ha olvidado. Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles. Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 3 de junio de 2019

[Reseña] Salvar la boda -Morgan Matson


SAVE THE DATE | MORGAN MATSON
Plataforma Neo | Contemporanéo | Autoconclusivo 

Sinopsis: Por primera vez en años, sus cuatro hermanos mayores estarán bajo el mismo techo. Charlie desea desesperadamente disfrutar de un último fin de semana perfecto, antes de que sus padres vendan la casa y todo cambie. Tomar decisiones sobre a qué universidad asistir o reencontrarse con Jesse Foster, el chico por el que siempre ha estado colada… Todo eso puede esperar. Charlie quiere centrarse en que el fin de semana sea perfecto. ¿Qué podría salir mal? Primero renuncia la organizadora de la boda. Luego la alarma de la casa no deja de sonar. Hay un traje desaparecido, surge inesperadamente un perro con tendencia a aullar y un vecino que parece decidido a sabotear la celebración. Por no mencionar que el sobrino del organizador de bodas es una inesperada y… atractiva distracción. Durante tres días caóticos, Charlie aprenderá más de lo que esperaba sobre la familia de la que creía saberlo todo. Y se dará cuenta de que, a veces, intentar que todo siga siendo como en el pasado significa perderse lo que podría deparar el futuro.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

viernes, 17 de mayo de 2019

[Reseña] Todo lo que nunca fuimos -Alice Kellen


TODO LO QUE NUNCA FUIMOS
ALICE KELLEN
Planeta | #1 Deja que ocurra | Romántica | 16.90€

Sinopsis: Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar. 

Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel. 
Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.
Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

miércoles, 17 de abril de 2019

[Reseña] Eres real -Andrea Smith


ERES REAL | ANDREA SMITH
Plataforma Neo | Romance | #4 Las chicas Sullivan | 17.90€

Sinopsis: ¿Qué pasaría si confundieras a tu compañero de piso con un ladrón y lo dejases inconsciente en el salón de tu casa? Lily Sullivan ha empezado el primer año de universidad, lejos de su hogar y de su perro Pizza, y sueña con convertirse en escritora.Todo iba bien hasta que descubre que sus padres guardan un secreto que podría cambiar su vida para siempre. Por si fuera poco, la relación con su nuevo compañero de piso, Blake, no podría haber empezado peor. A pesar de su desafortunado primer encuentro, Lily no podrá evitar sentirse atraída por Blake, de ojos oscuros y sonrisa amable. ¿Serán capaces de superar sus diferencias y construir algo juntos?

~Gracias a la editorial por el ejemplar

miércoles, 6 de febrero de 2019

[Reseña Los hombres de Texas no hablan de amor


Olivia Ardey
Esencia | Autoconclusivo | 320 pp. | 14.90€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Jasper Blanchard aceptó de mala gana el encargo de pasear a un estudiante por los alrededores del rancho. Boquiabierto, vio cómo llegaba a la terminal del aeropuerto una rubia de largas piernas. Sam, el joven empollón que esperaba, resultó ser Samantha. La prioridad de Samantha Larson era recabar datos para su investigación académica, pero lejos de casa no iba a desaprovechar la ocasión de disfrutar al límite de aquellas vacaciones. Sin embargo, las apariencias engañan. Ni Jasper es inmune al amor, ni Sam es tan ingenua como para arriesgar su futuro por el vaquero con la mirada más sexy de Texas.

Cuando años más tarde Sam vuelve al rancho Blanchard, Jasper no la recibe de buena gana. No sabe que Sam ha regresado con una herida en el alma que solo él puede curar, si es capaz de perdonarla por mantenerla en secreto.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

miércoles, 19 de diciembre de 2018

[Reseña/Review] Dry -Shusterman

Dry | Neal and Jarrod Shusterman
Walker Books | Standalone | Fiction | £7.99
~~Buy it here~~

Synopsis: The drought—or the Tap-Out, as everyone calls it—has been going on for a while now. Everyone’s lives have become an endless list of don’ts: don’t water the lawn, don’t fill up your pool, don’t take long showers.

Until the taps run dry.

Suddenly, Alyssa’s quiet suburban street spirals into a warzone of desperation; neighbors and families turned against each other on the hunt for water. And when her parents don’t return and her life—and the life of her brother—is threatened, Alyssa has to make impossible choices if she’s going to survive.

~Thank you Walker Books for the copy

jueves, 15 de noviembre de 2018

[Reseña] Casi imposible

Almost Impossible | Nicole Williams
Plataforma Neo | Autoconclusivo | 288 pp. | 17.90€
~~Cómpralo aquí~~

Sinopsis: Cuando Jade decidió pasar el verano en California con su tía, creía saber dónde se estaba metiendo. Pero nada podría haberla preparado para Quentin. Nunca ha vivido mucho tiempo en suburbios, y aun así Jade sabe que su irritante (e irritantemente mono) vecino implica P-R-O-B-L-E-M-A-S.

Por su parte, cuando Quentin descubre que Jade tiene la intención de pasar el verano en casa leyendo libros, organiza otros planes. Salir a hurtadillas, quedarse despiertos hasta tarde o incluso nadar a medianoche; Quentin se ha propuesto ofrecerle a Jade días —y noches— para recordar.

Pero a pesar de sus perfectos encuentros, cada vez que Jade intenta acercarse, Quentin se aleja. Está claro que guarda un secreto, y Jade está decidida a descubrirlo.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 24 de septiembre de 2018

[Reseña] Nadie nos oye -Nando López

Nadie nos oye | Nando López
Loqueleo | Thriller | Autoconclusivo | 336 pp. | 11€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Tras perder el partido más importante de su vida, un joven de diecisiete años aparece muerto a causa de una terrible paliza. No hay testigos ni pruebas que señalen a los culpables, aunque los recientes enfrentamientos entre el Zayas y el Távora apuntan a que se trata de un nuevo episodio en la escalada de violencia entre ambos centros. Sólo dos personas próximas a la víctima poseen las claves para desentrañar lo sucedido: Quique, uno de sus compañeros de clase y miembro de su mismo equipo de waterpolo; y Emma, una psicóloga contratada por el club para asesorar a sus jugadores adolescentes.

