Mostrando entradas con la etiqueta Saga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saga. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2019

[Reseña] Una musa de fuego -Heidi Heilig

FOR A MUSE OF FIRE | HEIDI HEILIG
Puck | #1 For a muse of fire | Fantasía | 17.00€

Sinopsis: Jamás hay que mostrar, jamás hay que explicar. 

El secreto de Jetta ha salvado a ella y su familia de la hambruna. Los ha convertido en la compañía de teatro de sombras más famosa de Chakrana. Detrás del telón, Jetta maneja a las marionetas sin varillas ni hilos. 

Jamás hay que mostrar, jamás hay que explicar. Con una gota de su sangre, Jetta es capaz de amarrar espíritus errantes a la seda, la madera y el cuero de las marionetas, y animarlas. Pero las antiguas costumbres están prohibidas. Si alguien descubre las habilidades de Jetta, ella podría terminar en la cárcel durante el resto de sus días o recibir un castigo mucho peor. 

Jamás hay que mostrar, jamás hay que explicar. A medida que crece la rebelión y aumenta la desesperanza, los poderes de Jetta son cada vez más difíciles de ocultar, en particular de Leo, un joven contrabandista de mirada atenta que tiene sus propios secretos. Cuando ambos llaman la atención del ejército y los rebeldes, puede que Jetta se vuelva la chispa que encienda la rebelión, si las llamas no la consumen a ella primero.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 22 de abril de 2019

[Reseña] La compañía negra -Glen Cook

THE BLACK COMPANY 
GLEN COOK
Montena | #1 Los libros del norte | Fantasía | 18.95€

Sinopsis: Nadie abandona la Compañía, excepto si es con los pies por delante. La Compañía es el hogar.

«Somos la última de las Doce Auténticas Compañías. Hemos sobrevivido más de un siglo a las demás, pero temo que nos encontremos en nuestro ocaso. Siento que esta puede ser la última misión. Una página de la historia está a punto de pasar, y una vez lo haga, las grandes hermandades guerreras quedarán destruidas y olvidadas.»

~Gracias a la editorial por el ejemplar

domingo, 22 de julio de 2018

[Reseña] La caída de los reinos

Falling Kingdoms | Morgan Rhodes
SM | Fantasía | #1 La caída de los reinos | 14.94€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Cuando los reinos chocan, se producen terremotos de amor y muerte en la vida de las personas. 

LIMEROS Un país de paisaje tan frío y cruel como su rey Gaius, un hombre implacable con sus enemigos y aún más con aquellos a quienes dice amar, como van a descubrir los príncipes Magnus y Lucía. 

PAELSIA Una tierra miserable y empobrecida, habitada por campesinos que se resignan a su destino... salvo algunos como Jonas, lleno de rabia hacia los auranios que han asesinado a su hermano. 

AURANOS Un reino próspero y envidiado por muchos, que se aproxima a un abismo de destrucción en el que caerá la alegre princesa Cleo. La guerra está a punto de estallar. ¿De qué lado estás?


~Gracias a la editorial por el ejemplar
¡Hola, mininos! Hoy vengo a hablaros de un libro al que le tenía muchísimas ganas. Se trata de la primera parte de la famosa saga de Morgan Rhodes, La caída de los reinos. Como sabéis, la fantasía es uno de mis géneros favoritos (os recuerdo que hice un top de libros de fantasía) y todo el mundo me decía que esta saga era de lo mejorcito en fantasía juvenil, así que al fin me animé a leer La caída de los reinos. Estaba segura de que me iba a encantar, iba a ser de mis mejores lecturas del año... pero debo confesaros que me ha decepcionado mucho. Soy consciente de que es la primera entrega y que puede que la historia mejore en el resto de libros, como ocurre con la mayoría de trilogías o sagas, de ahí que tenga tantos fans, por eso quiero darle una oportunidad a su segunda parte.

Imagen sacada de Pinterest
La novela comienza con el viaje de la princesa Cleo y sus amigos al reino de Paelsia. Su intención es ir a divertirse, pero debido al orgullo de algunos y al odio entre clases sociales ocurre una catástrofe. Cuando la princesa regresa a Auranos, su padre toma estrictas medidas de seguridad. Auranos es un reino próspero, mientras que Limeros y Paelsia se ven asolados por la pobreza, la hambruna y el miedo. Y ese trágico incidente en Paelsia se ha convertido en la excusa perfecta para que los otros dos reinos les declaren la guerra. De este modo, la vida de nuestros tres protagonistas, Cleo, la princesa de Auranos, Magnus, el príncipe de Limeros y Jonas, el hijo de un vinatero paelsiano, se irán entrecruzando hasta convertir a estos desconocidos en enemigos... ¿o tal vez aliados?

Si bien es cierto que la trama gira principalmente en torno a Cleo, Magnus y Jonas, hay otros personajes que también juegan un papel importante como Theon, Sabina, Basilius, Aron o Emilia. Cleo y Magnus pertenecen a la realeza, y a pesar de que gozan de algunos lujos, lo cierto es que son muy infelices. El padre de Cleo quiere casarla contra su voluntad con la persona que más detesta y, por si fuera poco, el incidente en Paelsia la atormenta en sus sueños. Magnus tiene un secreto oscuro que no puede revelar a nadie, ni siquiera a su hermana, Lucía, la única persona que quiere y que le quiere en el mundo. Magnus sabe que su padre, el rey Gaius, le odia profundamente y que en cualquier momento podría deshacerse de él. Si no fuese por Lucía, Magnus se marcharía de Limeros, pero ahora más que nunca su hermana lo necesita a su lado, pues su mundo está a punto de cambiar para siempre. Jonas, por su lado, es al que menos conocemos de los tres porque toma relevancia hacia la mitad del libro, pero demuestra ser un muchacho apasionado y leal, a pesar de que le mueve la sed de venganza. Me ha sido prácticamente imposible empatizar con la mayoría de los personajes, más que nada porque me han parecido planos; de hecho, los únicos que me han gustado realmente han sido Magnus y Jonas porque al menos tienen luces y sombras. Son interesantes y logran sorprenderte, además de ser muy bondadosos, pero también se equivocan. Cleo me ha parecido insoportable en todos los sentidos. Es una muchacha excesivamente dramática y sus prioridades son tan volátiles como el viento. 

