Mostrando entradas con la etiqueta Walker Books. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Walker Books. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de julio de 2020
Guía definitiva para colaborar con editoriales españolas e inglesas
martes, 28 de enero de 2020
[Review/Reseña] Monstrous Affections -Link and Grant
EDITED BY KELLY LINK AND GAVIN J.GRANT
Walker Books | Anthology | 480 pp.
~~Buy it here~~
Synopsis: Welcome to a world where humans live side by side with monsters. Where band members and betrayed friends happen to be demonic, an eight-legged alien makes tea, and harpies are as likely to attract as repel. Fifteen top voices in fantasy fiction explore the intersection of fear and love, of monsters and men, and our fatal attraction to what hides in the shadows. This award-winning, darkly imaginative collection will make you laugh, cry and keep you awake at night... Stories by M. T. Anderson, Paolo Bacigalupi, Nathan Ballingrud, Holly Black, Sarah Rees Brennan, Cassandra Clare, Nalo Hopkinson, Dylan Horrocks, Nik Houser, Alice Sola Kim, Kathleen Jennings, Joshua Lewis, Kelly Link, Patrick Ness and G. Carl Purcell.
~Thank you Walker Books for the copy!
miércoles, 19 de diciembre de 2018
[Reseña/Review] Dry -Shusterman
Dry | Neal and Jarrod Shusterman
Walker Books | Standalone | Fiction | £7.99
~~Buy it here~~
Synopsis: The drought—or the Tap-Out, as everyone calls it—has been going on for a while now. Everyone’s lives have become an endless list of don’ts: don’t water the lawn, don’t fill up your pool, don’t take long showers.
Until the taps run dry.
Suddenly, Alyssa’s quiet suburban street spirals into a warzone of desperation; neighbors and families turned against each other on the hunt for water. And when her parents don’t return and her life—and the life of her brother—is threatened, Alyssa has to make impossible choices if she’s going to survive.
~Thank you Walker Books for the copy
lunes, 8 de octubre de 2018
[Reseña/Review] And the Ocean Was Our Sky -Patrick Ness
And the Ocean Was Our Sky | Patrick Ness
Walker Books | Standalone | Illustrated | 160 p.
~Buy it here~
Synopsis: "Call me Bathsheba." The whales of Bathsheba's pod live for the hunt. Led by the formidable Captain Alexandra, they fight a never-ending war against men. Then the whales attack a man ship, and instead of easy prey they find the trail of a myth, a monster, perhaps the devil himself... With their relentless Captain leading the chase, they embark on the final hunt, one that will forever change the worlds of whales and men. From the multi-award-winning author of A Monster Calls comes a haunting tale of power and obsession that turns the story of Moby Dick upside down.
~Thanks to Walker Books for sending me a copy
sábado, 2 de junio de 2018
[Reseña/Review] Siega -Neal Shusterman
Scythe | Neal Shusterman
Walker Books | #1 Arc of a Scythe | £7.99
~~Buy it here~~
Synopsis: A dark, gripping and witty thriller in which the only thing humanity has control over is death. In a world where disease, war and crime have been eliminated, the only way to die is to be randomly killed ("gleaned") by professional scythes. Citra and Rowan are teenagers who have been selected to be scythes' apprentices, and despite wanting nothing to do with the vocation, they must learn the art of killing and understand the necessity of what they do. Only one of them will be chosen as a scythe's apprentice and as Citra and Rowan come up against a terrifyingly corrupt Scythedom, it becomes clear that the winning apprentice's first task will be to glean the loser.
~Thank you Walker Books for the copy
Hi! How are you? Today I am going to review Scythe, the first part of Neal Shusterman's latest saga, Arc of the Scythe. If you know me, you will already know that I love everything that he publishes and that he is one of my favourite authors. I have read the Unwind saga (review here), one of my favourites too, and Challenger Deep (review here); if you have enjoyed Scythe, I truly recommend you to read his other books because he never disappoints.
