Mostrando entradas con la etiqueta Anaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anaya. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2019

[Novedades editoriales] Abril 2019


¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo la lista de novedades editoriales que más me han llamado la atención. Obviamente, hay muchísimas más, pero me sería imposible recopilar información sobre cada uno de los libros. Todas estas novelas se publicarán durante el mes de abril, y hay tanto novelas juveniles (Young Adult) como adultas. Ya sabéis que mis géneros predilectos son la fantasía y el romance, pero he intentado seleccionar novelas variadas para satisfacer a todos los gustos. Deja cantar a la muerte, Furyborn, Una musa de fuego, Si no hay un mañana y Mi primer amor son los títulos que seguramente termine comprando este mes.

Os recuerdo que si queréis leer la sinopsis de algún libro en concreto, sólo tenéis que pinchar en el título y os llevará a la web de la editorial. 












Dream. Unidos por el destino | Sarah Lark | 25/04/2019




¿Qué novedades os han llamado la atención a vosotros? ¿Qué libros de abril estáis deseando leer?


Lilly.

jueves, 17 de agosto de 2017

[Reseña] El abismo


El abismo | Neal Shusterman
Anaya | Realista + Fantasía | 408 pp. | 16.00€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Caden Bosch viaja en un barco que lo lleva al punto más profundo de la Tierra: el abismo Challenger, en la fosa de las Marianas. Pero al mismo tiempo, Caden Bosch es un alumno brillante de secundaria que ya no se comporta como los demás. Algo está cambiando en su cabeza. 

Caden es dos personas a la vez. Sus antiguos amigos creen que se ha vuelto loco. Y debe viajar al rincón más hondo de su mente, cueste lo que cueste... para salir a flote.
¡Hola, mininos! ¿Qué tal va vuestro verano? ¿Qué tal os va a los que tenéis la magnífica suerte de no estar abrasándoos de calor? Espero que os gustara el sorteo y que pronto los ganadores (aquí podéis ver la lista) puedan recibir sus premios. ¡Muchas gracias a todos por por participar! Hoy os traigo la reseña de un libro peculiar, me atrevería a decir que único. Se trata de la novela más reciente del autor de la saga Desconexión (pincha aquí para leer la reseña del primer libro), Neal Shusterman. Y, simplemente para ir abriendo boca, os informo de que El abismo fue Premio Nacional de Literatura Juvenil de Estados Unidos en 2015.

Como habéis podido leer en la sinopsis, el protagonista de esta historia es Caden Bosch, un joven normal que de repente empieza a sentirse extraño. Tiene una familia maravillosa, unos amigos con los que se pasa días creando un videojuego, un expediente impecable... hasta que las señales se hacen tan evidentes que es imposible ignorarlas. Con el paso del tiempo, Caden se vuelve impredecible y ansioso. Todos a su alrededor se dan cuenta de ello, incluido el propio Caden. Sin embargo, el chico no puede confiar en nadie: él es capaz de ver a través de las apariencias y las mentiras de los adultos. Sabe que necesita encontrar el tesoro que se oculta en el abismo Challenger, pues si no lo hace van a pasar cosas muy malas, pero lo que Caden Bosch desconoce es que esta travesía en barco resultará devastadora tanto para él como para sus seres queridos.
"A veces la oscuridad que está más allá no tiene nada de gloriosa, es realmente una ausencia absoluta de luz. Una brea que te atrapa, te necesita, que tira de ti hacia abajo. Te ahogas, pero no [...]. Te roba la esperanza e incluso el recuerdo de la esperanza. Te hace pensar que siempre has sentido eso, y que no hay otro lugar al que ir más que abajo, donde lenta pero vorazmente digiere tu voluntad".
Esta novela al principio puede ser un poco confusa debido a que existen dos tramas paralelas, pues Caden es, simultáneamente, un adolescente estadounidense y un miembro de la tripulación del barco que tiene como destino el abismo Challenger. Nosotros, como lectores, le acompañamos en ambos trayectos sin saber discernir -al igual que él- qué es real y qué es ficticio. ¿Se trata de una historia fantástica o realista? Bueno, la respuesta es complicada porque para Caden todo se siente real. Las conspiraciones, el loro que habla del capitán, los clones o los monstruos marinos. Por supuesto, llega un punto en el libro en el que todas las piezas comienzan a encajar y es ahí exactamente donde nos damos cuenta de la maestría de Shusterman. Este autor tiene una imaginación apabullante, ya lo demostró con la saga Desconexión, pero es que en El abismo no hay ni una sola página que no lo corrobore. Las metáforas son las verdades más sinceras, las realidades más palpables y, al final, cuando uno ya ha comprendido cómo funciona el complejo entramado de esta novela, sientes que has estado viendo una obra de teatro de marionetas. No fuiste capaz de ver los hilos, eran demasiado frágiles, demasiado finos, pero con la ayuda de Caden lograrás hacerlo al final del viaje.