Como ya os he dicho, esta es una saga de fantasía que promete estar llena de magia y guerras. Sin embargo, apenas vemos un resquicio del mundo de Mytica y la guerra no tiene lugar hasta prácticamente el final del libro. Lo primero es perdonable al tratarse de la primera entrega de una saga tan larga. Además, al principio se nos explica que la magia hace ya tiempo que dejó de existir, así que me parece coherente que la autora no nos atiborre con escenas épicas de magia. Aun así, me hubiese gustado que se nos diesen más detalles sobre los orígenes de Mytica. Lo segundo no es malo en sí mismo, Tres coronas oscuras tiene un ritmo similar y me fascinó de principio a fin, pero como la mayoría de personajes no me han gustado y la fantasía brillaba por su ausencia, la lectura me resultó pesada en varias ocasiones. Por si fuera poco, la única trama amorosa que llega a buen puerto es insostenible porque los dos involucrados apenas intercambian cuatro palabras, innecesaria y, en definitiva, absurda. Incluso ahora, mientras escribo esta reseña, me río sólo de pensar en ello. A juzgar por cómo se desarrollan los acontecimientos y por la repentina obsesión de cierto muchacho con cierta muchacha, creo que puede llegar a intuirse que en los próximos libros la relación entre ambos tomará un cariz romántico, y confieso que siento mucha curiosidad.

El estilo de Morgan Rhodes ni me ha encantado ni me ha desagradado, y no entorpece en ningún momento la lectura. Algunas intervenciones en los diálogos me han resultado un poco fuera de lugar, eso sí, como si desentonasen con el tono serio de la conversación que estaba teniendo lugar. Me aventuraría a decir que esta ha sido una de mis peores lecturas en lo que va de año, y supongo que en gran parte se debe a que llevaba muchísimo tiempo queriendo leer estos libros. No obstante, leeré el siguiente libro para comprobar si, en efecto, esta saga es tan buena como todos aseguran y para saber qué ocurre con Magnus y Jonas.

¿Habéis leído esta saga? ¿Os llama la atención?

Lilly.

sábado, 2 de junio de 2018

[Reseña/Review] Siega -Neal Shusterman

Scythe | Neal Shusterman
Walker Books | #1 Arc of a Scythe | £7.99
~~Buy it here~~
Synopsis: A dark, gripping and witty thriller in which the only thing humanity has control over is death. In a world where disease, war and crime have been eliminated, the only way to die is to be randomly killed ("gleaned") by professional scythes. Citra and Rowan are teenagers who have been selected to be scythes' apprentices, and despite wanting nothing to do with the vocation, they must learn the art of killing and understand the necessity of what they do. Only one of them will be chosen as a scythe's apprentice and as Citra and Rowan come up against a terrifyingly corrupt Scythedom, it becomes clear that the winning apprentice's first task will be to glean the loser.

~Thank you Walker Books for the copy

Hi! How are you? Today I am going to review Scythe, the first part of Neal Shusterman's latest saga, Arc of the Scythe. If you know me, you will already know that I love everything that he publishes and that he is one of my favourite authors. I have read the Unwind saga (review here), one of my favourites too, and Challenger Deep (review here); if you have enjoyed Scythe, I truly recommend you to read his other books because he never disappoints.

The first thing I would like to emphasize is the setting. The world in which this story develops is full of small details that make it very rich, such as the scythes' robes, their rules, their traditions... and everything helps to create a symbology that is unique; it is fascinating, though it is not a surprise after having read the Unwind saga. Civilization is controlled by a god-like machine, the Thunderhead, and so corruption does not exist anymore. The whole world lives in harmony thanks to the equitable distribution of goods and food, and death is no longer a problem. Science has progressed so much that any wound, injury or disease can be healed; thus, humans are almost immortal. Almost, because Scythes cannot let this happen. To avoid overpopulation, it was decided that some people would be chosen to glean a certain number of individuals per year. They will become death professionals and they will have to master each deadly technique. Scythes choose when, where, and how a person dies, but in exchange they will have to give up their normal lives. For scythes are admired, but also feared and ignored, their presence is rarely welcomed and the consequences of their acts weigh heavy on their shoulders.

The characters, as always, are one of the strong points of the novel. Shusterman manages to create human characters, with virtues and flaws, that seem to run through the paper. Moreover, I love that his female characters completely leave aside the damsel in distress cliché. In this case, our protagonists are Citra and Rowan, two ordinary teenagers who will suddenly become Scythe Faraday's apprentices. Citra belongs to a wealthy family and has a small brother whom she loves with madness. She is honest and just, sometimes too direct and inquisitive, and very competitive. Rowan is not so lucky, since his belongs to a numerous, middle class family, and his mother does not pay any attention to him. He is brave and very empathetic. Both Rowan and Citra are good candidates for the scythedom, since they possess essential and required qualities for the job, and most importantly: none of them wants to be a scythe. Scythes must not enjoy their job, that is the first thing Scythe Faraday teaches them; in the end, they are murdering people randomly.

There is a lot of action in this book, especially when Citra and Rowan start their training sessions. There are violent and cruel scenes, others filled with pain and solitude, and others that show that hope and kindness are never completely lost. Shusterman will make you think, guaranteed, and I am sure you will question every single detail you read. What is right? What is wrong? What are the advantages and disadvantages of the world he has created? The characters will have to overcome a series of trials that will break their hearts and souls apart. Meanwhile, Citra and Rowan will get closer and closer. They must not fall in love with each other, they cannot. Nevertheless, as they are living this experience together they will be forced to rely on the other to survive. Their romance is not the main plot, but it is very natural and will leave you needing more.

Shusterman's style is impeccable. His writing is fresh, concise, and even though it may seem plain in reality his words carry powerful messages. In the case of Scythe, I have had the sensation that it was a bit less crafted, mainly because I did not find many shocking quotes. This is obviously subjective, and I must admit that Unwind is still my favourite Shusterman's saga so far. He also uses multiple narrators in this novel, which are Citra and Rowan, and thanks to this we are able to dive in the different layers that form this new world Shusterman has created. The ending is brilliant. I cannot say anything else. And I am going to finish this review by saying that I desperately need Thunderhead.

*********
RESEÑA EN ESPAÑOL

¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy vengo a hablaros de Siega, la primera parte de la nueva saga que ha publicado Shusterman. Si me conocéis, ya sabéis que amo a este hombre y que he leído casi todo lo que ha publicado hasta el momento. Aquí os dejo la reseña de Desconexión y la de El abismo; dicho esto, si habéis leído Siega y os ha gustado os animo encarecidamente a que le echéis un vistazo al resto de sus novelas porque Shusterman nunca defrauda.