The first thing I would like to emphasize is the setting. The world in which this story develops is full of small details that make it very rich, such as the scythes' robes, their rules, their traditions... and everything helps to create a symbology that is unique; it is fascinating, though it is not a surprise after having read the Unwind saga. Civilization is controlled by a god-like machine, the Thunderhead, and so corruption does not exist anymore. The whole world lives in harmony thanks to the equitable distribution of goods and food, and death is no longer a problem. Science has progressed so much that any wound, injury or disease can be healed; thus, humans are almost immortal. Almost, because Scythes cannot let this happen. To avoid overpopulation, it was decided that some people would be chosen to glean a certain number of individuals per year. They will become death professionals and they will have to master each deadly technique. Scythes choose when, where, and how a person dies, but in exchange they will have to give up their normal lives. For scythes are admired, but also feared and ignored, their presence is rarely welcomed and the consequences of their acts weigh heavy on their shoulders.
The characters, as always, are one of the strong points of the novel. Shusterman manages to create human characters, with virtues and flaws, that seem to run through the paper. Moreover, I love that his female characters completely leave aside the damsel in distress cliché. In this case, our protagonists are Citra and Rowan, two ordinary teenagers who will suddenly become Scythe Faraday's apprentices. Citra belongs to a wealthy family and has a small brother whom she loves with madness. She is honest and just, sometimes too direct and inquisitive, and very competitive. Rowan is not so lucky, since his belongs to a numerous, middle class family, and his mother does not pay any attention to him. He is brave and very empathetic. Both Rowan and Citra are good candidates for the scythedom, since they possess essential and required qualities for the job, and most importantly: none of them wants to be a scythe. Scythes must not enjoy their job, that is the first thing Scythe Faraday teaches them; in the end, they are murdering people randomly.
There is a lot of action in this book, especially when Citra and Rowan start their training sessions. There are violent and cruel scenes, others filled with pain and solitude, and others that show that hope and kindness are never completely lost. Shusterman will make you think, guaranteed, and I am sure you will question every single detail you read. What is right? What is wrong? What are the advantages and disadvantages of the world he has created? The characters will have to overcome a series of trials that will break their hearts and souls apart. Meanwhile, Citra and Rowan will get closer and closer. They must not fall in love with each other, they cannot. Nevertheless, as they are living this experience together they will be forced to rely on the other to survive. Their romance is not the main plot, but it is very natural and will leave you needing more.
Shusterman's style is impeccable. His writing is fresh, concise, and even though it may seem plain in reality his words carry powerful messages. In the case of Scythe, I have had the sensation that it was a bit less crafted, mainly because I did not find many shocking quotes. This is obviously subjective, and I must admit that Unwind is still my favourite Shusterman's saga so far. He also uses multiple narrators in this novel, which are Citra and Rowan, and thanks to this we are able to dive in the different layers that form this new world Shusterman has created. The ending is brilliant. I cannot say anything else. And I am going to finish this review by saying that I desperately need Thunderhead.
*********
RESEÑA EN ESPAÑOL
¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy vengo a hablaros de Siega, la primera parte de la nueva saga que ha publicado Shusterman. Si me conocéis, ya sabéis que amo a este hombre y que he leído casi todo lo que ha publicado hasta el momento. Aquí os dejo la reseña de Desconexión y la de El abismo; dicho esto, si habéis leído Siega y os ha gustado os animo encarecidamente a que le echéis un vistazo al resto de sus novelas porque Shusterman nunca defrauda.
Lo primero que me gustaría destacar es la ambientación. El mundo en el que se desarrolla esta historia está lleno de pequeños detalles que lo hacen muy rico, como la vestimenta de los segadores, sus normas, sus tradiciones... y todo contribuye a crear una simbología característica de la novela; me ha fascinado por completo, aunque no es ninguna sorpresa después de haber leído la saga de Desconexión. La civilización está controlada por una máquina de alta tecnología, el Nimbo, de modo que la corrupción ya no existe. Todo el mundo vive en armonía gracias a la repartición equitativa de bienes y comida, y la muerte ya no es un problema. La medicina ha avanzado hasta tal punto que cualquier herida, lesión o enfermedad puede curarse, se puede incluso "reiniciar el contador" y volver a tener un aspecto joven, así que los seres humanos gozan de una existencia casi inmortal. Casi, porque aquí entra en juego la labor de los segadores. Para evitar la sobrepoblación, se decidió que unos pocos elegidos se encargarían de cribar cierto número de vidas al año. Los segadores se convertirán en los profesionales de la muerte y deberán dominar todas las artes necesarias para acabar con una vida. Ellos pueden elegir quién muere, dónde, cuándo y cómo, pero a cambio renunciarán a tener una vida ordinaria. Porque los segadores son admirados, pero también temidos e ignorados, su presencia rara vez es bienvenida y las consecuencias de sus actos pesan terriblemente sobre sus hombros.
