jueves, 13 de agosto de 2015

Cuando la literatura y el cine colisionan: Ciudades de papel

¡Hola, mininos! Ayer fui a ver Ciudades de papel al cine y la verdad es que me gustó bastante; aplausos para Jake Schreier, el director. Como ya había leído el libro, sabía lo que me iba a encontrar, y aunque los actores de primeras no me generaron mucha confianza salí del cine con una sonrisa en los labios.

Sin embargo, estaba equivocada respecto al reparto. Han interpretado muy bien los papeles y creo que esa era una de las cosas más difíciles en esta adaptación, porque los personajes no son para nada corrientes. Cara, en mi opinión, parece hecha para hacer de Margo. Tiene esa belleza poco corriente y esa expresión misteriosa en el rostro que tanto caracteriza a la protagonista de la novela. Ahora, sigue sin gustarme ella en sí; me gusta su mensaje, pero creo que ella es demasiado egoísta (sí, Bea de The Books and you y Jeny de Lo que fue de ella, ¡sabéis que no me gusta Margo!).

Nat, sorprendentemente, ha hecho que me guste más el personaje en la gran pantalla que en el libro. Creo que ha reflejado a la perfección lo que representa Q, esa inocencia, esa emoción al emprender la aventura, la decepción a la que todos estamos expuestos por el mero hecho de crearnos expectativas e ideales de cualquier cosa o de cualquiera. Las actrices de Lacey y Angela, Halsten y Jaz, lo hicieron bien también.

¿Las mejores partes? Las escenas de los tres amigos, sin duda. Austin y Justice (Ben y Radar respectivamente) lograron que los diálogos cómico-frikis fueran una parte importante de la película, al igual que en el libro. Te reirás a carcajadas. Además, han añadido una escena que no sale en el libro que me ENCANTÓ. Y, hablando de sorpresas, también hacen un pequeño guiño a la primera adaptación de las novelas de John Green, Bajo la misma estrella.

En mi opinión, como adaptación está muy bien. Ya cuando terminé el libro supe que sería una gran historia para una película. Da mucho de sí debido a las escenas, el misterio, el viaje en busca de Margo y todo eso. No pierde su esencia, sigue transmitiendo mensajes muy importantes y que a mí me llegaron al corazón. Ciudades de papel es una historia profunda, intensa y real como la vida misma. Si tuviera que decir algo negativo sería, por un lado, que eché en falta una cita que a mi parecer era imprescindible porque, digamos, simboliza de algún modo el motivo por el que todo tiene lugar y, por otro, una escena cuando Q pasa la noche solo en la tienda de souvenirs abandonada que no me pareció que pintara mucho. El final es ligeramente distinto, no es tan brusco como en el libro, pero me gustó mucho cómo acaba la peli.

He leído por ahí que John Green dijo en una entrevista que, en este caso, la película había superado al libro. No estoy de acuerdo, ni mucho menos. Es una buena adaptación, pero la prosa del autor y los mensajes que han quedado fuera sólo pueden encontrarse en el libro.

Adaptación más que aprobada por el pueblo gatuno.

¿Ya la habéis visto? ¿Queréis hacerlo? ¿Qué os ha parecido?





martes, 11 de agosto de 2015

[Reseña] Sueños y sombras de Oscar González Pardo

Nombre: Sueños y sombras
Autor: Oscar González Pardo
Año: 2015
Editorial: Chiado Editorial
Género: Poesía
Páginas: 86
Ficha técnica

*Gracias a la editorial por el ejemplar*

Contraportada: La poesía es la música del corazón, el reflejo del alma, la ternura de la mente y la sonrisa de un niño que penetra profunda en el corazón, en el alma y en la pluma.


«Una breve colección de poemas que podrás disfrutar sin problemas. Escritos con cariño y sencillez, estos poemas son un buen candidato para leer a cualquier hora del día». 

domingo, 9 de agosto de 2015

[Reseña] Cicatrices de Pedro García Gallego

Nombre: Cicatrices
Autor: Pedro García Gallego
Editorial: Éride ediciones
Año: 2013
Páginas: 85
Ficha técnica

*Gracias a la editorial por el ejemplar*

Sinopsis: ¿Qué corazón es más bello, aquel que no tiene un sólo rasguño u otro cuya superficie está cosida de cicatrices? ¿Cuál ha sido capaz de experimentar el amor y el desamor en toda su intensidad?

¿Cuál ha latido más veces y con más fuerza? ¿Cuál ha vivido más?

«Un libro que te sorprenderá, tanto por lo cortito que es como por los sucesos que cambian la vida de Candela, una chica normal y corriente. El estilo del autor, cuidado pero sobrio con alguna que otra reflexión profunda, hará que leas esta breve novela en unas horas. El amor es inesperado y, a veces, nos juega malas pasadas que dejan cicatrices». 

jueves, 6 de agosto de 2015

[Reseña] Ciudades de papel de John Green

Nombre: Ciudades de papel
Autor: John Green
Editorial: Nube de Tinta
Año: Junio 2014
Precio: 14.95€
Autoconclusivo

[Lee las primeras páginas aquí]

Sinopsis: En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.

«Una vez más, John Green nos deja sin aliento con una trepidante novela construida a base de meticulosidad, humor absurdo, reflexiones sobre lo que es vivir y personajes en 3D. Lo bueno de leer sus libros es que sabes que algo cambia dentro de ti cuando los terminas».