Lo primero que me gustaría destacar es la ambientación. El mundo en el que se desarrolla esta historia está lleno de pequeños detalles que lo hacen muy rico, como la vestimenta de los segadores, sus normas, sus tradiciones... y todo contribuye a crear una simbología característica de la novela; me ha fascinado por completo, aunque no es ninguna sorpresa después de haber leído la saga de Desconexión. La civilización está controlada por una máquina de alta tecnología, el Nimbo, de modo que la corrupción ya no existe. Todo el mundo vive en armonía gracias a la repartición equitativa de bienes y comida, y la muerte ya no es un problema. La medicina ha avanzado hasta tal punto que cualquier herida, lesión o enfermedad puede curarse, se puede incluso "reiniciar el contador" y volver a tener un aspecto joven, así que los seres humanos gozan de una existencia casi inmortal. Casi, porque aquí entra en juego la labor de los segadores. Para evitar la sobrepoblación, se decidió que unos pocos elegidos se encargarían de cribar cierto número de vidas al año. Los segadores se convertirán en los profesionales de la muerte y deberán dominar todas las artes necesarias para acabar con una vida. Ellos pueden elegir quién muere, dónde, cuándo y cómo, pero a cambio renunciarán a tener una vida ordinaria. Porque los segadores son admirados, pero también temidos e ignorados, su presencia rara vez es bienvenida y las consecuencias de sus actos pesan terriblemente sobre sus hombros.

Los personajes, como siempre, son uno de los puntos fuertes de la novela. Shusterman siempre consigue crear personajes humanos, con virtudes y defectos, que evolucionan y que parece que traspasan el papel. Además, aplaudo que sus personajes femeninos se salgan completamente del cliché de damisela en apuros. En este caso, nuestros protagonistas son Citra y Rowan, dos adolescentes normales y corrientes, que de pronto se convertirán en los aprendices del segador Faraday. Citra pertenece a una familia adinerada y tiene un hermano pequeño al que ama con locura. Es honesta y justa, a veces demasiado directa e inquisitiva, y muy competitiva. Rowan no tiene tanta suerte, pues su familia es numerosa, de clase media, y su madre no le hace ningún caso. Su mejor amigo es un obseso de la adrenalina que se pasa el día suicidándose para que luego los médicos le reconstruyan y Rowan se limita a estar junto a él por el mero hecho de que es una persona muy empática. Ambos son grandes candidatos a segadores, ya que poseen cualidades esenciales en un buen segador, y lo más importante de todo: ninguno quiere serlo. Los segadores no deben disfrutar de su trabajo, eso es lo primero que les enseña el segador Faraday; al fin y al cabo, están asesinando a gente aleatoriamente.

Al igual que el resto de sus novelas, la acción no decae en ningún momento, especialmente cuando Citra y Rowan empiezan a entrenar para ser segadores. Hay muchas escenas de violencia y crueldad, de dolor y soledad, otras están cargadas de ternura y esperanza, y os aseguro que todas ellas conseguirán haceros reflexionar. Con sus historias, Shusterman logra que nos cuestionemos hasta el más mínimo detalle. ¿Qué es lo correcto? ¿Qué no lo es? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas del mundo que nos plantea? ¿Qué semejanzas existen con respecto a nuestra sociedad actual? Los personajes tendrán que superar una serie de pruebas que les destrozarán el corazón y el alma, y durante este proceso la relación entre Rowan y Citra cada vez se hará más íntima. No deben enamorarse, no pueden hacerlo. Sin embargo, vivir esa experiencia juntos les obligará a apoyarse en el otro para poder sobrevivir. Ya os aviso de que el romance no es la trama principal, pero surge de manera natural y os dejará con ganas de más.

El estilo de Shusterman es impecable. Su pluma es fresca, concisa, y a pesar de que pueda parecer simple detrás de sus palabras siempre se ocultan poderosos mensajes. En esta ocasión, me ha dado la sensación de que estaba un poco menos trabajado, más que nada porque apenas he encontrado frases que me impactasen tanto por su contenido como por su forma. En Siega vuelve a hacer uso de varios narradores, los principales son Citra y Rowan, naturalmente, y con ello consigue adentrarnos en las diferentes capas que componen el mundo en el que se desarrolla la acción. El final me ha parecido brillante, aunque por el momento mi saga favorita de Shusterman sigue siendo la de Desconexión. No os podéis imaginar las ganas que tengo de conseguir la segunda parte.

¿Os ha llamado la atención el libro? ¿Lo habéis leído?

Lilly.

martes, 3 de abril de 2018

[Reseña] El tiempo de los magos -Cressida Cowell

The Wizards of Once | Cressida Cowell
Roca | Middle Grade | Saga | 16.90€
~~Ficha técnica aquí~~
~~Cómpralo aquí~~

Sinopsis: Esta es la historia de un joven Hechicero y de una chica Guerrera que han sido educados desde sus respectivos nacimientos a odiarse el uno al otro, como si fueran veneno; y el apasionante cuento de lo que les sucederá cuando sus mundos colisionen.

Una vez hubo Magia, y la Magia vivía en los bosques oscuros, hasta que los Guerreros llegaron… Xar es un Hechicero que no tiene Magia y que hará todo lo necesario para tenerla. Wish es una Guerrera, dueña de un Objeto Mágico prohibido y ella hará todo lo que esté en sus manos para ocultarlo. En esta trepidante aventura, Xar y Wish deberán olvidar sus diferencias si es que quieren adentrarse en los calabozos del Fuerte de los Guerreros, en donde algo que ha estado durmiendo durante cientos de años ha comenzado a moverse…
¡Hola, mininos! Siento haber estado unas semanas inactiva en el blog. La verdad es que he tenido que leer mucho para el máster y, además, tengo que redactar mi TFM (Trabajo de Fin de Máster), por lo que apenas he tenido tiempo para respirar. De momento, sólo he leído dos libros por mi cuenta (es decir, lecturas que no tienen nada que ver con el máster) y este es uno de ellos. No he leído la novela de Cómo entregar a tu dragón de Cowell (¿sabíais que existía?), pero sí he visto las películas y amo profundamente a Desdentao. Si me queréis, regaladme merchandising de este dragón-felino adorable, por favor. Y, bueno, debo admitir que El tiempo de los magos es una novela muy entretenida que te sacará más de una sonrisa.

El mundo que ha creado Cowell rebosa magia por todas partes y, sin duda, ha sido uno de los puntos fuertes de la novela. Si bien se supone que es un libro dirigido a un público infantil, cualquiera puede disfrutar de sus enseñanzas y de las aventuras que tienen Xar y Wish. Vais a encontrar todo tipo de criaturas entre estas páginas: trasgos, alientofétidos, gigantes, hadas, brujas y más. Algunos más bondadosos que otros, algunos más peculiares que otros, pero todos únicos a su modo. Si tuviese que elegir mi favorito sería Espachurro. No os podéis imaginar lo que me he reído con él y con su inocencia. Asimismo, la premisa de la que parte la novela me parece muy interesante, porque de alguna forma podría considerarse un choque entre realidad y fantasía: aquellos que tienen magia y aquellos que la odian. Para más inri, nuestros protagonistas se han equivocado de reino. ¿Por qué? Porque Xar es un mago sin magia y Wish es una guerrera que tiene en su poder un objeto mágico.