Ambos compartirán su visión de unos hechos sobre los que pesan demasiados miedos. Demasiados fantasmas. Demasiados silencios. Sólo si se atreven a gritar de una vez cuanto callan podrán descubrir la verdad.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

viernes, 14 de septiembre de 2018

[Reseña] A tu lado

By your side | Kasie West
Puck | Autoconclusivo | Romance | 277 pp. 
A LA VENTA EL 24 DE SEPTIEMBRE
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Cuando Autumn Collins queda atrapada por accidente en la biblioteca durante un fin de semana, cree que nada podría ser peor. Pero cuando se da cuenta de que Dax Miller está allí, es cuando las cosas se ponen realmente mal. Autumn no sabe demasiado sobre Dax, solo que él es sinónimo de problemas. Los rumores son muchos: las peleas en las que se vio involucrado, la temporada que pasó en detención juvenil, su reputación como chico malo. Definitivamente, Dax no es la persona ideal para pasar un fin de semana. Pero Autumn se recuerda una y otra vez que es solo cuestión de tiempo hasta que Jeff, su casi novio, se dé cuenta de que quedó atrapada en la biblioteca y regrese a buscarla. 

Pero Jeff no regresa. Nadie la va a buscar. Y cada vez se hace más evidente que Autumn deberá pasar los siguientes días comiendo de una máquina expendedora y hablando con un chico que claramente no quiere saber nada con ella. Sin embargo, en Dax hay mucho más de lo que Autumn imagina y, si se dan la oportunidad de conocerse realmente, quizás, descubran que tienen una conexión innegable. 

~Gracias a la editorial por el ejemplar

viernes, 10 de agosto de 2018

[Reseña] Mi error fue amar al príncipe

Moruena Estríngana
Booket | #1 Mi error | Romance | 7.95€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Elen no esperaba encontrarse cara a cara con el fa­moso príncipe del que todo el mundo habla y, me­nos aún, confundirlo con un ladrón. La llegada de Liam complica la tranquila vida de Elen, que lleva mucho tiempo centrada en sus estudios. Pero él conseguirá que deje de centrarse únicamente en su carrera y en su futuro para mirar la vida con otros ojos. El problema es que ella no confía en lo que hay entre ellos, y no puede permitir que sus senti­mientos se conviertan en amor. Claro que, siempre es más fácil decirlo que hacerlo…

~Gracias a la editorial por el ejemplar
¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo la reseña de un libro que me gustó mucho. Se trata de la primera parte de la serie Mi error de Moruena Estríngana. Vi que estos libros tenían reseñas muy positivas y decidí darles una oportunidad. Ya voy por el tercero de la serie y aunque el segundo me ha decepcionado bastante, al ser libros independientes era de esperar que algunas parejas me gustasen más que otras. Además, disfruté muchísimo de esta primera parte, así que voy a seguir con la serie sí o sí.

Mi error fue amar al príncipe nos cuenta la historia de amor entre Elen y Liam. Elen trabaja en la heladería de sus padres y tiene una vida social más bien nula. Sus padres quieren que tenga un futuro mejor, Elen es superdotada y tiene mucho potencial, de ahí que decidieran matricularla en la prestigiosa universidad de su ciudad, en la que estudian todos los jóvenes ricachones y el propio príncipe. Elen es una chica normal y corriente, pero sus compañeros de clase la ignoran, no sólo porque pertenece a una familia de clase media, sino porque encima es la estudiante más joven de toda la universidad. Esto, sin embargo, no le preocupa especialmente a nuestra protagonista. Elen vive por y para los estudios y es feliz teniendo como única amiga a Laia (ella es la protagonista del segundo libro de la serie). Un día, Elen tendrá un encontronazo con el príncipe Liam en su heladería, pero cuando él se da cuenta de que no le ha reconocido aprovecha la ocasión para intentar conocer un poco más a esta divertida chica que no parece interesada en la fama y el poder. Como os podréis imaginar, Elen no tardará en descubrir quién es Liam y entonces ambos tendrán que decidir si esa conexión que existe entre los dos merece la pena o no.

No vamos a engañarnos, el argumento de esta novela es bastante sencillo y típico, no hay giros argumentales impresionantes ni escenas épicas, pero aun así me ganó por completo gracias a sus personajes. En mi opinión, la relación de Elen y Liam es perfecta de principio a fin porque surge de manera muy natural y porque ambos la enfrentan con gran madurez. Me he sentido muy identificada con Elen; es reservada, no le importa estar sola y siente el peso del futuro sobre sus hombros. Obviamente, sus padres quieren lo mejor para ella, de ahí que la animen para que le saque el máximo partido a su inteligencia, pero a veces esta idea absurda de que sólo se puede tener éxito en la vida yendo a la universidad puede llegar a convertirse en un verdadero dolor de cabeza. ¿Qué pasa si no quieres ir a la universidad? ¿Qué pasa si quieres estudiar, por ejemplo, arte o literatura? ¿Significa eso que eres inferior a los grandes científicos, médicos o abogados? No, ni mucho menos. Me ha gustado que la autora abordase este tema en la novela, aunque de manera muy sutil (por si os interesa, la novela Radio Silence de Alice Oseman es una crítica directa a este prejuicio social). Liam, por su parte, está cansado de la hipocresía de la gente, de que le traten bien sólo para conseguir algo a cambio. Cuando conoce a Elen, inmediatamente se siente atraído hacia ella por su sencillez y su espontaneidad. Poco a poco, van conociéndose, convirtiéndose en amigos y consejeros, pero los sentimientos empezarán a florecer y las cosas se complicarán. Liam es el príncipe, tiene unas obligaciones que no puede obviar, y Elen no encaja en ese mundo. ¿Será su amor capaz de superar los obstáculos?

Hasta la fecha, no había leído nada de Moruena Estríngana, y la verdad es que su estilo me ha gustado bastante. Su prosa es ágil y sencilla, pero consigue perfilar muy bien a los personajes y crear escenas cargadas de sentimientos. El final de la novela ha sido lo único que no me ha gustado, hubiese preferido algo menos de cuento de hadas, pero aun así la historia de amor de Elen y Liam me ha robado el corazón. Mi error fue amar al príncipe cuenta con una pareja protagonista muy tierna y real que os sorprenderá en más de una ocasión, así que os animo a que le deis una oportunidad.

¿Habéis leído esta serie? ¿Os llama la atención?

Lilly.

martes, 10 de julio de 2018

[Reseña] Cuando es real

When it's real | Erin Watt
Oz editorial | Autoconclusivo | Romance | 17.90€

Sinopsis: Fiestas, riqueza, fama y una historia de amor digna de Hollywood.

El cantante Oakley Ford lo tiene todo: éxito, fama, premios, dinero, millones de seguidores… y una asombrosa habilidad para meterse en problemas. Ahora mismo su carrera está estancada y necesita desprenderse de la imagen de chico malo para que Donovan King, el mejor productor musical del país, acceda a trabajar con él. 

