Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trilogía. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2019

[Reseña] Una maldición oscura y solitaria -Brigid Kemmerer

A CURSE SO DARK AND LONELY
BRIGID KEMMERER
Puck | #1 A Curse So Dark and Lonely | Fantasía | 16€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Deben enamorarse para romper la maldición. Condenado por la maldición de una poderosa hechicera a repetir el otoño de sus dieciocho años, el príncipe Rhen, heredero del trono de Emberfall, pensó que sería fácil salvarse si todo lo que hacía falta era que una chica se enamorara de él. Pero eso fue antes de que se transformara en una bestia despiadada sedienta de destrucción. Antes de que arrasara con el castillo, destrozara a su familia y acabara con toda la esperanza. 

Para Harper, Nunca nada ha sido fácil. Abandonada por su padre, con su madre agonizante y un hermano que la subestima constantemente debido a su parálisis cerebral, Harper tuvo que aprender a ser fuerte para sobrevivir. Cuando intenta salvar a una extraña en las calles de Washington DC, termina siendo arrastrada a un mundo mágico. 

Deben romper la maldición para salvar al reino. Harper no sabe dónde está ni qué creer. ¿Un príncipe? ¿Una maldición? ¿Un monstruo? Al pasar tiempo con Rhen en esta tierra encantada, comienza a comprender qué es lo que está en juego. Y cuando Rhen se da cuenta de que Harper no es solo otra chica que conquistar, la esperanza vuelve a inundarlo. Pero fuerzas poderosas se ciernen sobre Emberfall… y hará falta más que una maldición rota para salvar a Harper, Rhen y su pueblo de la completa ruina.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

martes, 18 de junio de 2019

[Reseña] Heredero -Costa Alcalá


HEREDERO | COSTA ALCALÁ
Montena | #1 La Segunda Revolución | Fantasía | 17.95€

Sinopsis: Antes de la Revolución había diez Familias, una para cada poder. Ahora solo quedan ocho. Aura desapareció. De Dominio, la Familia Imperial, solo queda un mal recuerdo.

Casi veinte años después, los estudiantes del Liceo de la Guardia de Blyd se entrenan para proteger con su magia a una sociedad que hace años que vive en paz. Pero cuando la sombra de Dominio vuelve a acechar al país, un grupo de estudiantes tendrá que enfrentarse a los secretos del pasado... sin revelar los suyos.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

martes, 30 de abril de 2019

[Reseña] Una musa de fuego -Heidi Heilig

FOR A MUSE OF FIRE | HEIDI HEILIG
Puck | #1 For a muse of fire | Fantasía | 17.00€

Sinopsis: Jamás hay que mostrar, jamás hay que explicar. 

El secreto de Jetta ha salvado a ella y su familia de la hambruna. Los ha convertido en la compañía de teatro de sombras más famosa de Chakrana. Detrás del telón, Jetta maneja a las marionetas sin varillas ni hilos. 

Jamás hay que mostrar, jamás hay que explicar. Con una gota de su sangre, Jetta es capaz de amarrar espíritus errantes a la seda, la madera y el cuero de las marionetas, y animarlas. Pero las antiguas costumbres están prohibidas. Si alguien descubre las habilidades de Jetta, ella podría terminar en la cárcel durante el resto de sus días o recibir un castigo mucho peor. 

Jamás hay que mostrar, jamás hay que explicar. A medida que crece la rebelión y aumenta la desesperanza, los poderes de Jetta son cada vez más difíciles de ocultar, en particular de Leo, un joven contrabandista de mirada atenta que tiene sus propios secretos. Cuando ambos llaman la atención del ejército y los rebeldes, puede que Jetta se vuelva la chispa que encienda la rebelión, si las llamas no la consumen a ella primero.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 22 de abril de 2019

[Reseña] La compañía negra -Glen Cook

THE BLACK COMPANY 
GLEN COOK
Montena | #1 Los libros del norte | Fantasía | 18.95€

Sinopsis: Nadie abandona la Compañía, excepto si es con los pies por delante. La Compañía es el hogar.

«Somos la última de las Doce Auténticas Compañías. Hemos sobrevivido más de un siglo a las demás, pero temo que nos encontremos en nuestro ocaso. Siento que esta puede ser la última misión. Una página de la historia está a punto de pasar, y una vez lo haga, las grandes hermandades guerreras quedarán destruidas y olvidadas.»

~Gracias a la editorial por el ejemplar

martes, 26 de febrero de 2019

[Reseña] Mar de fuego -Natalie C. Parker

SEAFIRE | NATALIE C. PARKER
RBA | Fantasía | #1 Mar de fuego | 392 pp. | 18€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Cuando su familia es asesinada por el tirano Aric Athair y su sanguinario ejército de Balas, Caledonia Styx decide trazar su propio rumbo en los mares y capitanear el Mors Navis con un grupo de chicas que también ha perdido a sus familias. Tienen una misión: sobrevivir y derribar la flota armada y acorazada de su peor enemigo.

Pero cuando la mejor amiga de Caledonia se salva de un ataque con la ayuda de un Bala desertor, Caledonia se cuestiona si debe permitirle formar parte de su tripulación. Quizá él sea la clave para derrotar a Aric de una vez por todas… ¿O SU PRESENCIA PONDRÁ EN PELIGRO TODO POR LO QUE TANTO HAN LUCHADO?

~Gracias a Babelio y RBA por el ejemplar

viernes, 29 de junio de 2018

[Reseña] Trilogía Los jóvenes de la élite

The Young Elites | Marie Lu
Hidra | Fantasía | Trilogía Los jóvenes de la élite 
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Los supervivientes de la fiebre de la sangre, una enfermedad que arrasó Kenettra hace diez años, son admirados y temidos a partes iguales. Se rumorea que poseen habilidades aterradoras y han empezado a llamarles los Jóvenes de la Elite.