Estas circunstancias permitirán al lector adentrarse en la vida de dos niños que sienten que no encajan, que no están a la altura de las expectativas. La sociedad es así, por cruel que suene, y a veces no somos conscientes de lo mucho que afecta el entorno a los más pequeños simplemente porque ellos no son tan directos como los adultos. Los niños tienden a esconderse bajo actitudes rebeldes, desafiantes, precisamente porque no quieren que nos demos cuenta de lo heridos que están. A veces, con una simple palabra podemos destrozar sus ilusiones y sueños más valiosos. Sin embargo, tanto Xar como Wish están dispuestos a demostrar que no son un fracaso y que, al final, ellos no tienen la culpa de ser diferentes. ¿Qué más da ser diferente siempre y cuando seas una buena persona, un buen amigo? Eso es lo que importa.

El ritmo de la historia no decae en ningún momento, es imposible no acompañar a estos valientes niños en su misión para capturar una bruja, y creo que en gran parte se debe a lo maravillosas que son las ilustraciones de Cowell. Hay bastantes y algunas son realmente originales, aunque a mí personalmente no me ha dado la sensación de que opaquen al texto. Este es un libro que se disfruta de principio a fin, con una prosa muy fluida y sencilla, pues tiene esa picardía característica de las novelas infantiles. Contiene diálogos tronchantes, secretos por doquier y unos personajes a los que es imposible no cogerles cariño (incluso a Xar, que a veces puede llegar a ser exasperante como él solo). Se trata de una saga, si no me equivoco, así que ya veremos qué nos depara la autora en las siguientes entregas.

~Gracias a Boolino y a Roca por el ejemplar

¿Os llama la atención esta novela? ¿Habéis leído algo más de la autora?

Lilly.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

[Reseña] Mestiza -J.L. Armentrout

Mestiza | J. L. Armentrout
Kiwi | #1 saga Covenant | 350 pp. | 17.90€

Sinopsis: ¿Serías capaz de matar a quien amas?

Los Hematoi provienen de la unión entre dioses y mortales; y los hijos de dos Hematois de sangre pura tienen poderes divinos. En cambio, los hijos de Hematois y mortales, no. Los mestizos solo tienen dos opciones: entrenar para ser centinelas, cazando y matando Daimons, o convertirse en sirvientes en las casas de los puros. Alexandria prefiere arriesgar su vida luchando antes que limpiar retretes, aunque de todas formas, puede que termine en los barrios bajos.

Hay reglas muy estrictas que los estudiantes del Covenant deben seguir. Álex tiene problemas con todas, pero especialmente con la regla número 1: «Las relaciones entre pura sangre y mestizos están prohibidas».

Por desgracia, Álex se siente atraída por Aiden, un pura sangre irresistible. Aunque enamorarse de Aiden no es su mayor problema; mantenerse viva hasta su graduación en el Covenant y llegar a ser centinela sí lo es. Si no cumple con su deber, se enfrentará a un futuro peor que la muerte o la esclavitud: se convertirá en un Daimon y Aiden será su cazador. Y eso, no es nada bueno.
¡Hola, mininos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la reseña de la primera parte de la saga Covenant, Mestiza, escrita por la maravillosa J.L. Armentrout. Me leí los cinco libros en apenas una semana y poco, así que para que no se llene el blog únicamente de reseñas de esta saga lo que haré será subir una cada semana o así. ¿Qué os parece? Hice mis deberes y me apunté en el móvil los aspectos más importantes de cada entrega porque si no luego es un caos, pero no prometo nada. Al tratarse de una saga es complicado no mezclar escenas y diálogos, de modo que si estas reseñas son un poco más vagas de lo habitual espero que podáis perdonarme.

Debo empezar esta reseña proclamando mi amor eterno a este autora. Puede que esta saga no me haya gustado tanto como la saga Lux (pincha aquí para leer la reseña de Obsidian), pero me encanta que sea tan original con sus tramas. Alienígenas hechos de luz, dioses y criaturas mitológicas, demonios y gárgolas... y también tiene un par de títulos New Adult. Se atreve con todo y siempre consigue darle ese toque suyo tan personal, aunque es cierto que una vez has leído un par de novelas suyas comienzas a darte cuenta de que casi todos sus protagonistas parecen cortados por el mismo patrón. No me quejo, la verdad. Ya me gustaría a mí tener a un Daemon o a un Seth en mi vida. Porque sí, después de leerme toda la saga mi corazón sigue estando de parte de Seth y no de Aiden.

Debido a que esta saga está compuesta por la friolera cantidad de cinco libros más dos extras, no me sorprendió nada que Mestiza fuera bastante introductorio. Además, no hay tantas referencias a la mitología griega como en el resto de libros de la saga. La autora nos describe el mundo y trata de darnos un contexto sobre las razas que existen (pura sangres, mestizos y daimons), las convenciones sociales, como por ejemplo que las relaciones entre puros y mestizos están prohibidas y penadas, o las diferentes habilidades y poderes que pueden desarrollar los estudiantes dentro del Covenant. ¿Y qué es el Covenant? Una escuela donde se entrenan para convertirse en Guardianes o Centinelas, estos últimos se encargan de cazar daimons y proteger a los ciudadanos. Álex siempre ha sabido que quería ser Centinela, pero ahora que ha regresado al Covenant se da cuenta de que va muy atrasada respecto al resto de sus compañeros. Ya no es tan rápida, ni tan fuerte como antes. ¿O sí? Tendrá que demostrárselo a Marcus, su tío, quien dirige el Covenant de su ciudad natal, pero no estará sola. Asombrosamente, el pura sangre Aiden se ofrece voluntario para entrenarla hasta que alcance el nivel de entrenamiento que le corresponde y eso significa que Álex está metida en un lío. ¿Por qué? Porque desde que era pequeña ha sentido algo especial por él.

En cuanto a los personajes, creo que en esta primera entrega no conseguí congeniar demasiado ni con Álex ni con Aiden. Ella me parece valiente y resulta, y me parece maravilloso, pero creo que llega un punto en que ser tan impulsiva la hace un poco infantil. Ya sé que quiere proteger a sus seres queridos; sin embargo, si no te paras ni a pensar en las consecuencias de tus actos estás siendo muy inmadura. Aiden, en cambio, es demasiado soso, o al menos así es como yo lo sentí en los primeros libros. Es misterioso, reservado, imponente, sí, pero a excepción de algunas conversaciones divertidas su personaje me ha parecido muy invisible; cuando se supone que debe ser encantador y uno de los grandes apoyos de la novela. Eso sí, Caleb, el mejor amigo de Álex, me ha gustado muchísimo. Creo que es el tipo de amigo que todos querríamos tener en nuestras vidas para animarnos cuando estamos tristes.