Oakley se propone demostrar al mundo que ha madurado y la solución pasa por mantener una relación estable con una chica «normal y corriente». ¿Y quién mejor para ayudarlo que Vaughn, una camarera de lo más normal? Vaughn y Oakley fingirán ser pareja para que todos crean que el cantante ha sentado la cabeza, pero ninguno de los dos esperaba enamorarse de verdad.

Cuando la realidad supera la ficción, debes escuchar tu corazón

~Gracias a la editorial por el ejemplar
¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo la reseña de un libro perfecto para el verano si os gusta el romance contemporáneo. Se trata de Cuando es real, una historia muy ligera y que se lee en un suspiro. De hecho, yo me leí el libro en una noche porque estaba completamente enganchada.

Nuestros protagonistas son Vaughn y Oakley, dos chicos que pertenecen a mundos distintos. Vaughn es una joven muy responsable debido a sus circunstancias personales. Sus padres murieron, por lo que ahora ella y su hermana mayor se encargan de cuidar a sus dos hermanos. Les cuesta llegar a fin de mes, incluso con el salario de su hermana, por lo que Vaughn decide tomarse un año sabático de sus estudios para intentar conseguir trabajo. Un día, su hermana le dice que tiene una propuesta que hacerle: fingir ser la novia del cantante Oakley Ford durante un año a cambio de una suma desorbitada de dinero. ¿Por qué ella? Porque es una chica normal y corriente con la que cualquier fan podría sentirse identificada. Sin embargo, ¿podrá Vaughn aceptar el trabajo a pesar de ya tener novio? Oakley Ford es un cantante famoso que se lanzó al estrellato a muy temprana edad. Desde entonces, ha cosechado una gran fortuna, pero el panorama musical se ha cansado de su imagen de joven rebelde y parece que su música ya no es tan especial como antes. Oakley está frustrado y perdido, y no sabe qué hacer para poder volver a componer. Un día, su manager le da un ultimátum: si no accede a salir con una chica normal para que parezca que ha sentado la cabeza, su carrera musical se irá a pique. Oakley necesita a Vaughn y ella, aunque no lo sepa, también lo necesita a él.

Ambos personajes me han gustado mucho y hay una evolución clara en ambos. Al principio, Vaughn es muy reservada y desconfiada. Incluso con su novio, W, podemos ver que ella no se siente del todo cómoda. Le gusta la rutina de abrazarse, ver una película en el sofá... y le encanta que W sea tan comprensivo con ella después de haber perdido a sus padres. Como os podréis imaginar, cuando Vaughn acepte el trabajo, W tendrá que desaparecer del mapa para no poner en peligro el falso noviazgo con el cantante, y no le hará mucha gracia. Por si fuera poco, Vaughn se da cuenta en seguida de que Oakley es un chico egocéntrico y mimado. Ella no tendrá reparo en decirle lo que piensa a la cara, porque Vaughn no tiene pelos en la lengua y aunque trabaje para él, eso no significa que tengan que llevarse bien, ¿verdad? Sólo tienen que fingir que se quieren en público. Con el tiempo, ambos empezarán a sentir curiosidad por el otro y serán incapaces de esconder la atracción sexual que existe entre ellos. Vaughn entenderá que debajo de su disfraz de estrella del pop, Oakley no es más que un chico que persigue su sueño. Se harán amigos, se confesarán secretos, se apoyarán el uno en el otro, pero la fama tiene un precio y puede que Vaughn no esté dispuesta a pagarlo.

Me ha encantado que las autoras pusiesen de manifiesto lo peligrosas y dañinas que pueden llegar a ser las redes sociales. Obviamente, en la novela todo está magnificado porque el protagonista es un cantante famoso, pero las implicaciones son las mismas. Todos tenemos derecho a expresar nuestra opinión, pero siempre se debe hacer desde el respeto, porque las palabras pueden llegar a calar muy hondo. Además, el amor que siente Vaughn por su familia es admirable, y me ha sido imposible no sentirme identificada con ella. El romance está muy bien llevado, no es para nada precipitado. El tira y afloja entre Oak y Vaughn es adictivo, y no os dejará soltar el libro. Sorprendentemente, sólo hay una escena de sexo y las autoras apenas entran en detalles. Después de haber leído la serie Kiss Me de Elle Kennedy (reseña primer libro aquí), confieso que me hubiese gustado ver más de esas escenas cargadas de picardía.

El estilo es ágil y sencillo, como el de la mayoría de novelas de romance contemporáneo, así que no entorpece en ningún momento la lectura. Los capítulos son cortos y el punto de vista cambia de Vaughn a Oakley, por lo que llegamos a conocerlos a fondo a los dos. El final es predecible, no vamos a engañarnos, y en mi opinión un poco precipitado, pero es un libro que he disfrutado muchísimo. Si os gustan las historias de amor pausadas, aderezadas con un poco de drama, os encantará Cuando es real.

¿Habéis leído este libro? ¿Os llama la atención?

Lilly.

martes, 1 de mayo de 2018

[Reseña] Bellas durmientes -Stephen King y Owen King

Sleeping Beauties | Stephen & Owen King
Plaza y Janés | Autoconclusivo | 798 pp. | 25.90€

Sinopsis: En esta espectacular colaboración entre padre e hijo, Stephen King y Owen King nos ofrecen la historia más arriesgada de cuantas han contado hasta ahora: ¿qué pasaría si las mujeres abandonaran este mundo?

En un futuro tan real y cercano que podría ser hoy, cuando las mujeres se duermen, brota de su cuerpo una especie de capullo que las aísla del exterior. Si las despiertan, las molestan o tocan el capullo que las envuelve, reaccionan con una violencia extrema. Y durante el sueño se evaden a otro mundo. Los hombres, por su parte, quedan abandonados a sus instintos primarios.

La misteriosa Evie, sin embargo, es inmune a esta bendición o castigo del trastorno del sueño. ¿Se trata de una anomalía médica que hay que estudiar? O ¿es un demonio al que hay que liquidar?

Una fábula del siglo XXI sobre la posibilidad de un mundo exclusivamente femenino más pacífico y más justo que resulta especialmente relevante hoy en día.
¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo la reseña de la última novela de Stephen King: Bellas durmientes. No la ha escrito solo, ojo, puesto que es una obra escrita a cuatro manos junto a su hijo Owen. Hacía tiempo que quería leer algo de este autor, sobre todo porque tengo un par de amigos fanáticos de él, así que cuando leí esa interesante sinopsis decidí darle una oportunidad. En general, la historia me ha gustado, pero debo reconocer que en muchas ocasiones la lectura se me hizo pesada. A pesar de todo, tengo ganas de seguir leyendo sus obras y la próxima vez creo que optaré por leer alguna de sus novelas más conocidas, que es lo que muchos me han recomendado.