Marie Lu, tras vender millones de libros en más de 30 países, inicia con Los Jóvenes de la Élite una épica trilogía que está siendo adaptada al cine por 20th Century Fox.
¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Yo últimamente he estado leyendo bastante, así que imagino que las próximas publicaciones que haga también serán reseñas. Si me seguís en Instagram, ya sabréis que he devorado la trilogía de Los jóvenes de la élite. Literalmente. Me he leído los tres libros en menos de una semana y después de haberlo hecho... sólo puedo decir que todo el hype que tiene es completamente merecido. A continuación, os dejo con mi reseña SIN SPOILERS de toda la trilogía.

Adelina Amouteru ha tenido una infancia y adolescencia llena de dolor y odio que merece la pena olvidar. Cuando era pequeña, sucumbió a la fiebre que asoló Kenettra y esto resultó no sólo en que tuvieron que extirparle un ojo, dejándole una llamativa cicatriz en su lugar, sino que su pelo de repente se tornó blanquecino. Adelina es una malfetto, una de las personas que sobrevivió a la fiebre y quedó visiblemente marcada. Los malfettos son repudiados, considerados engendros y seres que atraen la mala fortuna; de ahí que el padre de Adelina siempre la haya tratado como si fuese una mascota incordiosa. A diferencia de su hermana, Violetta, una muchacha preciosa y dulce por la que todos los hombres suspiran, la belleza de Adelina se ha visto malograda tras la fiebre, por lo que es imposible encontrar a un hombre dispuesto a casarse con ella, y su mera existencia afecta a la reputación de la familia. Adelina aguanta estoicamente los insultos, las humillaciones, los golpes... hasta que un día intenta fugarse. Esa noche, sucederá algo que cambiará su vida para siempre y no necesariamente para mejor. Adelina será arrestada y condenada a muerte, pero el líder de las Dagas, Enzo Valenciano, la salvará. Así es como nuestra protagonista descubrirá que algunos de los malfettos desarrollaron poderes tras haber sufrido la fiebre y que estos se hacen llamar los jóvenes de la élite. Teren Montoro, el capitán del Eje de la Inquisición, se encarga de localizarlos y matarlos para proteger el reino de Kenettra. Los miembros de las Dagas son jóvenes de la élite, y su objetivo es destronar a la reina ilegítima. Saben que Adelina tiene un poder que podría decantar la balanza, pero primero ella deberá probar que es leal y capaz de dominar ese oscuro y peligroso poder que se oculta en su interior.

Fanart de @gravilia
Los personajes son uno de los puntos fuertes de esta trilogía. Si bien es cierto que hay algunos que no llegamos a conocer realmente, como por ejemplo a todos los Dagas, Marie Lu perfila con mucho detalle a Adelina, Enzo, Raffaele, Teren, Violeta o Magiano (este último, aparece en la segunda parte de la trilogía). Mis favoritos, sin duda alguna, son Adelina, Teren y Magiano, pues están llenos de contradicciones que los hacen impredecibles, interesantes y humanos. Cuando Adelina descubre que tiene un poder capaz de doblegar a cualquiera, la ira que había estado acumulando durante años por estar indefensa ante su padre se desata. Adelina se vuelve ambiciosa, calculadora, cruel, y es que su poder se nutre del miedo que sienten los demás. Abrazar su oscuridad y arrebatar vidas exige un precio a cambio, como bien entenderá nuestra protagonista, pero puede que cuando lo haga ya sea demasiado tarde. Adelina me gusta porque detrás de toda esa imagen de mujer implacable se esconde una muchacha dolida y rota, que no sabe lo que quiere y que anhela ser amada. Comete innumerables errores, pero aun así el lector sigue preocupándose por ella. A lo largo de estos tres libros, Adelina emprenderá un viaje que la sumirá cada vez más en la oscuridad y las sombras, aislándose a sí misma y haciendo daño a aquellos a los que ama. Si habéis leído la trilogía Grisha de Leigh Bardugo (reseña del primer libro aquí), creo que encontraréis similitudes claras entre Adelina y Alina.  A su vez, Adelina y Mia Corvere, la protagonista de Nuncanoche de Jay Kristoff (reseña aquí), también tienen muchos rasgos en común. 

Teren, por su lado, es el malo de esta historia. Es un soldado despiadado, enamorado de esa mujer por la que daría la vida, la reina, pero curiosamente es un hombre de fe. Se trata de un personaje de lo más intrigante que os hará sentir un gran abanico de emociones. No voy a negar que odié a Teren con todo mi ser; sin embargo, en el último libro mis sentimientos cambiaron y llegué a sentir lástima por él. De Magiano no puedo hablaros mucho, pero os aviso de que es encantador. Un personaje pícaro donde los haya, divertido, caprichoso como un niño, pero siempre dispuesto a proteger a aquellos que se han ganado su confianza. Le amaréis.

Otra de las cosas que me ha encantado de esta trilogía es la mitología que ha creado su autora. Cada capítulo comienza con un pequeño fragmento de alguna canción, leyenda, carta o dicho característico de este mundo, lo cual le da profundidad. Y, como veréis, en los últimos libros los Dioses desempeñarán un papel fundamental. Puede que Kenettra y el resto de países e islas no sean especialmente originales o impactantes, el estilo de vida de sus habitantes nos recuerda a la Edad Media, pero a mí no me ha molestado. Los personajes y las constantes escenas de lucha compensan sobradamente. Además, la vuelta de tuerca que Marie Lu le da a los poderes de los jóvenes de la élite es magistral. La pluma de la autora es sencilla, no abusa de las florituras, pero sabe profundizar en la psique de los personajes cuando es necesario, sobre todo en la de la atormentada Adelina. 