Una de las cosas que más me han gustado de esta saga es que Armentrout sigue con su estilo fresco, ágil y coqueto. Entre estas páginas encontraréis diálogos picarones y escenas con bastante acción. Mestiza no es que sea el mejor libro de la historia, pero es un inicio de saga bastante aceptable. Personalmente, creo que mis favoritos son el segundo, el cuarto y el quinto, sobre todo porque Seth consigue muchísimo más protagonismo.

PUNTUACIÓN: 3/5 gatitos.

¿Habéis leído esta saga? ¿Sois más de Aiden o de Seth? ¿Me recomendáis libros sobre mitología?


Lilly.

miércoles, 28 de junio de 2017

[Reseña/review] Thick as Thieves


harpercollins-fantasy-thequeensthief Thick as Thieves | Megan Whalen Turner
HarperCollins | #5 The Queen's Thief | Stand-alone | 352 pp.
~Buy it here~

Synopsis: Deep within the palace of the Mede emperor, in an alcove off the main room of his master’s apartments,. Kamet minds his master’s business and his own. Carefully keeping the accounts, and his own counsel, Kamet has accumulated a few possessions, a little money stored in the household’s cashbox, and a significant amount of personal power. As a slave, his fate is tied to his master’s. If Nahuseresh’s fortunes improve, so will Kamet’s, and Nahuseresh has been working diligently to promote his fortunes since the debacle in Attolia.

A soldier in the shadows offers escape, but Kamet won’t sacrifice his ambition for a meager and unreliable freedom; not until a whispered warning of poison and murder destroys all of his carefully laid plans. When Kamet flees for his life, he leaves behind everything—his past, his identity, his meticulously crafted defenses—and finds himself woefully unprepared for the journey that lies ahead.

Pursued across rivers, wastelands, salt plains, snowcapped mountains, and storm-tossed seas, Kamet is dead set on regaining control of his future and protecting himself at any cost. Friendships—new and long-forgotten—beckon, lethal enemies circle, secrets accumulate, and the fragile hopes of the little kingdoms of Attolia, Eddis, and Sounis hang in the balance.
Hi, everybody! Today I am going to review an ARC that Harper Collins sent me (thank you!). I have really loved the characters, but I must admit that the plot was a bit boring were it not for their dialogues. Maybe I have not liked it that much because there is no romance -and I am a huge fan of this genre-, so maybe this book was just not meant for me. I have not disliked it, though.
Thick as Thieves is a new novel belonging to 'The Queen's Thief' series, and the story is set in the same world. If I am not mistaken, this is book number five and you can read them as stand-alones. The only thing that they share is the setting. Maybe this factor also influenced me negatively, for I suppose that the writer gives more details about the world, the society or the empires, among other things, in the first book of the series, The Thief. However, I still think that the setting in Thick as Thieves is quite original, since the emperor-slave theme, in its most traditional sense, has not been sufficiently exploited in the realm of Young Adult literature (YA), in my opinion. This story is about Kamet, one of the most valuable and educated slaves of Nahuseresh, the Mede emperor. Somebody has poisoned his master, and thus Kamet has to run away to save his life. His travel companion will be an Attolian soldier who, by coincidence, before Nahuseresh was murdered, told Kamet to betray his master in order to be a free man.

The characters in this story are incredibly round and they evolve a lot thanks to the obstacles that they have to face. Kamet is an obedient and loyal slave, but he is highly ambitious and knows how to lie as a professional when he needs to. He is intelligent, probably more than he should, but he also has a big heart. The Attolian, we do not know his name until the last part of the novel, is an extremely mysterious character. However, page after page we will discover more things about his personality. He is honest and does not hesitate to kill a person if that means saving himself. What I liked the most were their conversations; they are too stupid and hilarious! Their relationship is rather strange at the beginning, they do not trust each other. Nevertheless, they are always there to save the other and gradually they will become very good friends -despite the fact they do not want to admit it.

The parts in which Kamet narrated the mythological and religious stories of that world were too dense for me, this is my major objection with this novel. They intrigued me, they reminded me of the popular culture that exists around Tehlu in The Name of the Wind but, as I say, the style was heavy going so I ended up skipping these fragments. I also lacked action scenes, to be honest, although in Thick as Thieves there are several fights and deaths. I have enjoyed the ending, it is sweet and one big secret is revealed, too. It will totally change the meaning of Kamet's and the Attolian's adventure. The last pages promise new conflicts and missions, but I am not sure if I will continue with this series. The truth is adore the main protagonists and... I would like to know if they find love or not in the next books because, well, I am addicted to the romance genre.

RATING: 3/5 kittens.

*****

¡Hola, mininos! Hoy os traigo la reseña de una galerada que me envió la editorial Harper Collins y debo admitir que aunque me han encantado los personajes, la trama se me ha hecho un poco aburrida. No hay ni una pizca de romance y creo que eso ha jugado un poco en mi contra -ya sabéis que es uno de mis géneros favoritos-, así que supongo que este libro no está hecho del todo para mí. ¡Se ha quedado a medio camino! 

Thick as Thieves es una nueva novela ambientada en el fantástico mundo de 'The Queen's Thief', una serie de libros sobre intrigas palaciegas, secretos, batallas y aventuras. Si no me equivoco, este es el quinto libro y técnicamente se pueden leer perfectamente de manera independiente; lo único que comparten es la ambientación. Puede que este factor también haya influido de manera negativa en mi opinión general de la novela, ya que imagino que en el primer libro de la serie, The Thief, la autora dará más detalles sobre cómo es la sociedad, los lugares o los reinos, entre otras cosas. Aun así, me ha parecido muy original el mundo de Thick as Thieves, y es que la temática de emperadores y esclavos, al estilo más tradicional, está poco explotada en el género de la literatura juvenil o Young Adult (YA) a mi parecer. Sin ir más lejos, esta historia nos cuenta cómo Kamet, uno de los esclavos más valiosos y educados de Nahuseresh, el emperador Mede, se ve obligado a huir para salvar su vida. Alguien ha envenenado a su señor, y de acuerdo a las leyes es más que probable que le culpen a él del asesinato. En su viaje le acompañará un soldado de Attolia, quien casualmente antes de que Nahuseresh fuera envenenado le prometió a Kamet la libertad si traicionaba a su señor y se fugaba con él.

Los personajes de esta historia me han encantado, pues han ido evolucionando paulatinamente y eso les ha dotado de mucha complejidad. Kamet es un esclavo muy obediente y leal, pero también es ambicioso y sabe mentir de maravilla cuando le conviene. Es inteligente, más de lo que le convendría teniendo en cuenta la sociedad en la que vive, pero también tiene un gran corazón. El Attoliano, como Kamet le llama durante la mayoría de la novela, al principio es un personaje muy misterioso y reservado, pero no tardará en ir revelando su personalidad. Este personaje es muy sincero y no duda en matar a alguien si ello implica la salvación. Lo mejor de todo son sus contestaciones y es que los diálogos entre Kamet y el Attoliano me robaron más de una carcajada. La relación entre ellos dos es muy extraña al comienzo, no confían el uno en el otro; sin embargo, a medida que se encuentran con enemigos comunes no dudan en salvar al otro si está en apuros. Como ya mencioné al principio, el romance en esta historia brilla por su ausencia y, sinceramente, me hubiese gustado que hubiese alguna subtrama por ahí que calmase mi antojo. ¡Qué le vamos a hacer!