Quería empezar hablándoos de los protagonistas de esta historia, pero lo cierto es que es un poco complicado y creo que esta es una peculiaridad del estilo de King: la polifonía de voces. Podría decirse que Clint y Lila Norcross son el verdadero eje sobre el que pivota el libro, pero no es así, puesto que a medida que avanzas en la lectura te das cuenta de que cada uno de los habitantes de Dooling es un narrador. Esta estrategia para que el lector vea que el pueblo entero es disfuncional pero relevante en la historia me gusta, Shusterman lo hace todo el tiempo en su tetralogía Desconexión y ya sabéis que es de mis favoritas; no obstante, mientras leía Bellas durmientes me daba la sensación de que muchos de estos narradores estaban de relleno. ¿Conocías mejor al personaje? Por supuesto. ¿Contribuían en algo al hilo argumental? No mucho. Los personajes principales, a mi ver, eran Lila, Clint y Evie, por lo que me voy a centrar en ellos. Clint trabaja como psiquiatra en la cárcel para mujeres de Dooling. Aparentemente, es un hombre bondadoso y un buen padre, pero tiene sus secretos, y esa es la razón por la que su matrimonio se está desmoronando. Lila es la jefa de policía, una mujer valiente y acostumbrada a llevar sobre sus hombros una gran carga. De repente, aparece en sus vidas una extraña muchacha con poderes sobrenaturales que se hace llamar Evie (o Eve o Eva) y, junto con ella, el virus Aurora. Evie es sarcástica, misteriosa, implacable, y aunque de su labor depende el destino de la humanidad, muchas veces la encontraremos jugando al Candy Crush cual niña pequeña y caprichosa. Puede que, precisamente por esto, al final del libro veamos pequeños destellos de empatía y cariño hacia algunos habitantes de Dooling por su parte. Según Evie, Clint Norcross es EL hombre, aquel que se encargará de representar a todos los hombres del mundo, de ahí que las acciones que realice resulten cruciales.

La premisa de esta novela me cautivó desde que leí la sinopsis, como ya he dicho. El hecho de que sólo las mujeres se durmiesen me pareció muy interesante, y me ha encantado que la historia tenga también sus toques macabros. A las malas, los hombres aprenden que intentar sacar a las mujeres de sus capullos no es una buena idea, porque despiertan enloquecidas, enajenadas y violentas. A medida que todas las mujeres del mundo se rinden al virus Aurora, excepto Evie, algunos hombres se dejan llevar por el pánico. ¿Cómo seguir viviendo sin sus madres, esposas, hijas, hermanas...? ¿Qué hacer con sus cuerpos? Cuando descubran que Evie es la única mujer que duerme y logra despertar, decidirán ir a por ella. Los hombres quieren respuestas, y harán lo que sea necesario para conseguirlas. ¿O en realidad sólo quieren acabar con Evie? Toda esta idea de los capullos, por cierto, me recordó mucho a Invasion of the Body Snatchers (La invasión de los ladrones de cuerpos), una novela con varias adaptaciones cinematográficas que os podría interesar si os gusta la ciencia ficción. Además, esta historia cuenta con algunas pinceladas de fantasía, aunque basándome en la forma en que los autores la presentan casi me atrevería a decir que podría incluirse más bien en la categoría de realismo mágico.

El estilo de King me ha parecido cuidado y al mismo tiempo sencillo. Entiendo que guste tanto, y es que es muy hábil con las palabras. No se regodea en las florituras, de hecho es bastante directo. Te describe la realidad tal y como es, y se encarga de que sus personajes se fijen en pequeños detalles, a veces en acciones cotidianas, que están cargados de significado y connotaciones. Crea a sus personajes con virtudes y defectos y ahonda en su psique para que el lector entienda por qué son de una forma o de otra. Ahora bien, en el caso de Bellas durmientes creo que podría haber contado la misma historia, pero con muchas menos páginas. El principio de la novela me gustó; sin embargo, llegó un punto en que empecé a saltarme páginas y páginas porque eran irrelevantes. Por suerte, pude engancharme de nuevo en el último tramo del libro y el final me dejó con un buen sabor de boca. La historia plantea preguntas interesantes, especialmente sobre el papel del hombre y la mujer en la sociedad, y deja la puerta abierta para que reflexionemos sobre si un mundo habitado solo por mujeres sería la solución a todos nuestros problemas actuales.

~Gracias a la editorial por el envío del ejemplar

¿Habéis leído esta novela? ¿Le daríais una oportunidad? ¿Qué libros me recomendáis de King?

Lilly.

domingo, 18 de febrero de 2018

[Reseña] Una razón para respirar

Reason to Breathe | Rebecca Donovan
Oz Editorial | 440 pp. | 2018 | 18.50€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Emma Thomas es una estudiante modelo y una atleta prodigiosa, pero también es una chica taciturna y solitaria que esconde un gran secreto. Su vida no es tan perfecta como parece. Mientras los chicos de su edad se divierten, ella cuenta los días que faltan para irse a la universidad y huir de la casa de sus tíos, donde vive un infierno.

Pero lo que Emma no esperaba era encontrar el amor. Un amor tan intenso que pondrá su vida patas arriba. Y, entonces, esconder su secreto ya no será tan fácil.

~Gracias a la editorial por el ejemplar
¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo la reseña de un libro que acabo de terminar ahora mismo. No puedo decir que me haya disgustado, y es que creo que esta historia tiene algunas cosas buenas, pero debo reconocer que Una razón para respirar tampoco me ha encantado. Se trata de la primera parte de la serie Breathing, una novela que cuenta con un componente bastante duro, ya que a la protagonista la maltrata físicamente su tía.

Este libro nos cuenta la historia de Emma, una muchacha que en cierto modo rompe con el absurdo cliché de empollona. Porque sí, Emma saca muy buenas notas, pero también es una excelente deportista. Es invisible, eso sí, pero en este caso no es porque el resto de los estudiantes no reparen en ella, sino porque Emma no quiere involucrarse con nadie. Ella misma se aísla y se mantiene ocupada jugando en el equipo, estudiando en la biblioteca o trabajando para el periódico. Todo ello, obviamente, con la finalidad de evitar lo máximo posible a su tía Carol. Sólo tiene una amiga, Sara, y es mejor que sea así o de lo contrario su secreto podría salir a la luz. De repente, Evan, el nuevo estudiante del instituto, ajeno a la norma no escrita de ignorar a Emma Thomas, empieza a sentir curiosidad por ella. Si Evan se acerca demasiado, Emma sabe que podría descubrir la verdad, de modo que ella reforzará todas sus barreras para que no consiga abrirse paso hasta su corazón.