Para aquellos, como yo, a los que les encanta que el romance se equipare con el componente fantástico, debo confesaros que en esta ocasión hemos perdido. Hay amor, de hecho hay un par de escenas acaloradas donde los sentimientos están a flor de piel. A pesar de todo, la trilogía de Los jóvenes de la élite no pretende contarnos los amoríos de Adelina Amouteru, pretende explicarnos cómo esta niña maltratada, cegada por el poder y el rencor, se convierte en una leyenda. ¿Es la villana o la heroína? Tendréis que leer la trilogía para saberlo. Antes de concluir esta reseña, me gustaría hablaros de lo único que me ha disgustado de estos libros, y es que el final me pareció precipitado. No me malinterpretéis, las últimas páginas son épicas y os estrujarán el corazón, pero me da la sensación de que la autora podría haberse demorado más en la última mitad del libro. ¿Por qué La estrella de medianoche es el libro más corto de los tres? Eso no es justo. Ya que tengo que decir adiós a los personajes, al menos dame un libro gordito que pueda saborear. Sea como sea, si os gustan la fantasía oscura y las protagonistas que luchan con uñas y dientes por lo que quieren, entonces tenéis que darle una oportunidad a Los jóvenes de la élite. Acción, traiciones, muertes, pasión y ambición y mucho más es lo que encontraréis entre las páginas de esta trilogía.

¿Habéis leído estos libros? ¿Os llaman la atención?


Lilly.

jueves, 7 de junio de 2018

[Reseña] Nuncanoche -Jay Kristoff

Nevernight | Jay Kristoff
Plaza & Janés | #1 The Nevernight Chronicle | Fantasía | 18.90€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: En una tierra en la que ninguno de sus tres soles llega jamás a ponerse, la joven asesina Mia Corvere acaba de unirse a la banda más mortífera de la República.

De niña, Mia escapó de milagro de la rebelión fallida de su padre, que murió ejecutado por traición. Su mundo se vino abajo y, sola y sin amigos, tuvo que huir de enemigos implacables. Pero su insólito don para conversar con las sombras la llevó por un camino más oscuro de lo que jamás hubiera podido imaginar.

Ahora, años más tarde, emprende un arriesgado viaje para demostrar su valía en la Iglesia Roja. Los pasillos de esta escuela de asesinos están repletos de peligros mortales. Aquí y allá amenaza la traición, pero, para llegar a ser una adversaria sin par, Mia debe sobrevivir a la iniciación.

Solo así estará un paso más cerca de lo único que desea... Venganza.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo la reseña de una novela a la que le tenía muchas ganas y de la que todo el mundo hablaba positivamente. Se trata de la primera parte de la trilogía The Nevernight Chronicle de Jay Kristoff; es el primero libro que leo de este autor, y debo confesaros que me ha encantado de principio a fin. Si os gusta la fantasía oscura, tenéis que darle una oportunidad a este libro.

Nuestra protagonista es Mia Corvere, una muchacha que estuvo muy cerca de caer en las garras de la muerte cuando se vio sola y desamparada en las calles de Tumba de Dioses. Su padre fue ejecutado por traición, su madre y su hermano encarcelados, pero ella logró escapar. Por suerte, Mia se topó con un extraño llamado Mercurio que la ayudaría a sobrevivir y a convertirse en una asesina, y todo con el objetivo de llevar a cabo su venganza: acabar con la vida de las tres personas que destruyeron su familia. Sin embargo, para que eso ocurra, no basta con que Mia tenga un don para hablar con las sombras, sino que es necesario que aprenda el oficio de la muerte de los asesinos más letales de la República. Allí, en la Iglesia Roja, Mia tendrá que entrenar hasta ser hábil con cualquier arma y aprender a sacar su lado más seductor para obtener lo que desea de cualquier oponente. Castigos y recompensas, amigos y enemigos, risas y dolor, mucho dolor, es lo que conlleva ser aprendiz de asesino, pero Mia sabe lo que quiere y no parará hasta conseguirlo, incluso si eso significa perder su humanidad.

Dibujo de BlackBirdInk en DeviantArt
Como os podéis imaginar, Mia no es ninguna damisela en apuros y ya os aviso de que no tiene pelos en la lengua. Desde el principio del libro, podemos ver que esta menuda niña de pelo oscuro alberga en su interior una rabia y un coraje inauditos. Ha sufrido mucho y eso ha hecho que sea distante y sarcástica, pero no le importa. Nada de eso importa, siempre y cuando pueda cumplir su venganza. Una vez llega a la Iglesia Roja, sin embargo, Mia conocerá a personas que le afectarán más de lo que querrá admitir, como Tric, un joven tatuado y dulce que poco a poco irá calando en su corazón, o Ashlinn, una maestra del robo a la que le encanta saltarse las normas y que se ganará el puesto de mejor amiga. Mi personaje favorito, sin duda, ha sido Tric. Es divertido, sincero a rabiar y se preocupa realmente por Mia. Saca lo mejor de ella en todo momento y no pide nada a cambio. ¿Quién no quiere un chico así? A pesar de que Mia me ha gustado mucho (además, su relación con Don Majo es fascinante), ha habido escenas en las que me daba la sensación de que sus pensamientos entraban en bucle. Entiendo que te quieras vengar, pero no hace falta que me lo repitas cada cinco segundos. Al final del libro, me decepcionó que Mia no fuese honesta con respecto a sus sentimientos y esto me da un poco de miedo, porque he leído reseñas del segundo libro y no me convence en absoluto el rumbo que tomarán las cosas en Tumba de Dioses

La ambientación es uno de los puntos fuertes de esta novela, y es que el mundo que ha creado Kristoff, con toques que recuerdan al Imperio Romano y a la bellísima Venecia, está lleno de personajes y recovecos por descubrir, a cada cual más siniestro que el anterior. No existe un sol, sino tres soles perpetuos que sólo se ocultan cada varios años. Los días no se llaman días, sino giros, y las noches, nuncanoches. Por no hablar de la intricada mitología que sustenta esta historia, donde la religión se divide en dos bandos: los que adoran al Dios de la Luz y los que adoran a la Diosa de la Oscuridad. Por supuesto, los últimos se consideran herejes y entre ellos se encuentran los asesinos, pues cada vida que arrebatan es una ofrenda para la Diosa. Asimismo, existen varias razas como los Dweymeri, una tribu que en muchos aspectos se asemeja a los nativos americanos, o los Tenebros, aquellos raros especímenes que son capaces de manipular la oscuridad a su antojo. También hay magia en Nuncanoche, aunque no tanta como me hubiese gustado.