Si tuviese que destacar algún aspecto negativo serían las partes en las que Kamet narra las historias mitológica y religiosas de ese mundo. Me pareció interesante y me recordó, en cierto modo, a toda esa cultura popular que existe alrededor de Tehlu en la novela El nombre del viento (pincha en el título para ir a la reseña), pero la forma en que se describe todo se me hizo bastante pesada. Al final, terminé leyendo por encima esos fragmentos ya que no interferían en la historia Kamet y el Attoliano de ningún modo. También me ha faltado acción, si os soy sincera, aunque en Thick as Thieves tienen lugar algunas peleas durante la huida de los dos protagonistas. Realmente la trama es bastante simple, ya os digo que realmente la novela me ha enganchado gracias a Kamet y el Attoliano.

El final me ha gustado bastante, pues se descubre un secreto que cambiará totalmente el significado de esta aventura. Las últimas páginas prometen nuevas aventuras y conflictos entre reinos, pero no sé si continuaré con esta serie. Eso sí, les he cogido mucho cariño a los personajes y me encantaría saber si encuentran el amor porque, bueno, ya lo sabéis, soy así de fan del género.

PUNTUACIÓN: 3/5 gatitos.

¿Lo conocíais? ¿Os ha llamado la atención? ¿A vosotros también os gusta El nombre del viento? ;)

Lilly.

viernes, 26 de mayo de 2017

[Reseña] El oráculo oculto

El oráculo oculto | Rick Riordan
Montena | Las pruebas de Apolo #1 | 320 pp. | 16.95€
~Ficha técnica aquí~
~Cómpralo en Boolino~

Sinopsis: Tras enfurecer a Zeus, el dios Apolo es desterrado del Olimpo. Débil y desorientado, aterriza en la ciudad de Nueva York convertido en un chico normal. Sin sus poderes divinos y bajo la apariencia de un adolescente que disimula sus cuatro mil años de edad, Apolo deberá aprender a sobrevivir en el mundo moderno mientras busca la manera de recuperar la confianza de Zeus.

Pero entre dioses, monstruos y mortales, Apolo tiene muchos enemigos a quienes no les interesa que recupere sus poderes y vuelva al Olimpo. Cuando Apolo se ve en apuros, solo le queda un lugar donde acudir: un refugio secreto de semidioses modernos conocido como el Campamento Mestizo.

~Gracias a Boolino por el ejemplar
¡Hola, mininos! Sé que he estado unas semanas desaparecida pero ya os podréis imaginar a qué se debe. Estoy a nada de terminar la carrera y no sabéis las ganas que tengo. Voy a cerrar un capítulo de mi vida y, si todo va bien, cuando acabe el máster ya podré buscar trabajo de lo que quiero. Sin más dilación, comencemos con la reseña de este libro, el primero de la nueva saga de este prolífico autor. Supongo que a muchos os sorprenderá, pero aunque he disfrutado tanto de El oráculo oculto como de  La espada del tiempo, sigo sin conectar con el aclamadísimo Rick Riordan.

Nuestro protagonista es el dios Apolo, quien ha sido expulsado a la Tierra dentro del cuerpo de un adolescente mortal. Confundido e indignado por haber sido despojado de sus poderes, Apolo se verá apaleado por algunos matones hasta que cierta niña le salva de sus agresores. Ya no tiene el poder para crear plagas ni curar heridas, ni posee su carro solar, ni su belleza, ni su capacidad para tocar instrumentos y descifrar profecías. Ahora Apolo es bastante corriente... y eso le pone de muy mal humor porque a él le encanta ser un dios. Puesto que depende de la pequeña Meg, decide ir al Campamento Mestizo para que el resto de semidioses le ayuden. Apolo sabe que tendrá que hacer algún tipo de sacrificio para que Zeus le perdone, el problema es que no tiene ni la más remota idea de qué tiene que hacer.

El oráculo oculto sigue en la línea del resto de novelas del autor. Tienen lugar varias peleas para evitar la destrucción del mundo, aparecen muchas criaturas sobrenaturales y hay referencias a elementos del siglo XXI cada dos por tres. Puede que este sea el motivo por el cual no termino de congeniar con su estilo. En sí estos detalles no son negativos, pero yo prefiero que la acción se reserve para el final. En sus libros casi siempre hay capítulos donde se enfrentan a algún enemigo y a veces me da la sensación de que justo cuando empiezo a meterme en la escena ya se ha resuelto todo. Respecto a los guiños al lector contemporáneo, recuerdo que en Magnus Chase no se me hicieron tan tediosos como en este libro. En la mayoría de ocasiones me daba la sensación de que las bromas eran forzadas, como si no fuesen más que relleno. Sin embargo, soy consciente de que estos dos aspectos son muy subjetivos, así que puedo llegar a entender que Rick Riordan tenga muchos seguidores.

Sin duda alguna, la presencia de criaturas mitológicas es lo que más me gusta de este autor. Me encanta la literatura clásica y griega y los mitos, en mi opinión, dan muchísimo juego. No importa cuántas reinterpretaciones se hayan hecho, pues siempre habrá nuevos matices y nuevos personajes que explotar. Meg y Melocotones han sido mis personajes favoritos; sus comentarios eran muy divertidos y su relación me ha parecido adorable. Con Apolo tengo sentimientos encontrados, porque a veces me sorprendía ver que se había vuelto más humilde, pero luego en algunas partes se ponía a divagar con cosas absurdas y me sacaba de mis casillas. Por si os lo estáis preguntando, sí, Percy Jackson también se deja ver en esta nueva entrega.

El oráculo oculto es una magnífica apuesta para aquellos a los que les gustan las aventuras, la mitología y el humor un tanto absurdo de Riordan. El final es abierto, por supuesto, ya que se trata de una saga y aunque admito que tengo curiosidad por saber qué pasará, no sé si continuaré con esta historia.

                  PUNTUACIÓN: 3/5 gatitos.

¿Os gusta Rick Riordan? ¿Os gusta la mitología tanto como a mí?