Los personajes, en general, me han gustado y me han parecido creíbles. Emma evoluciona bastante, sobre todo a partir de la segunda mitad de la novela, y veremos cómo empieza a plantarle cara a su horrible tía. Al leer esta novela, supe que tendría que hacerme la siguiente pregunta: ¿estoy de acuerdo con que Emma no quiera denunciar a su tía? Y si os soy sincera, sigo sin saber qué responder. Por un lado, entiendo que Emma no quiera perjudicar a sus dos primos pequeños (su familia se separaría por completo) y, aparentemente, Carol sólo es un monstruo sádico con Emma. ¿Significa eso que, dado el caso, Carol no haría daño a sus propios hijos? Cuestionable, muy cuestionable. Por otro lado, siento pena por Emma. Se deja pisotear, ningunear, insultar y demás barbaridades sin oponer resistencia. ¿Cómo puede ser tan poco consciente de que nadie, NADIE, tiene derecho a tratarla de ese modo? Y, mucho más importante, ¿cómo puede esperar que su mejor amiga se quede callada cuando ve lo que le hacen? Me ponía furiosa al darme cuenta de que Emma no iba a reaccionar, pero al mismo tiempo me recordaba que yo no he estado en su situación y, por tanto, tampoco sé qué haría en su lugar. Evan me ha gustado, no es el típico chico malote; de hecho, es bastante tierno y comprensivo la mayoría de veces. Sara, por su lado, es espontánea, divertida, le da igual lo que digan los rumores sobre ella porque ella, por encima de todo, sabe que puede hacer con su vida y con su cuerpo lo que le dé la gana. Eso me ha encantado. Lo único que no me ha gustado es que tanto Emma como Evan a veces tienen ataques de celos injustificados. Obviamente, si te llegan rumores de que la persona que te interesaba se ha besado con otra te va a molestar, y puedes decírselo, pero lo que no puedes es recriminárselo si no estáis en una relación.

Reconozco que al principio la novela se me hizo un poco pesada, sobre todo porque no conseguía empatizar del todo con Emma. A medida que se iba abriendo a Evan, pude ver que en realidad Emma sí tenía ganas de luchar, de llevar una vida normal, y es imposible no cogerle cariño. Sufre muchísimo y os aseguro que cuando acabe la novela odiaréis profundamente a su tía y también a su tío. Su rencor hacia Emma parece tan gratuito que hasta parece surrealista. No os voy a mentir, la novela se centra en el romance que surge entre Evan y Emma, de ahí que la trama sobre los malos tratos sea más bien una excusa para añadirle drama al argumento. ¿Me parece mal? Pues no. Está dando visibilidad a un tema de actualidad y a una realidad que a pesar de ser dolorosa existe; ahora bien, todo depende de cómo decida Donovan enfocar el desenlace de esta historia. Espero que lo aborde con todo el respeto y la seriedad que se merece una situación así. Por el momento, el final de Una razón para respirar te deja con ganas de saber qué le ocurrirá a los personajes en la siguiente entrega de esta serie.

¿Os ha llamado la atención? ¿Qué pensáis sobre el mini debate que expongo en la reseña?


Lilly.

lunes, 6 de noviembre de 2017

[Reseña] Dos vidas

What Light | Jay Asher
Autoconclusivo | Realista | 304 pp. | 16.95€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Sierra vive en Oregón la mitad del año, donde sus padres tienen una plantación de árboles de navidad. En invierno hacen las maletas y se trasladan a California para venderlos antes de que lleguen las fiestas. Sierra tiene dos vidas y estar en una significa perder la otra. Los cambios nunca le han importado demasiado, hasta que una navidad conoce a Caleb y una vida eclipsa la otra.

Caleb no es el chico perfecto. Hace años cometió un enorme error y ha estado pagando por ello desde entonces, pero Sierra ve más allá del pasado de Caleb y se empeña en ayudarlo a encontrar el perdón y, tal vez, la redención. Mientras tanto, la desaprobación, los malentendidos y las sospechas se arremolinan alrededor de ellos. Caleb y Sierra descubren, a pesar de las complicaciones, que lo único que trasciende todo es el amor verdadero.

¡Hola, mininos! Hoy os traigo la reseña de un libro muy navideño, perfecto para los amantes de esa época del año; por eso me animé a leerlo. Es la primera novela que leo de Jay Asher, autor de Por 13 razones (Thirteen Reasons Why), y aunque no me ha disgustado tampoco puedo decir que me haya encantado.

Este libro nos cuenta la historia de Sierra, una chica normal que se ve obligada a pasar una parte del año en California debido al negocio familiar. Ya se ha convertido en toda una tradición el que en las vacaciones de Navidad su familia vaya hasta allí para vender preciosos árboles a sus clientes. No obstante, el resto del año Sierra vive en Oregón; ahí es donde tiene su casa (y no una caravana destartalada sin ninguna privacidad), sus estudios, sus amigas del instituto. A Sierra no le importa, no os equivoquéis, ya que disfruta de sus dos vidas al máximo. Le encanta el negocio familiar y poder pasar tiempo con su amiga de la plantación, y le encanta estudiar en Oregón y compartir experiencias con sus dos mejores amigas de todo el año. Hasta ahora nunca había podido decantarse por un bando u otro, pero después de conocer a Caleb... las cosas se van a complicar. Eso sí, no será porque el padre de Sierra no intente impedir que mantenga cualquier tipo de relación con los chicos que pululan por el puesto de trabajo.