Los personajes, como siempre, son uno de los puntos fuertes de la novela. Shusterman siempre consigue crear personajes humanos, con virtudes y defectos, que evolucionan y que parece que traspasan el papel. Además, aplaudo que sus personajes femeninos se salgan completamente del cliché de damisela en apuros. En este caso, nuestros protagonistas son Citra y Rowan, dos adolescentes normales y corrientes, que de pronto se convertirán en los aprendices del segador Faraday. Citra pertenece a una familia adinerada y tiene un hermano pequeño al que ama con locura. Es honesta y justa, a veces demasiado directa e inquisitiva, y muy competitiva. Rowan no tiene tanta suerte, pues su familia es numerosa, de clase media, y su madre no le hace ningún caso. Su mejor amigo es un obseso de la adrenalina que se pasa el día suicidándose para que luego los médicos le reconstruyan y Rowan se limita a estar junto a él por el mero hecho de que es una persona muy empática. Ambos son grandes candidatos a segadores, ya que poseen cualidades esenciales en un buen segador, y lo más importante de todo: ninguno quiere serlo. Los segadores no deben disfrutar de su trabajo, eso es lo primero que les enseña el segador Faraday; al fin y al cabo, están asesinando a gente aleatoriamente.
Al igual que el resto de sus novelas, la acción no decae en ningún momento, especialmente cuando Citra y Rowan empiezan a entrenar para ser segadores. Hay muchas escenas de violencia y crueldad, de dolor y soledad, otras están cargadas de ternura y esperanza, y os aseguro que todas ellas conseguirán haceros reflexionar. Con sus historias, Shusterman logra que nos cuestionemos hasta el más mínimo detalle. ¿Qué es lo correcto? ¿Qué no lo es? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas del mundo que nos plantea? ¿Qué semejanzas existen con respecto a nuestra sociedad actual? Los personajes tendrán que superar una serie de pruebas que les destrozarán el corazón y el alma, y durante este proceso la relación entre Rowan y Citra cada vez se hará más íntima. No deben enamorarse, no pueden hacerlo. Sin embargo, vivir esa experiencia juntos les obligará a apoyarse en el otro para poder sobrevivir. Ya os aviso de que el romance no es la trama principal, pero surge de manera natural y os dejará con ganas de más.
El estilo de Shusterman es impecable. Su pluma es fresca, concisa, y a pesar de que pueda parecer simple detrás de sus palabras siempre se ocultan poderosos mensajes. En esta ocasión, me ha dado la sensación de que estaba un poco menos trabajado, más que nada porque apenas he encontrado frases que me impactasen tanto por su contenido como por su forma. En Siega vuelve a hacer uso de varios narradores, los principales son Citra y Rowan, naturalmente, y con ello consigue adentrarnos en las diferentes capas que componen el mundo en el que se desarrolla la acción. El final me ha parecido brillante, aunque por el momento mi saga favorita de Shusterman sigue siendo la de Desconexión. No os podéis imaginar las ganas que tengo de conseguir la segunda parte.
¿Os ha llamado la atención el libro? ¿Lo habéis leído?
Lilly.
lunes, 25 de septiembre de 2017
[Reseña/Review] The Loneliest Girl in the Universe
The Loneliest Girl in the Universe | Lauren James
Walker Books | Stand-alone | Thriller | £7.99
~~Buy it here~~
Synopsis: Can you fall in love with someone you've never met, never even spoken to – someone who is light years away? Romy Silvers is the only surviving crew-member of a spaceship travelling to a new planet, on a mission to establish a second home for humanity. Alone in space, she is the loneliest girl in the universe until she hears about a new ship which has launched from Earth – with a single passenger on board. A boy called J. Their only communication is via email – and due to the distance between them, their messages take months to transmit. And yet Romy finds herself falling in love. But what does Romy really know about J? And what do the mysterious messages which have started arriving from Earth really mean? Sometimes, there's something worse than being alone...