Lilly.

domingo, 16 de abril de 2017

[Reseña] La oniromarca secreta (Mundo Sueño)



La oniromarca secreta | Pilar Pascual
Edebé | #1 Mundo sueño | Fantasía | 360 pp. | 15.95€

Sinopsis: Los padres de Rebeca han desaparecido sin dejar rastro y ella ha tenido que ir a vivir con su abuelo, el profesor Balvatin. Se siente desorientada y perdida en la vieja y peculiar casa de este, un anciano distante y frío al que no ve desde que era muy pequeña. 

Rebeca descubrirá pronto que la desaparición de sus padres no es casual y que ella misma está en peligro. Su realidad se desmoronará para transportarla a una realidad oculta, a un secreto milenario que ha estado relacionado con sus ancestros desde el principio de los tiempos, y por el que será perseguida por inesperados y peligrosos enemigos.

«Mientras haya una sola persona que sueñe, sus sueños podrán germinar y echar brotes en ambos mundos. La imaginación es una gota de sueño que Morfeo dejó en cada uno de nosotros, y que de padres a hijos se va heredando, a veces con más fuerza, a veces con menos. Gracias a ella, lo que una vez estuvo unido podrá volver a estarlo».

~Gracias a Rosa Moya por el ejemplar

lunes, 10 de octubre de 2016

[Reseña] Letargo


Letargo | Jessica Galera Andreu
322 pp. | #1 saga Divano | 7.90€

Sinopsis: El mundo de Tayra se detiene con la muerte de su novio Alex en un fatídico accidente de coche. Todo lo que quedó por decir y por hacer cobra especial sentido con la aparición de tres extrañas personas que afirman ser ángeles y que buscan el alma de uno de los suyos, reencarnado en un humano, al que han de hallar antes de que un caído lo haga. La caótica existencia de Tayra se ve acentuada más si cabe, aunque también, gracias a ellos, es por fin capaz de encontrar una explicación a las misteriosas presencias que la llevan acechando desde hace varios meses y a las que estaba empezando a acostumbrarse. 

Asalian, Diorah y Deos la ponen al corriente acerca de un desorden entre mundos que provoca la posibilidad de pasar de una dimensión a otra, vidas paralelas, donde los desconocidos pueden ser amigos; los amigos, desconocidos y los muertos pueden estar vivos. Vidas diferentes, caminos distintos y otras decisiones que generan una existencia desconocida para ella. Tayra se ve obligada a poner su vida en manos de los tres. La atracción incontenible que Deos ejerce sobre ella topará de frente con su amor incondicional por Alex, arrastrándola de lleno a la Guerra Ancestral entre el bien y el mal, una batalla tan antigua como sus propios sentimientos.

jueves, 8 de septiembre de 2016

[Reseña] La historia de Julia

 
Historia de Julia
Ana Alonso y Javier Pelegrín
Oxford University Press | #3 Odio el rosa | 368 pp. | 14.15€


Sinopsis: Sara vuelve a sentirse aprisionada en la jaula de oro de Sweet Pink. Daría lo que fuera por escapar… Lo que no imagina es que su antigua enemiga, Juliette, está a punto de convertirse en su mejor aliada para recuperar la libertad.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

martes, 5 de abril de 2016

[Reseña] Conexión -Neal Shusterman

Conexión | Neal Shusterman
Anaya | #4 Desconexión | 472 págs. | 17.95€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: La Ciudadanía Proactiva, la compañía que creó a Cam a partir de órganos de adolescentes desconectados, tiene para él oscuros planes militares. Pero, por debajo de ese horror, yace otro horror igualmente impactante: el hecho de que la Ciudadanía Proactiva lleva años suprimiendo la tecnología que podría hacer completamente innecesaria la desconexión. Mientras Connor, Risa y Lev descubren estos impactantes secretos, los airados jóvenes empiezan a protestar, exigiendo justicia y un futuro mejor.

Pero aparecen nuevos problemas: el grupo de “niños de la cigüeña” liderados por Starkey se va convirtiendo en más potente y combativo con cada nuevo reclutamiento. Si consiguen lo que pretenden, destruirán las cosechadoras hasta los cimientos y pondrán a cada uno de los adultos que encuentren en ellas ante un pelotón de fusilamiento... lo cual podría acabar con cualquier posibilidad de un futuro pacífico para el mundo. 

~Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 21 de marzo de 2016

[Reseña] Inconexión

Inconexión | Neal Shusterman
Anaya | #3 Desconexión | 488 págs. | 17.95€
~~Ficha técnica aquí~~

Reseña #1 Desconexión
Reseña #2 Reconexión

Sinopsis: Connor y Lev huyen tras el asalto del Cementerio, último refugio de los amenazados por la desconexión. Pero, por primera vez, no solo están huyendo de algo, sino que al mismo tiempo van buscando información que esperan encontrar en una mujer a la que la Ciudadanía Proactiva ha intentado borrar de la historia. Si logran encontrarla, quizá puedan dar con la clave que les permita acabar con la desconexión. 

Cam, el chico reconectado, también tiene planes contra la organización que lo creó, porque sabe que es un buen modo de mostrarle a Risa lo que siente por ella. Con la Autoridad Juvenil y los vengativos piratas de partes persiguiéndolos, sus caminos se encontrarán de una manera explosiva.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

jueves, 28 de enero de 2016

[Reseña] La espada del tiempo (Magnus Chase y los dioses de Asgard)

La espada del tiempo | Rick Riordan
Montena | 465 págs. | #1 Magnus Chase y los dioses de Asgard | 16.95€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Los dioses vikingos han despertado. Magnus tiene en sus manos el secreto que puede detener el fin del mundo. Pero ese mismo secreto también puede destruirle.

Magnus Chase siempre ha sido un chico con problemas, ha vivido solo en las calles de Boston esquivando tanto a la policía como a los ladrones. Un día, una nueva sombra se suma a sus perseguidores: su misterioso y hasta entonces desconocido tío Randolph, que le revela un secreto imposible: Magnus es en realidad el hijo de un dios nórdico. Los mitos Vikingos son reales. Los dioses de Asgard están preparándose para la Gran Guerra. Trolls, gigantes y criaturas horrendas se entrenan para el Ragnarok, el fin del mundo.

Con la ayuda de Sam, una valquiria que lo odia en secreto, y del enano Blitzen y el elfo Hearthstone, ambos fugitivos, Magnus viajará por los nueve mundos en busca de la única arma que puede detener el Ragnarok: una espada legendaria perdida hace miles de años... Y en el camino tendrá que tomar la más difícil de las decisiones. Porque a veces, para salvarse, es necesario morir.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

martes, 15 de diciembre de 2015

[Reseña] Reconexión


Reconexión | Neal Shusterman
Anaya | #2 Desconexión | 17.95€ | 488 págs.
~~Ficha técnica AQUÍ~~
~~Reseña #1 Desconexión aquí~~

Sinopsis: Gracias a Connor, Lev y Risa, y a las repercusiones de su revuelta en la Cosechadora de Happy Jack, la población ya no puede seguir mirando para otro lado. Tal vez la desconexión sirva para librar a la sociedad de jóvenes problemáticos y, al mismo tiempo, para surtirla de órganos muy necesarios para los trasplantes, pero su inmoralidad ha saltado por fin a la palestra.