Según sus amigas de Oregón, Sierra tiene unas expectativas demasiado altas en lo que se refiere a las relaciones, por eso nunca ha tenido novio. Puede que sea verdad, ya que nunca ha mostrado especial interés por ningún chico. Un día, se pasará por su puesto un joven adorable llamado Caleb y saltarán las chispas. Los encuentros casuales pasarán a ser consensuados, los coqueteos involuntarios se tornarán en habituales, pero hay algo que se interpone entre ellos dos desde el principio: los rumores. A pesar de lo buen muchacho que Caleb parece, la ciudad es incapaz de olvidar lo que le hizo hace años a su hermana. ¿Qué hay de verdadero en esos rumores? ¿Merece la pena arriesgarse a enamorarse de un muchacho que vive en otro estado? ¿Es sensato empezar algo que está abocado al fracaso? Me  ha gustado que Caleb y Sierra se vayan conociendo poco a poco, que vayan ganándose la confianza del otro. No creo que pueda considerarse instalove lo que pasa entre ellos, pues Sierra siempre tiene muy en cuenta el pasado de Caleb; en ese sentido ella es bastante lógica y madura. Él, por su parte, me ha parecido un amor de persona. Puede que me pareciese un poco exagerado lo que pasó ese día entre él y su hermana, pero entiendo que a veces las emociones nos juegan muy malas pasadas. Es sincero desde el principio, tiene buen corazón, y trata con mucho respeto a Sierra; de modo que es un personaje muy positivo dentro de la trama y no se parece en nada a lo que estamos acostumbrados a ver como personaje masculino principal.

Esta novela no entra ni mucho menos en mi lista de mejores lecturas del año; sin embargo, os puedo asegurar que transmite valores preciosos y necesarios. En Dos vidas se nos habla de la importante que son la familia y los amigos (por muy lejos que estén). Del peso que tienen las pequeñas acciones, ya que nunca sabemos en qué situación se encuentran las personas con las que nos topamos a lo largo del día. También se nos presentan personajes imperfectos, que se equivocan, pero que están dispuestos a cambiar y a darlo todo por amor. Porque el amor no es siempre sencillo. No es tan fácil como quererse y corresponderse. A veces hay kilómetros de por medio y hay que ser consciente de lo que eso significa. A veces hay que saber perdonar y perdonarse.

Dos vidas es un libro que todo el mundo puede disfrutar, sobre todo si el espíritu navideño vive en vuestros corazones. Se trata de un tira y afloja entre verdades y rumores, expectativas y realidades, que atrapará al lector. Si bien es cierto que me hubiese gustado un final diferente, un poco más largo, ha sido una buena lectura en su conjunto.

PUNTUACIÓN: 3/5 gatitos.

¿Habéis leído algo de este autor? ¿Os ha llamado la atención este libro?


Lilly.

domingo, 29 de octubre de 2017

[Reseña] El único recuerdo de Flora Banks

The One Memory of Flora Banks | Emily Barr
Salamandra | Realista | 288 pp. | 14.90€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Desde que la operaron del cerebro a los diez años, Flora Banks sufre un extraño tipo de amnesia: su mente no es capaz de recordar más allá de un par de horas. Hasta que un día, la imagen de un beso furtivo con Drake, el exnovio de su mejor amiga, surge de su memoria de forma casi milagrosa, un indicio esperanzador de que su mente podría funcionar con normalidad. Así que, cuando recibe un correo electrónico en el que Drake le propone que se encuentren en Noruega para contemplar el sol de medianoche, Flora se lanza a la aventura sin dudarlo, con la ilusión de volver a ser ella misma. Sin embargo, desde el momento en que llega a las islas Svalbard, todo resulta muy distinto a lo imaginado, y Flora tendrá que hacer honor al lema que lleva tatuado en la mano, «sé valiente», para asumir una verdad nada fácil de asimilar.
¡Hola, mininos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la reseña de un libro que ha sido toda una experiencia leer. Como habréis visto más arriba, lo he catalogado como literatura realista, pero en realidad es una combinación de varios géneros en una sola novela. Me ha gustado mucho la evolución del personaje principal, así que vamos a ver en detalle los aspectos positivos y negativos de El único recuerdo de Flora Banks.

Nuestra protagonista es Flora, una chica especial desde los diez años. Tuvo un accidente a esa edad y, a partir de ese momento, sufre episodios de amnesia que le impiden recordar todo lo que ha sucedido después. Es decir, la vida de Flora se resume en: perder la memoria y volver a pensar que tiene diez años, hasta que gracias a las cosas que se escribe en los brazos o en sus post-its se da cuenta de que en realidad tiene 17 años y nada es como ella creía. En un par de horas, todos los detalles que ha conseguido recopilar sobre su situación actual se pierden nuevamente. Y así una y otra vez. Entre las pocas cosas que recuerda Flora se encuentran su nombre, su dirección en caso de emergencia, y sus padres y su mejor amiga de la infancia, Paige. El resto, la mente de Flora no es capaz de retenerlo. Un día, Flora va a la fiesta de despedida de Drake, el exnovio de Paige, y se besa con él. Sorprendentemente, a la mañana siguiente recuerda ese beso prohibido. Su punto de partida ha cambiado, y ahora cada vez que pierde la memoria lo primero que recuerda es que ha besado a un chico, que ese chico se llamaba Drake, y que era el novio de Paige hasta que anunció que se iba a las Svalbard. ¿Y a dónde irá Flora? Detrás de ese chico que le ha hecho recordar de nuevo.

Quiero romper una lanza a favor de Flora, y es que es imposible no cogerle cariño. Si bien es cierto que a veces resulta un poco frustrante la narrativa, pues nosotros, al igual que ella, debemos recordar todos esos detalles que Flora necesita para seguir adelante. Y, bueno, al final os cansaréis de leer "mi nombre es Flora Banks; tengo 17 años; besé a un chico; se llama Drake y me ha hecho recordar".  En ese sentido, creo que se parece un poco al halo de confusión que rodea al personaje de Caden en El abismo (reseña aquí). Unido a esto, también nos encontramos con que la voz narrativa puede parecer muy ingenua, rozando el infantilismo, al principio de la novela. Después de todo, cuando Flora recobra sus pocos recuerdos sigue pensando que tiene diez años y percibe la realidad como si de una niña se tratara. A pesar de eso, entiendo que la autora haya decidido llegar hasta ese punto de repetición y realismo a la hora de caracterizar a Flora, ya que consigue que el lector se meta totalmente en la piel de la protagonista. Flora es una muchacha intrépida y guerrera, soñadora, divertida; no me puedo ni imaginar lo horrible que tiene que ser darte cuenta de que no sabes por qué estás en cierto sitio, rodeada de extraños, con los brazos llenos de recordatorios y un tatuaje que dice: Flora, sé valiente. Es un personaje realmente entrañable, al igual que su hermano.