El estilo de Kristoff es único, eso nadie puede negarlo, pero yo le he visto algunas pegas. Me encanta que las oraciones no sean extremadamente sencillas, por lo que agradezco sus metáforas y comparaciones, a veces muy peculiares, pero en algunos momentos tanta floritura me pareció exagerada. Utilizar figuras retóricas puede hacer un texto más interesante y rico, pero si se abusa de ellas en momentos que no lo requieren también pueden entorpecer la lectura. Lo mismo aplica para las notas a pie de página, y es que Nuncanoche rebosa notas al pie. Después de las primeras cien páginas, y después de comprobar que a veces la nota no era más que un comentario burlón del autor, irrelevante a más no poder, dejé de leerlas excepto cuando hacían referencia a lugares o costumbres. El libro empieza y termina con mucha fuerza, engancha muchísimo, pero a mitad se vuelve un poco más lento. No obstante, teniendo en cuenta que es la primera parte de una trilogía, el ritmo es trepidante y las peleas y rivalidades no dan tregua al lector como para que se aburra. Concluyo esta reseña hablando del final, de ese giro argumental tan famoso. Predecible, en mi opinión, pero eso no quiere decir que no lo haya disfrutado. No es el mejor final de la historia y es bastante cerrado, a decir verdad, pero os aseguro que querréis volver a sumergiros en las profundidades de este peligroso mundo.

¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?

Lilly.

domingo, 14 de enero de 2018

[Reseña] Trilogía Dark Elements de J.L. Armentrout

Trilogía Dark Elements | J.L. Armentrout
Plataforma Neo | Fantasía y romance | 17.90€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis El beso del infierno: Layla, de diecisiete años, solo quiere ser normal. Pero con un beso que mata a cualquiera que tenga alma, ella es cualquier cosa menos normal. Mitad demonio, mitad gárgola, Layla tiene habilidades que nadie más posee. Criada entre los Guardianes –una raza de gárgolas que tiene la misión de cazar demonios y mantener a la humanidad a salvo–, Layla intenta encontrar su lugar, pero eso significa esconder su lado oscuro de aquellos que más ama. Especialmente del atractivo Zayne, un Guardián de quien ha estado enamorada desde siempre.

Cuando menos se lo espera, Layla conoce a Roth, un demonio sexy y tatuado que dice saber todos sus secretos. Layla es consciente de que debería permanecer lejos de ese chico, pero hay algo que se lo impide… especialmente cuando se percata de que con él sus besos no son mortales, ya que Roth no tiene alma. Pero en el momento en que Layla descubre que ella es la razón del violento levantamiento demoníaco, confiar en Roth no solo puede arruinar su oportunidad con Zayne… Podría convertirla en una traidora para su familia. Peor aún, podría llevarla a un viaje sin retorno al fin del mundo.

¡Hola, mininos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo una reseña triple, porque como leí esta trilogía de una sentada no sabría daros detalles concretos de cada una de las entregas; ¡lo siento! A veces el ansia me puede cuando se trata de libros. ¡Qué le voy a hacer! La trilogía en cuestión es la de "Dark Elements" (Elementos Oscuros) de mi querida Jennifer L. Armentrout, y se compone de El beso del infierno, La caricia del infierno y El suspiro del infierno. Por si aún no conocéis de qué va esta trilogía, arriba os he dejado la sinopsis del primer libro y, descuidad, que no voy a hacer ningún spoiler: sólo voy a dar mi opinión sobre la trilogía en general.

No vamos a engañarnos, fue leer la sinopsis de El beso del infierno y saber que tenía que leer esta historia. ¿Gárgolas? ¿Demonios? ¿Besos mortales? Give me more, please! Después de haber leído la trilogía completa me quedé con un buen sabor de boca, así que si os gustan el romance y la fantasía os animo encarecidamente a que le echéis un vistazo a las novelas de Armentrout. La saga "Lux" (reseña del primer libro, Obsidian, aquí) sigue siendo mi favorita hasta la fecha (sí, todavía sigo enamorada de Daemon), y creo que me arriesgaría a decir que esta trilogía me ha gustado más que la saga "Covenant" (reseña del primer libro, Mestiza, aquí).Sin embargo, tanto Roth como Seth (saga "Covenant") se han ganado un pedacito importante de mi corazón.

Aesthetic sacado de Pinterest
La protagonista de esta trilogía es Layla, una chica que siempre ha sido especial. Es medio demonio y medio gárgola, pues los Guardianes (una raza de gárgolas) la criaron como si fuera uno más de la familia, confiando en que con una buena educación Layla no sucumbiría a sus impulsos demoníacos. Gracias a esa herencia, Layla tiene la capacidad de ver el alma de las personas o la ausencia de ellas, si se trata de demonios. Es por eso que, desde pequeña, ha estado saliendo a identificar demonios para que los Guardianes los aniquilaran, y todo iba bien, hasta que se topa con Roth, un demonio que le hace cuestionarse todo aquello que los Guardianes le han enseñado, incluido su querido Zayne. Según Roth, Layla corre un grave peligro. Alguien la está buscando, pero ella no le creerá, y entonces empezarán a pasar cosas extrañas allá donde vaya.