Hi everybody! Today I am going to review a novel that Walker Books kindly sent me (thank you!). I must say that I do not usually read thrillers but the synopsis of this one really caught my attention. It also has some romance and the cover is stunning, right? So I decided to give it a try.
Our main character is Commander Romy Silvers, a sixteen-years-old girl who has never set foot on the Earth. She was born in a spaceship and ever since she was trained to become an excellent member of the crew. She has undertaken an important mission, even though it was not her choice. She has been, somehow, forced and now she has to travel to another planet in order to colonise if it is habitable. Romy is the only member of the Infinity, and by the time she reaches this new planet she will be over her forties. However, she is okay as long as she keeps in touch with Molly, her assigned psychologist from the NASA, and suddenly she discovers that another spaceship has launched from Earth to support her mission. This, of course, makes Romy feel profoundly excited. She will not be alone anymore, since the commander of the Eternity will meet her in space in just a year!

I guarantee you will be surprised with the plot-twist of this novel. I am sure you will start creating your own hypothesis when the whole UPR thing emerges, but you will not guess what is going to happen next. The story turns rather creepy, and yet I loved it. I could not stop reading. I needed to know so many things! If you are looking for a good thriller, then you must read The Loneliest Girl in the Universe. The beginning is a bit slow, we are told what Romy does in her spaceship everyday (read fanfics, articles and books, watch 'Loch and Ness', exercise, take a shower...), but eventually the story is too interesting and addictive to put it aside. When I read the last page, I could not believe that everything ended that way. I wanted more. How could Lauren James leave me like that? I wish the ending was not as open as it is, but I closed the book feeling that I had just read a unique story, and that is good. Very good, actually.
RATING: 4/5 kittens.
****
¡Hola, mininos! Hoy os traigo la reseña de una novela que me ha enviado Walker Books, así que antes que nada quería darles las gracias. Ya sabéis que normalmente no leo thrillers, pero la sinopsis de este libro me llamó mucho la atención. También tiene algo de romance y, bueno, la portada es impresionante. ¿No os parece? No perdía nada dándole una oportunidad.
Nuestra protagonista es la Comandante Romy Silvers, una chica de dieciséis años que nunca ha pisado la Tierra. Nació en una nave espacial y desde entonces ha sido entrenada para convertirse en un excelente miembro de la tripulación. Acaba de emprender una importante misión, aunque en realidad no lo ha elegido ella. De algún modo, ha sido obligada y ahora tiene que viajar a otro planeta para colonizarlo en caso de que sea habitable. Romy es la única tripulante del Infinity, y para el momento en que llegue al nuevo planeta ya rondará los cuarenta años. Sin embargo, a ella no le importa siempre y cuando pueda seguir en contacto con Molly, su psicóloga asociada por la NASA, y además ha descubierto que otra nave ha sido lanzada desde la Tierra para participar como apoyo en su misión. Esto, obviamente, hace que Romy se emocione muchísimo. ¡Ya no estará sola nunca más, puesto que el Comandante del Eternity se encontrará con ella en el espacio en apenas un año!
Nuestra protagonista es la Comandante Romy Silvers, una chica de dieciséis años que nunca ha pisado la Tierra. Nació en una nave espacial y desde entonces ha sido entrenada para convertirse en un excelente miembro de la tripulación. Acaba de emprender una importante misión, aunque en realidad no lo ha elegido ella. De algún modo, ha sido obligada y ahora tiene que viajar a otro planeta para colonizarlo en caso de que sea habitable. Romy es la única tripulante del Infinity, y para el momento en que llegue al nuevo planeta ya rondará los cuarenta años. Sin embargo, a ella no le importa siempre y cuando pueda seguir en contacto con Molly, su psicóloga asociada por la NASA, y además ha descubierto que otra nave ha sido lanzada desde la Tierra para participar como apoyo en su misión. Esto, obviamente, hace que Romy se emocione muchísimo. ¡Ya no estará sola nunca más, puesto que el Comandante del Eternity se encontrará con ella en el espacio en apenas un año!