Como os comentaba al principio de esta reseña, El único recuerdo de Flora Banks es un popurrí de varios géneros literarios. Porque sí, parece que trata sobre una historia de amor, pero esta historia va mucho más allá. La trama amorosa no es más que el motor de arranque de esta aventura. También nos encontramos con un misterio que resolver, un chico al que encontrar en un país fascinante y exótico y muchas mentiras. Mentiras, las peores enemigas de Flora, pues ella es incapaz de recordar cuál era la verdad. Puede que el inicio de la novela sea un poco lento; no obstante, una vez Flora llega a las Svalbards todo se vuelve dinámico y desenfrenado. Flora, que apenas recuerda nada de su ciudad natal, se va a un país nórdico buscando a un chico y sin saber muy bien dónde encontrarle. Está sola, porque Paige ya no es su amiga y sus padres se encuentran a kilómetros de distancia. ¿Está tomando su medicación? ¿Está siendo sensata? ¿Se está comportando como una niña caprichosa al perseguir a Drake? Yo os invito a que le deis una oportunidad a este libro, pues nos cuenta una historia épica y preciosa. Acompañad a Flora en su viaje, y os aseguro que os hará reír, asustaros, sorprenderos o incluso llorar.

~Gracias a Boolino y a la editorial por el ejemplar

PUNTUACIÓN: 3.5/5  gatitos.

¿Lo conocíais? ¿Os ha llamado la atención? ¿Cometeríais una locura por amor?

Lilly.

miércoles, 18 de octubre de 2017

[Reseña] El sol también es una estrella


El sol también es una estrella | Nicola Yoon
SM | Romance | Autoconclusivo | 14.50€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Natasha. Soy una persona que cree en la ciencia y en los hechos. No en el destino. Ni en los sueños, que nunca se cumplen. Y tampoco soy de esa clase de chicas que se enamora perdidamente de un desconocido en una atestada calle de Nueva York. No cuando mi familia está a punto de ser deportada a Jamaica. El amor no tiene cabida en mi vida.

Daniel. Siempre he sido el niño bueno. El estudiante modelo. A la altura de las expectativas de mis padres. Nunca he sido el poeta. Ni el soñador. Pero cuando la vi a ella por primera vez, mi mundo dio un giro y todo eso dejó de importarme. La sola presencia de Natasha me hacía pensar que el destino nos deparaba algo mucho más extraordinario… para los dos.

El universo. Cada momento de nuestra existencia nos ha traído a este preciso instante. Ante nosotros se abre un futuro con millones de posibilidades. ¿Cuál de ellas crees que se hará realidad?
Le tenía muchas ganas a esta autora pues había visto que Todo, todo había tenido una gran acogida por parte de los lectores. Además, este año me he propuesto leer novelas con personajes de etnias variadas con el fin de ampliar mis conocimientos sobre otras culturas y, también, para aportar mi pequeño granito de arena dando visibilidad a estas novelas. Después de leer El sol también es una estrella creo que repetiré con Nicola Yoon porque me ha gustado mucho su forma de narrar y de crear personajes.

Como habréis imaginado tras leer la sinopsis, en este libro el universo, más comúnmente conocido como el destino, juega un papel fundamental. Lo digo por si vosotros no creéis en esas cosas y os aburre u os parecen absurdos comentarios como 'estábamos predestinados a encontrarnos'. Puede que entonces simplemente odiéis a Daniel, ya que él cree fervientemente en que todo pasa por una razón. Puede que entonces simplemente os sintáis identificados con Natasha, quien cree en la ciencia por encima de todo. O puede que simplemente esta historia no esté hecha para vosotros; yo al principio sentía eso. No conseguía empatizar con ninguno de los protagonistas, de hecho pensé en dejar de leer porque no me atrapaba la historia, pero a medida que pasaba las páginas empecé a cogerles cariño. Son unos personajes especiales, muy peculiares, y hay que tener paciencia para lograr entenderlos.

Natasha es una chica de origen jamaicano, con un precioso pelo afro y las ideas muy claras. Vive ilegalmente con su familia en Estados Unidos hasta que, un día, les avisan de que van a ser deportados. En menos de 24 horas tendrán que dejar el país, pero ella se niega a aceptarlo. No quiere volver a Jamaica, se ha criado como una americana más y está muy enfadada con el mundo. ¿Por qué ellos? Natasha intentará por todos los medios encontrar una solución acudiendo a un bufete de abogados, pero no contaba con toparse con ese extraño chico que parece interesado en ella. Daniel es un joven norcoreano al que su familia siempre ha tenido bajo mucha presión. Su hermano mayor es un genio, va a ir a Harvard, de modo que Daniel tiene que estar a la altura o si no defraudará a sus padres. Además, su relación con dicho hermano es más bien nula pues éste siempre se ha encargado de ridiculizarlo delante de los demás, aunque Daniel desconoce los motivos que le impulsan a hacerlo. Tiene programada una entrevista para ingresar en Yale, pero no contaba con encontrarse con una chica fascinante. 

No os voy a mentir (la verdad es que la sinopsis ya avisa bastante al lector): en esta novela hay instalove. Puede que no sea un enamoramiento profundo a primera vista, pero sí que se nos presenta su amor como algo inmediato por parte de Daniel. Natasha le parece muy interesante y cada uno de sus pequeños gestos hacen mella en él. ¿Es posible enamorarse en un sólo día? Eso es precisamente lo que ocurre en El sol también es una estrella. Me ha encantado el estilo de Yoon, y os confieso que me ha recordado mucho a la saga Desconexión de Neal Shusterman (reseña aquí). En este libro los narradores no son sólo Natasha y Daniel, sino también individuos con los que ellos se cruzan durante su día por Nueva York. De este modo, se nos da la posibilidad de conocer la historia de esa triste guardia de seguridad o de la mujer que los atiende en el restaurante, por ejemplo. En mi opinión, es un recurso que da mucho juego y que logra que te sumerjas por completo en la historia una vez te identificas con los protagonistas. Porque sí, me he visto reflejada en Natasha debido a su relación con su padre y sí, me he visto reflejado en Daniel en lo que se refiere a los sueños como buena estudiante de letras que soy. El final es bastante agridulce, un poco predecible tal vez, pero cierra bien esta historia llena de reflexiones, descubrimientos, pinceladas de conocimiento sobre otras culturas y, sobre todo, mucho amor.

~Gracias a la editorial por el ejemplar


PUNTUACIÓN: 3'5/5 gatitos.

¿Habéis leído algo de Nicola Yoon? ¿Os ha llamado la atención este libro? ¿Creéis en el destino o en las casualidades?