Connor no da abasto dirigiendo el Cementerio, un refugio para los ASP, chicos que, como él, han huido de la desconexión. Risa, paralizada de cintura para abajo como consecuencia del atentado en la Cosechadora, teme resultar más una carga que una ayuda para él. Y Lev se ve envuelto en un movimiento clandestino que pretende rescatar diezmos, y en el cual se le venera como si fuera un dios. 

Uno de ellos será traicionado. Otro se escapará. Y el tercero se encontrará con el misterioso Cam, alguien que no existe, y hará un sorprendente descubrimiento sobre lo que se esconde detrás de la desconexión.

martes, 13 de octubre de 2015

[Reseña] Opal

Opal | Jennifer L. Armentrout
Plataforma Neo | 424 págs. | 2014 | #3 Lux | 17.90€

Sinopsis: No hay nadie como Daemon Black.

Cuando se propuso demostrarme sus sentimientos, no bromeaba. Nunca volveré a dudar de él. Y ahora que hemos superado tantas dificultades, saltan chispas cada vez que estamos cerca. Pero ni siquiera él puede proteger a su familia del peligro que supone intentar liberar a los inocentes.

Después de todo lo que ha pasado, ya no soy la misma Katy. He cambiado… Y no estoy segura de las consecuencias de este cambio. Con cada paso que damos para desvelar la verdad nos acercamos más a la organización secreta responsable de torturar y someter a experimentos a los híbridos, y me doy cuenta de que mis habilidades son mucho mayores de lo que imaginaba.

Recibimos ayuda de quien menos esperábamos y los amigos se convierten en enemigos. Pero jamás nos rendiremos. Aunque esto implique que nuestro mundo acabe hecho añicos para siempre. Juntos somos más fuertes. Y lo saben.

sábado, 26 de septiembre de 2015

[Reseña] Desconexión


Desconexión | Neal Shusterman
Anaya | 416 págs. | 2012 | 1#  Desconexión | 16'50€

Sinopsis: ¿Qué harías si decidieran desconectarte? Connor, Risa y Lev tal vez consigan escapar..., pero ¿sobrevivirán?

Tres vidas distintas. Una ley implacable. Un único final. Solo si llegan a los dieciocho podrán evitarlo. 
La Segunda Guerra Civil de Estados Unidos, también conocida como «Guerra Interna», fue un conflicto prolongado y sangriento que concluyó con una resolución escalofriante: la vida humana se considerará inviolable desde el momento de la concepción hasta que el niño cumpla los trece años, entre los trece y los dieciocho años de edad, sin embargo, los padres pueden decidir «abortar» a su hijo de modo retroactivo... con la condición de que el hijo, desde un punto de vista técnico, no muera. Al proceso por el cual se acaba con él al mismo tiempo que se le conserva con vida se le llama «desconexión». Actualmente, la desconexión es una práctica frecuente y socialmente aceptada.

~Gracias a la editorial por el envío del ejemplar

martes, 1 de septiembre de 2015

[Reseña #25] Ónix de J.L. Armentrout



Ónix | J.L. Armentrout
Plataforma Neo | 424 págs. | 2013 | #2 Lux

Sinopsis:  Desde que Daemon me curó con sus poderes alienígenas, vivimos conectados. Y él está empeñado en demostrarme que sus sentimientos hacia mí no se deben solo a nuestra extraña unión extraterrestre. Me he propuesto no acercarme a él, a pesar de que me resulta complicado resistirme a sus encantos.Pero tenemos problemas más graves. Algo peor que los Arum ha llegado al pueblo... 

El Departamento de Defensa está aquí. Si descubren que Daemon tiene poderes y que estamos conectados, podemos darnos por muertos. Además, hay un chico nuevo en el instituto. Y tengo la sensación de que guarda un secreto.

«Más acción y más emociones a flor de piel. Manteniendo su toque único, Ónix nos desvela nuevos secretos relacionados con las especie de los Luxen. ¿Kat y Daemon? ¿Un chico nuevo? ¿Peligros? Cuando cierres el libro necesitarás leer Opal, sí o sí».

sábado, 22 de agosto de 2015

[Reseña] Obsidian de J.L. Armentrout

Obsidian | J.L. Armentrout
Plataforma Neo | 17'90€ | 448 págs | #1 Lux | 2012

*Reseña del spin off Obsession AQUÍ*
Sinopsis: Cuando nos mudamos a West Virginia, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado. Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon congeló literalmente el tiempo y me confesó que no es de nuestro planeta.

Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos.

«Adictiva, intensa y llena de acción. Una protagonista bloguera y valiente que se ve envuelta en toda una maraña de secretos, batallas y conspiraciones. Un alienígena que hará que salten chispas, literalmente. Si lees el primer libro, ¡no querrás parar! Una de las mejores sagas de romance paranormal que he leído en varios años».

viernes, 31 de julio de 2015

[Reseña] Obsession de J.L.Armentrout

Nombre: Obsession (no disponible en español)
Autor: J.L.Armentrout
Editorial: Entangled Publishing, LLC

Año: 2013
Saga: Lux (Spin off +18). Tiene lugar entre Opal y Origin.

Sinopsis: Él es arrogante, dominante y… está para morirse.

Hunter es un asesino despiadado. Y el Departamento de Defensa lo tiene bajo su merced, lo cual usualmente no es tan desagradable pues él consigue matar a los tipos malos. La mayoría del tiempo disfruta de su trabajo. Eso es hasta que le encargan algo que nunca antes había tenido que hacer: proteger a un humano de su mortal enemigo.

Serena Cross no creyó a su mejor amiga cuando le contó que había visto al hijo de un poderoso senador convertirse en algo… no humano. ¿Quién lo haría? Pero después se convierte en la testigo del asesinato de su amiga a manos de lo que sólo puede ser un extraterrestre, suceso que la empuja a un mundo que matará por proteger su secreto.

Hunter despierta el temperamento de Serena y su deseo a pesar de sus diferencias. Pronto, él hará lo impensable –romperá las reglas con las que hasta ahora vivía e irá en contra del gobierno para mantener a Serena a salvo. Pero, ¿son los extraterrestres y el gobierno la mayor amenaza para la vida de Serena… o lo es Hunter?

«Adictiva. No podrás parar de leer esta novela. Un irrestible Hunter y una valiente Serena te llevarán de la mano de una trepidante aventura en la que descubrirás alienígenas, pasión y peligros. ¿Serán los sentimientos capaces de cambiar a alguien tan frío y despiadado como Hunter?»