Después de recibir la noticia, Romy le envía un e-mail a J, el Comandante del Eternity, que cambiará su vida para siempre. Él es unos años mayor que ella, pero a ella le da igual. ¿A quién le importa? Él es la única persona con la que Romy puede hablar, es más, tendrán que cooperar para que esta misión tenga éxito. Ambos tendrán que pasar mucho tiempo juntos, así que más les vale llevarse bien. Por esa razón, sus e-mails cada vez son más personales, más íntimos. Romy le cuenta a J sobre esa pesadilla que la atormenta por las noches, sobre cómo se sintió cuando perdió a sus padres, sobre lo aburrido que es ser la chica más solitaria del universo. Y, creedme, es muy fácil sentir cariño hacia Romy. Ella se pasa sus días viendo una y otra vez su serie favorita y, cuando está estresada, escribe fanfics. La verdad es que estos fanfics son bastante malos, pero ¿qué se puede esperar de una chica que sólo ha compartido oxígeno con sus padres y hace años? El resto de sus relaciones son vía e-mail o ficticias, si tenemos en cuenta su amistad con los personajes de esa serie de televisión que he mencionado antes. A pesar de todo, Romy es una de las heroínas más valientes que he leído, me ha gustado mucho, aunque también tiene sus miedos y muchas veces se ve abrumada por todos esos nuevos sentimientos tan poderosos como el amor. En mi opinión, sus reacciones son perfectamente comprensibles. ¿Y qué hay sobre J? Bueno, es imposible confiar en él desde el principio, obviamente. Romy mantiene las distancias porque es un desconocido, pero a medida que pasa el tiempo ella empieza a enamorarse de él. No la culpo. J es amable, divertido, detallista... y comparte su destino. Puede que me hubiese gustado ver más e-mails o llamadas entre ellos dos para creerme al 100% su romance, pero esto es algo muy personal.
Os garantizo que os sorprenderá el giro argumental de esta novela. Estoy segura de que empezaréis a sacar vuestras propias conclusiones cuando aparzca el UPR, pero no creo que adivinéis realmente qué ocurrirá. La historia se vuelve un poco truculenta, y aun así me encantó. No podía parar de leer. ¡Necesitaba saber demasiadas cosas! Si estáis buscando un buen thriller, deberíais leer The Loneliest Girl in the Universe. El principio es un poco lento pues la autora nos relata qué hace Romy en su día a día (leer artículos, fanfics o libros, ver 'Loch and Ness', hacer ejercicio, ducharse...) pero llega un punto en que la historia es demasiado interesante y adictiva como para dejar el libro a un lado. Cuando leí la última página no podía creérmelo. Quería saber qué iba a pasarle a Romy después de todo lo sucedido. Me hubiese gustado que el final no fuese tan abierto; no obstante, cerré el libro sintiendo que acababa de leer una historia única, y eso es bueno. Muy bueno, en realidad.
Os garantizo que os sorprenderá el giro argumental de esta novela. Estoy segura de que empezaréis a sacar vuestras propias conclusiones cuando aparzca el UPR, pero no creo que adivinéis realmente qué ocurrirá. La historia se vuelve un poco truculenta, y aun así me encantó. No podía parar de leer. ¡Necesitaba saber demasiadas cosas! Si estáis buscando un buen thriller, deberíais leer The Loneliest Girl in the Universe. El principio es un poco lento pues la autora nos relata qué hace Romy en su día a día (leer artículos, fanfics o libros, ver 'Loch and Ness', hacer ejercicio, ducharse...) pero llega un punto en que la historia es demasiado interesante y adictiva como para dejar el libro a un lado. Cuando leí la última página no podía creérmelo. Quería saber qué iba a pasarle a Romy después de todo lo sucedido. Me hubiese gustado que el final no fuese tan abierto; no obstante, cerré el libro sintiendo que acababa de leer una historia única, y eso es bueno. Muy bueno, en realidad.
PUNTUACIÓN: 4/5 gatitos.
¿Lo habéis leído? ¿Os gusta leer thrillers? ¿Creéis que una persona puede enamorarse de otra sólo a partir de e-mails y un par de videollamadas?
Lilly.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)