Como podéis imaginaros al tratarse de Armentrout, el mundo en el que se desarrolla toda la acción está magníficamente construido. La autora nos explica con detalle las normas que rigen dicho mundo y los orígenes de todos los que lo habitan, ya sean demonios o Guardianes. Además, debo admitir que me ha encantado que explotase el tema de las gárgolas, porque hasta ahora nunca había leído ningún libro en el que apareciesen. La peculiaridad de los familiares (los tatuajes) ha sido una de las cosas que más me han gustado de la novela, y es que le añaden un toque muy interesante y adorable a la historia. Estoy segura de que amaréis a Bambi y a Thor. Nuevamente, el triángulo amoroso se convierte en central en la novela, por lo que no podían faltar los diálogos picarones, las escenas cargadas de tensión y los besos llenos de pasión. A diferencia de la saga "Covenant", simpaticé con ambos personajes masculinos, Roth y Zayne, con lo cual la experiencia de lectura se me hizo aún más emocionante. Obviamente, tenía a mi favorito, pero podía llegar a entender que Layla sintiese algo por el otro. Ella me ha parecido una chica muy valiente, sensata y coherente. Tiene preocupaciones debido a que no confía en su propia naturaleza, pero en cada libro, sobre todo en el último, veremos que ha cambiado mucho. Se tornará más segura de sí misma, más peligrosa, y se verá obligada a tomar decisiones que definirán su futuro.

La acción no decae en ningún momento a lo largo de las tres novelas, aunque si tengo que elegir creo que mi favorita ha sido la primera. El estilo de Armentrout sigue en su línea, de modo que es más que probable que una vez que empecéis a leer no podáis parar de pasar páginas. El final ha estado bien, pero esperaba que fuese un poco más épico y menos predecible. No es que no ocurran cosas impactantes, sino que me esperaba todavía más. A pesar de todo, como he dicho al principio de la reseña, esta trilogía me ha gustado mucho, sobre todo por su originalidad en cuanto a la construcción del mundo y por los personajes, y os la recomiendo sin duda.

¿Habéis leído algo de esta autora? ¿Os ha llamado la atención esta trilogía?

Lilly.

viernes, 22 de diciembre de 2017

[Reseña] Nieve como cenizas

Snow like ashes | Sara Raasch
DelNuevoExtremo | #1 Snow like ashes | 16.90€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Hace dieciséis años, un grupo de 8 inverneños consiguió escapar de la derrota de su reino. El relicario que contiene la magia de Invierno fue partido y ellos apenas pueden sobrevivir. Dos jóvenes, una huérfana y el futuro rey, se entrenan para luchar contra la magia oscura de Angra. 

Meira está dispuesta a hacer cualquier cosa para recuperar el relicario. Su deseo es convertirse en guerrera y liberar a los inverneños esclavizados de su opresor, pero el destino tiene otros planes, y no solo tiene que pelear contra el enemigo sino también contra sus sentimientos, y animarse a creer en ella misma… y en sus sueños.

La fantasía debut de Sara Raasch es un relato vertiginoso de lealtad, amor, y la búsqueda del propio destino.

~Gracias a la editorial por el ejemplar
¡Hola, mininos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la reseña de un libro sobre el que tenía puestas muchas expectativas, y puede que eso haya jugado un poco en mi contra. Hacía tiempo que había visto este libro por la blogosfera y siempre que lo veía pensaba: "Este es justo el tipo de historia que me encanta". Además, ¿con esa portada cómo no voy a querer leerlo? ¡Si es espectacular! Me ha gustado, no lo niego, pero no todo lo que esperaba. Es mas, creo que con Nieve como cenizas sería justo decir que tengo sentimientos encontrados. Algunas partes me han gustado mucho, sobre todo la primera mitad de la novela, y otras se me han hecho un poco pesadas e insulsas. Puede que también haya influido el hecho de que he leído una novela con una trama similar hace poco tiempo, y que dicha novela me enamoró por completo. ¿A cuál me refiero? A Alianzas de Iria y Selene (reseña aquí), pues también tiene magia, reyes y príncipes, y un triángulo amoroso. Todos esos elementos juntos prometen mucho.

Los personajes principales están bien construidos, sin duda han sido uno de los puntos fuertes de la novela. Ojo, eso no quiere decir que todos me hayan caído bien, y es que debo admitir que Meira, la protagonista, me ha sacado de quicio en más de una ocasión. Me parece perfecto que sea una luchadora, que sea independiente y quiera ser partícipe en la reconstrucción del reino de Invierno, pero a veces esa actitud llegaba a parecerme egoísta, como si ella supiese que será la salvadora. Es muy reflexiva, sin embargo, y eso le ha hecho ganar muchos puntos conmigo, sobre todo en lo que se refiere a su identidad. ¿Porque quién es ella para codearse con el rey Mather? ¿Quién es Meira? De Mather y Theron conocemos más bien poco, apenas unos detalles como personajes, mas creo que tienen mucho potencial y que sus papeles en las siguientes entregas de la trilogía serán fundamentales. Como se trata de la primera parte de una trilogía, puedo llegar a entender que sea más bien de carácter introductorio. Mather es el rey de Invierno, es amigo de la infancia de Meira y siempre ha estado ahí para apoyarla, sin importar que debido a su posición social no debería ser tan cercano con una muchacha huérfana. Theron es el amable y solícito príncipe de Cordell. Por cuestiones que escapan al control de Meira, se verá obligada a pasar mucho tiempo con él y, poco a poco, irá descubriendo que Theron se preocupa realmente por su pueblo y por ella. Sir y compañía son una pequeña familia, son la escolta real de Mather, pero el amor que se profesan traspasa las páginas y es evidente en todo momento.

Es un libro con bastante acciónde modo que por ese lado no tengo queja. Además, la ambientación es uno de los elementos que más destacan desde que nos adentramos en esta historia, pues nos encontramos con un mundo dividido en ocho reinos: cuatro estacionales (Primavera, Verano, Otoño e Invierno) y cuatro cíclicos (estos pasan por todas las estaciones). El estilo de Raasch en las descripciones no es que me haya gustado excesivamente, y es que me hubiese gustado que el paisaje tomase más protagonismo en la historia y que no fuese un mero telón de fondo al que se alude de vez en cuando. El triángulo amoroso que surge ha sido una de las cosas que más me ha tenido en vilo, y creo que si me animo a seguir con la trilogía será para ver con quién se queda Meira (¿si es que se queda con alguno?). Puede que peque un poco de romance superficial o repentino, no lo niego, pero me ha resultado tolerable. El giro argumental del final es bastante predecible, pero la forma en que se van atando todos los hilos me ha dejado un buen sabor de boca.