Lilly.

domingo, 15 de octubre de 2017

[Review/Reseña] Just One of the Boys

Just One of the Boys | Leah and Kate Rooper
Entangled | Stand-alone | 220 pages
~~Buy it here~~

Synopsis: Alice Bell has one goal: to play for the elite junior hockey team the Chicago Falcons. But when she’s passed over at tryouts for being a girl, she’ll do anything to make her dream a reality…even disguising herself as her twin brother. With her amazing skills on the ice, Alice is sure she’ll fit in easily. That is, until she starts falling for one of her teammates…

Hayden Tremblay, star of the Falcons, can’t keep himself out of the penalty box. Constantly living in the shadow of his older brother, Hayden’s losing his passion for hockey. But when he gets shown up on the ice by the Falcons’ new rookie, Hayden’s determined to teach the kid a thing or two. Little does he guess that “Al’s” surprises on the ice are just the beginning...

I received and e-galley copy in exchange for an honest review of this book. Thank you very much Entangled teen!

I was completely addicted to this book. The main character is a really tough one and that is super good. I am a bit tired of those female protagonists that claim to be strong and independent and then, when they should be capable enough to overcome a problem, they are -oh what a surprise- rescued by the hero. In this case, Alice does not need it. She is her own heroine. And I loved her for that. She is dangerously sincere and passionate, which might get her into some trouble but, again, she handles it. Or not, but she bears the consequences as a grown-up.

There is nothing more important to her than hockey, so when she is not accepted in the Chicago Falcons just because she is a girl, she decides that maybe it is time to give up. However, her twin brother, Xander, has had an accident and now he will not be able to play for the Falcons. He is going to miss this big opportunity to prove himself... that is why Alice suggests playing for him. As they are twins, people usually cannot differentiate them and this time will not be an exception. She cuts her hair, she puts a bandage on her breasts and there she goes. A new and actually more talented Xander Bell. Still, there is a problem: Hayden Tremblay. Alice never paid attention to sweaty boys; in fact, she is very used to beating them on the ice but Tremblay... She cannot ignore him.

What a loved the most about this book is the relationship between Al Bell (Alice dressed up as Xander) and Hayden, and also the powerful bond between the two twins. Al changes Hayden in ways I could not possibly had imagined. Their conversations are deep and heartfelt, and suddenly I realised that I loved the pair and I had totally forgotten about Alice as a girl. I laughed, I suffered and I smiled because of them, which is rather complicated if we take into account that Alice had to pretend she was a boy in order not to be discovered. Boys and girls have different codes and ways of speaking, so at the beginning these conversations were a bit uncomfortable and ridiculous, as you may imagine.

I could not stop reading 'Just one of the boys'. Everything flows so well and the plot never lets you down as you read page after page. There is always something important happening, a conversation, a fight, a revelation or even a kiss (winks). The only one thing that did not convince me was the reencounter between the protagonists. I wish Leah Rooper and Kate Rooper had given us some more details regarding their feelings or thoughts. Not just an I-forgive-you scene. 

To summarise, this is a wonderful YA story that I am sure everybody will love. It has romance, action, lies, and a Mulan-like protagonist. What else do you want? Furthermore, it has a handsome and rebellious boy that desperately needs to open up to or he will be lost. Give it a try!

RATING: 4/5 kittens.


***

Recibí una copia de esta novela gracias a Entangled Teen, así que antes que nada quiero agradecerles por ello.

Este libro me tuvo completamente enganchada a sus páginas. La protagonista es una chica dura de verdad y eso me ha gustado. Estoy un poco cansada de esos personajes femeninos que aseguran ser fuertes e independientes y luego, cuando deberían ser capaces de valerse por sí mismas, son rescatadas por el héroes de la historia (qué sorpresa). En este caso, Alice no lo necesita. Ella es su propia heroína y me encantó precisamente por eso. Alice es peligrosamente sincera y apasionada, cualidades que en determinados momentos podrían meterla en algún lío pero, nuevamente, ella puede manejarlo. O no, pero al menos se hace responsable de las consecuencias como una adulta.

No hay nada más importante para ella que el hockey, así que cuando no la aceptan en los Chicago Falcons sólo porque es una chica, Alice decide que tal vez ha llegado la hora de rendirse. Sin embargo, su hermano gemelo Xander tiene un accidente y ya no puede jugar para este equipo. Va a perderse su única oportunidad para demostrar de lo que está hecho... por esa razón, Alice sugire hacerse pasar por él. La gente no suele ser capaz de diferenciarlos, y esta vez no será una excepción. Alice se corta el pelo, se pone una venda alrededor del pecho y ahí va. Un nuevo y más talentoso Xander Bell pisa el hielo. Pero sigue habiendo un problema: Hayden Tremblay. Alice nunca había prestado atención a los chicos sudorosos; de hecho, está más que acostumbrada a hacerles morder el polvo pero Tremblay... ella no puede ignorarle.

Lo que más me gustó de esta novela es la relación que existe entre Al Bell (Alice disfrazada como Xander) y Hayden, y también la poderosa unión entre los gemelos. Al le cambia la vida a Hayden de formas que ni siquiera me habría imaginado. Sus conversaciones son profundas y cargadas de sentimientos, y de repente me di cuenta de que me encantaba esta pareja y me había olvidado por completo de Alice como chica. He reído, he sufrido y he sonreído gracias a la pareja, lo cual es bastante complicado si tenemos en cuenta que Alice tiene que fingir SER un chico para que no la descubran. Los chicos y las chicas tenemos diferentes códigos y maneras de hablar, así que al principio sus conversaciones eran un poco incómodas y ridículas, como os podéis imaginar.

No pude parar de leer Just one of the boys. Todo fluye muy bien y el argumento no defrauda en ningún momento mientras pasas las páginas. Siempre hay algo importante sucediendo, ya sea una conversación, una pelea, una revelación o incluso un beso (guiño). La única pega que le pongo es que no me convenció el reencuentro entre los protagonistas. Me hubiese gustado que Leah y Kate Rooper nos hubiesen dado más detalles con respecto a sus sentimientos o pensamientos. Quería saber qué pasaba por la cabeza de Alice y de Hayden. Pero al final sólo me quedé con una escena de 'te perdono todo'.

En resumidas cuentas, esta es una magnífica historia Young Adult que estoy segura de que enamorará a cualquiera. Tiene romance, acción, mentiras, y una protagonista que me recuerda a Mulan. ¿Qué más queréis? Asimismo, tiene a un chico muy guapo y rebelde que necesita desesperadamente abrirse a alguien o terminará perdido. ¡Dadle una oportunidad!

PUNTUACIÓN: 4/5 gatitos.

¿Qué os parece esta novela? ¿Os llama la atención?

Lilly.