Al terminar la novela me ha dado la sensación de que, si se hubiese pulido un poco más la trama y la edición del libro, podría haberme ganado mucho más como lectora. Ha habido momentos en que los diálogos me han parecido muy simples o que no entendía por qué la letra estaba en cursiva. Del mismo modo, creo que la novela en general, en cuanto a trama y profundidad de personajes, podría haber estado más trabajada. Como he dicho, no sé si continuaré con la trilogía porque Nieve como cenizas no me ha encantado como esperaba; no obstante, el triángulo amoroso me ha dejado con la curiosidad y soy de las que suele pensar que las historias mejoran con cada libro.

¿Habéis leído este libro? ¿Os ha llamado la atención? ¿Qué libros de fantasía romántica me recomendáis?

Lilly.

martes, 5 de septiembre de 2017

[Reseña] Una corte de niebla y furia

sarah-J-maas-ACOMAF
Una corte de niebla y furia | Sarah J. Maas
Cross Books | #2 Una corte de rosas y espinas | Fantasía | 16.95€
Sinopsis: Feyre está destrozada. Y aunque tiene a Tamlin por fin a su lado sano y a salvo, no sabe cómo podrá dejar atrás los recuerdos que la acechan... ni cómo mantendrá en secreto el oscuro pacto que hizo con Rhysand, que la mantiene intensamente unida a él y la confunde.

Feyre ya no puede seguir siendo la de antes. Ahora es fuerte y debe romper con todo lo que la ata. Su corazón necesita libertad.
¡Hola, mininos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la reseña de un libro que ha causado muchísimo revuelo en la blogosfera y en las redes sociales. ¿Quién no ha leído por ahí ACOMAF? Por si no lo sabíais, ese es el acrónimo que se ha creado para A Court of Mist and Fury, el título de Una corte de niebla y furia en inglés. Se trata de la segunda parte de una de las trilogías más conocidas de la autora de fantasía juvenil Sarah J. Maas y, tras haber leído los tres libros, me uno a la voz del pueblo. Una corte de niebla y furia es el libro más intenso y especial de la trilogía. ¿Queréis saber por qué? ¡Pues seguid leyendo!

Si os acordáis, Feyre consiguió sobrevivir a las pruebas que le impuso Amarantha mientras estuvo cautiva y al final pudo liberar a todas las cortes de esta sádica villana. No obstante, nuestra protagonista tuvo que pagar un precio y, entre ellos, destaca el trato que hizo con Rhysand, el Alto Lord de la Corte Noche. Feyre ahora es libre y puede seguir viviendo junto a su amado Tamlin, sí, pero deberá pasar una semana de cada mes en la corte de Rhys. Si os soy sincera, estos son los únicos detalles que recordaba de Una corte de rosas y espinas. Había pasado tanto tiempo desde que leí el primer libro, que al comenzar el segundo me daba la sensación de que era una historia completamente distinta a lo que recordaba. Y en realidad, lo es, porque en cuanto lees los primeros capítulos de Una corte de niebla y furia te das cuenta de que Feyre ha cambiado muchísimo y está a punto de iniciar una nueva etapa en su vida. Sigue siendo una protagonista valiente y honesta, pero ahora veremos su lado más frágil. Las cosas que tuvo que hacer para sobrevivir le han afectado más de lo que pensaba, le atormentan, y en cierto modo ella sabe que ya no es la que era. ¿Eso es algo positivo o negativo?

En esta novela, podremos conocer mucho más al temido y misterioso Rhysand debido al trato que existe entre él y Feyre. Él no es ningún santo, de hecho siempre se ha esforzado en recalcar que no es el héroe de la película. A pesar de que Feyre odia pasar una semana entera con Rhys porque él siempre logra hacerla sentir incómoda con sus comentarios subidos de tono, poco a poco irá conociéndole y, al final, se dará cuenta de que si el Alto Lord es implacable contra sus enemigos, puede que sea porque tiene motivos para serlo. Sin embargo, no sólo sabremos más sobre Rhysand, pues también tendremos la posibilidad de conocer a su corte y a su círculo más íntimo. Cada uno de estos nuevos personajes me ha encantado, aunque reconozco que he sentido cierta debilidad por Amren y Cassian.

ACOMAF-Una-corte-de-rosas-y-espinas-Rhys-Feyre-Tamlin-mi-oasis-de-palabras
Aesthetic creado por Mi oasis de palabras.
Todas las fotografías las he sacado de Pinterest o Google.
Obviamente, estos viajes a la Corte Noche no serán del agrado de Tamlin, Alto Lord de la Corte Primavera y prometido de Feyre, por lo que su relación se verá peligrosamente resentida. Rhysand tiene una reputación, y es que tiene el poder suficiente como para hacer que cualquier mujer se lance a sus brazos con sólo desearlo. ¿Podrá Feyre resistirse a sus encantos? ¿Qué pasará cuando llegue el momento de desenredar sus sentimientos por Tamlin de sus sentimientos por Rhys, si es que los tiene?

Debo admitir que estaba completamente perdida en las páginas de Una corte de niebla y furia gracias al tira y afloja entre Feyre y Rhys. Sus diálogos están pensados para cautivar al lector al igual que los de la saga Lux de J.L. Armentrout (pincha aquí para ver la reseña del primer libro), es imposible no reírse con sus pullas y las escenas entre ellos son cada vez más interesantes e íntimas. A esto sólo quiero añadir una cosa: las visitas a la Corte Pesadillas os dejarán con la boca abierta. Puede que hasta se os caiga un poco la baba. Si quedaba alguna duda sobre la maestría de Maas para crear personajes tridimensionales, ahora ya está todo más que dicho.

Asimismo, no os penséis que esta segunda entrega se centra únicamente en el triángulo amoroso de Feyre, Tamlin y Rhys. No, pues tratándose de una buena trilogía de fantasía no faltan batallas, traiciones, historias épicas ni criaturas aterradoras a la par que originales. También viajaremos a un lugar muy especial, un lugar donde habitan personas maravillosas, un lugar donde todavía conservan la esperanza a pesar de todo el dolor y las masacres que han tenido lugar en el reino de Prythian. Nuevamente, estoy muy contenta con la labor de la autora, ya que ha sabido crear una atmósfera preciosa y cargada de magia gracias a sus descripciones. Si bien es cierto que he disfrutado más de la primera mitad de la novela, esto se debe más que nada a que me encantaba la tensión que existía entre el trío principal. El final es inesperado y muy agridulce; bastante dramático. En la guerra tienen que hacerse sacrificios y después de ver lo que hizo Feyre por culpa de la cruel Amarantha en el final de Una corte de rosas y espinas, ya sabemos que no hay nada de lo que no sea capaz.

PUNTUACIÓN: 5/5 gatitos.

¿Le habéis dado una oportunidad a esta trilogía? ¿Os gusta el aesthetic que he hecho? ¿Sois team Tamlin o team Rhys?


Lilly.

jueves, 31 de agosto de 2017

[Reseña] El destino del Tearling

Young-Adult-distopía-Emma-Watson
El destino del Tearling | Erika Johansen
Plaza&Janés | #3 La reina del Tearling | Distopía | 16.90€

Sinopsis: En menos de un año, Kelsea Glynn ha dejado de ser una adolescente desgarbada e insegura para convertirse en una poderosa y justa monarca, la visionara Reina del Tearling, transformando su reino y poniendo fin a la corrupción. Por el camino ha hecho un montón de enemigos y enemigas.

La más feroz de todas ellas es la Reina Roja, que se ha propuesto destruirla. Para proteger a sus súbditos de la ofensiva de esta despótica soberana y su ejército, Kelsea hizo lo impensable: entregarse a sus enemigos y también sus zafiros mágicos. En su lugar nombró rey regente a Maza, el responsable de su guardia personal. Pero este no piensa descansar hasta que logre rescatarla.

El fin está cada vez más cerca. ¿Cuál será el destino de la Reina Kelsea y de su reino, el Reino del Tearling?

martes, 18 de abril de 2017

[Reseña] Caraval

Caraval | Stephanie Garber
Planeta | Fantasía | #1 Caraval | 432 pp. | 17.90€

Sinopsis: Recuerda, sólo es un juego… Scarlett Dragna nunca ha abandonado la pequeña isla en la que ella y su hermana Tella viven bajo la vigilancia de su estricto y cruel padre. Desde hace años, Scar sueña con asistir a la celebración anual de Caraval, unos legendarios juegos que duran una semana y en los que la audiencia participa para ganar el Gran Premio. Caraval es magia, misterio y aventura. Y para Scarlett y su hermana representa la libertad y poder huir de su padre. 

Ahora que está a punto de casarse con un hombre al que nunca ha visto, Scar cree que su sueño nunca se cumplirá. Pero justo dos semanas antes de la boda recibe las tan ansiadas invitaciones a los juegos. Sin embargo, una vez allí nada sale como espera: Legend, el Maestro de Caraval, secuestra a Tella y Scarlett se verá obligada a entrar en un peligroso juego de amor, sueños, medias verdades y magia en el que nada es lo que parece. Real o no, sólo dispone de cinco noches para descifrar todas las pistas que conducen hacia su hermana, o esta desaparecerá para siempre.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

miércoles, 12 de abril de 2017

[Reseña] La invasión del Tearling

La invasión del Tearling | Erika Johansen
Plaza&Janés | 528 pp. | Fantasía | #2 La reina del Tearling| 16.90€


Sinopsis: Una vez conquistado el trono, hay que conservarlo. Y no parece fácil. Kelsea ha decidido interrumpir el envío de esclavos al vecino reino de Mort y se ha ganado la lealtad y la admiración de su pueblo, pero también ha despertado la ira de la Reina Roja. A partir de ahora, la brutal soberana no cejará en su empeño por destruirla.

Desesperada y más sola que nunca, Kelsea deberá encontrar la manera de defender a su reino. Y eso pasa por aprender a controlar sus poderes y descubrir su conexión con Lily, quien procede de una época en la que ser mujer era casi un crimen.

Mientras el ejército invasor se acerca, Kelsea se dispone a servirse de lo que ha aprendido para asegurar el futuro del Tearling. Pero el tiempo se acaba...

~Gracias al sello por el ejemplar

jueves, 2 de marzo de 2017

[Reseña] Alianzas


Alianzas | Iria G. Parente y Selene M. Pascual
La Galera | #1 Secretos de la luna llena | 2016 | 18.50€

Sinopsis: Una guerra. Tres reinos. Siete personajes. Y una decisión que determinará el destino de todo el mundo.

En un mundo en guerra entre féericos y humanos, Seaben, el príncipe de las hadas, debe casarse con Fay, la princesa de los elfos, para asegurar una alianza política que decante la balanza a su favor. Eirene, la prima de Fay, la acompaña en su viaje al reino féerico para darle su apoyo, sin saber que el encuentro con un misterioso trovador será el inicio de una serie de acontecimientos que cambiarán su vida para siempre.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

viernes, 24 de febrero de 2017

[Reseña] Atados a las estrellas

Atados a las estrellas | Amie Kaufman y Meagan Spooner
La Galera | #1 trilogía | 456 pp. | Ciencia-ficción | 16.50€

Sinopsis: Es una noche como cualquier otra a bordo de la Ícaro, la nave más impresionante del universo. Hasta que una avería provoca que la nave se estrelle en un planeta desierto. Lila LaRoux y Tarver Merendsen sobreviven el impacto. Y parece que son los únicos. 

Lila es la hija del hombre más rico del universo. Tarver, de origen muy humilde, es un joven héroe de guerra que aprendió hace mucho tiempo que las niñas como Lila dan tantos problemas que no valen la pena. Pero ahora solo se tienen el uno al otro y deben emprender un peligroso viaje en busca de ayuda. 

A medida que pasan los días, Lila y Tarver empiezan a pensar que tal vez esta tragedia esconda algo de bendición, ya que su nueva situación les da una posibilidad imposible en su mundo: estar juntos. ¿Deberían quedarse desterrados para siempre? Pero todo cambia cuando descubren la verdad tras los susurros que los persiguen en la oscuridad. Puede que Lila y Tarver logren salir de este planeta pero la experiencia los cambiará para siempre. 

~Gracias a la editorial por el ejemplar

sábado, 5 de noviembre de 2016

[Reseña] 13 días a medianoche


13 días a medianoche | Leo Hunt
Anaya | Paranormal | 336 pp. | 14.00€

Sinopsis: Luke acaba de heredar seis millones de dolares... y ocho fantasmas que lo quieren ver muerto.Luke Manchett tiene dieciseis años y acaba de recibir la herencia de su padre. La vida le sonrie. Pero el dinero tiene un precio. El padre de Luke era nigromante, lo que implica que la herencia tambien incluye ocho sanguinarios fantasmas... Fantasmas que buscan venganza.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

martes, 1 de noviembre de 2016

[Reseña] La reina del Tearling

La reina del Tearling | Erika Johansen
Fantascy | 496 pp. | #1 La reina del Tearling | 16.90€

Sinopsis: Kelsea Glynn es la única heredera del trono del Tearling. Tras la muerte de su madre, la princesa fue criada por dos fieles sirvientes en una cabaña oculta en los bosques. Durante casi dos décadas, el tío de Kelsea ha ejercido la regencia, pero no es más que el títere corrupto de la Reina Roja, la taimada y despótica hechicera que ostenta el poder en el feudo colindante de Mortmesne.

El día que Kelsea cumple diecinueve años, los maltrechos restos de la guardia de la reina acuden para sacar a la joven de la clandestinidad y escoltarla hasta la capital. Así empieza el turbulento viaje de Kelsea al corazón del Tearling para reclamar su trono, ganar la lealtad del pueblo, y rescatar su reino de la corrupción y de la magia oscura.

Armada con una voluntad de acero, la joven se someterá a una auténtica prueba de fuego que puede convertirla en leyenda... o destruirla.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 3 de octubre de 2016

[Reseña] Serafina y la capa negra

serafinaylacapanegra-alfaguara-middlegrade-aventuras
Serafina y la capa negra | Robert Beatty
Alfaguara | 252 pp. | #1 Serafina | 15.34€

Sinopsis: No son las batallas que ganamos o perdemos las que nos definen, sino aquellas que estamos dispuestos a librar.

Serafina nunca ha tenido motivos para desobedecer a su padre y aventurarse más allá de los confines de la mansión donde se esconden. Hay mucho que explorar en sus sombríos pasillos, pero tiene que tener cuidado de que sus habitantes no la vean. Pero cuando empiezan a desaparecer niños, solo ella sabe quién es el culpable: un terrorífico desconocido envuelto en una capa negra que recorre la mansión al caer la noche.

La búsqueda de la verdad la llevará junto a sus nuevos amigos al corazón del bosque, donde deberá encontrar las respuestas a su propio enigma: ¿Quién es Serafina?

~Gracias a Boolino por el ejemplar

jueves, 18 de agosto de 2016

[Reseña] Las lunas de Rona

libros-lunas-Rona-Cristina-Pernas-Mablaz-Realista
Las lunas de Rona | Cristina Pernas
Libros Mablaz | 295 pp. | 15.68€

Sinopsis: Rona, vive una existencia gris en la que lo virtual y lo real se confunden, se entremezclan. Su voz, que muestra a través de un blog en Internet, es un eco de la incomunicación y soledad que sacuden nuestra sociedad. Una realidad en delicado equilibrio, que se romperá por un pequeño accidente, un hecho aparentemente insignificante, que cambiará el rumbo de su vida y de la de los que la rodean. Lo inesperado desencadenará historias que se irán tejiendo alrededor de Rona y sus lunas, transformándolo todo para siempre. Porque… ¿qué pasaría si una pequeña mentira se convirtiese en un contenido viral en las redes sociales, llegando a miles de personas en un instante y no hubiese marcha atrás?

Una narración secuenciada como si del ciclo de la Luna se tratase, para los que un día olvidaron vivir la vida.

~Gracias a la autora por el ejemplar

domingo, 31 de julio de 2016

[Reseña] Éxodo de Anissa B. Damom



Éxodo | Anissa B. Damom
Nova Casa | #1 Éxodo | 500 pp. | 16.35€

Sinopsis: Voy a darte los tres consejos que a mí no me dieron. Este es el primero: Olvida todo lo que te han contado: los vampiros no existen, los lobos son solo animales y los magos, las hadas y los duendes se encuentran encerrados en grandes tomos de hojas desgastadas. Quiero mostrarte la otra cara del mundo. Un lugar donde el peligro se enmarca en perfectos rostros de porcelana perlada, el amor es como una bestia salvaje sedienta de sangre que acecha y te arranca el corazón mientras estás dormido y la felicidad… la felicidad es un delito que se paga muy caro.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

¡Hola, mininos! Hoy os traigo la reseña de Éxodo, la primera parte de una trilogía de juvenil paranormal bastante interesante. Ha conseguido captar mi atención en cuanto a algunos personajes y la ambientación, pero si os soy sincera la protagonista es bastante insoportable en algunas partes.