Cada uno de los personajes que aparece en El abismo juega un papel fundamental, porque cada uno de ellos tiene que contar su propia historia. Con esta novela, Shusterman nos enseña lo importante que es escuchar los problemas de los demás para así poder entender los nuestros y superarlos. Por muy solos que estemos, por muy ajenos al mundo que nos sintamos, siempre habrá alguien dispuesto a ayudar de manera consciente o inconsciente. Y es que a veces son precisamente nuestros enemigos los que nos salvan. La única razón por la que no le he dado la máxima nota es porque me hubiese gustado saber más de algunos personajes. No os equivoquéis, están bien desarrollados, pero de alguna forma no me he sentido tan atada a ellos como me ocurrió con los personajes de Desconexión; ahora, hay que tener en cuenta que El abismo no llega a las 500 páginas y es autoconclusivo.

Como os decía al principio de esta reseña, es probable que este libro no le guste a todo el mundo. Es extraño, sí, pero para mí ha sido una experiencia muy enriquecedora. No es una lectura fácil, en absoluto, ya que exige mucha paciencia, atención al detalle y una dosis casi mortal de curiosidad. Además, el tema que aborda, las enfermedades mentales, es muy serio y lamentablemente a día de hoy se sigue barriendo debajo de la alfombra por miedo a que nos asuste o escandalice. El abismo, en cambio, nos muestra las luces, las sombras y los claroscuros de la mente desde el respeto. No en vano esta historia está inspirada en el hijo de Shusterman, quien ha sido el artista que ha dado vida a los dibujos de Caden y que podemos encontrar en el libro. Por esa razón y por muchas otras, creo que deberíais darle una oportunidad a El abismo. La mente es un océano fascinante, así que os invito a que acompañéis a Caden Bosch en su viaje a las profundidades.

~Gracias a la editorial por enviarme el ejemplar

PUNTUACIÓN: 4/5 gatitos.

¿Lo conocíais? ¿Os ha llamado la atención? ¿Habéis leído más libros que traten este tema?


Lilly.

martes, 3 de enero de 2017

[Foto-reseña] El libro de las bestias


¡Hola, mininos! ¿Qué tal lleváis el nuevo año? Yo estoy un poco agobiada porque este mes son mis exámenes, así que disculpadme si no estoy tan activa en el blog ni en las redes sociales estos días. Hoy os traigo la foto-reseña de un libro que estoy segura de que puede ser el mejor regalo para cualquier amante de la mitología, los libros ilustrados o esta nueva forma de relajarse que se ha hecho tan popular: colorear. Se acerca el día de Reyes, yo no digo nada, pero... ¿a quién no le enamoraría este precioso libro?

El libro de las bestias es un maravilloso compendio de los seres mitológicos más conocidos popularmente (de diversas culturas), publicado por la editorial Anaya. El texto que acompaña a cada criatura ha sido escrito por Jonny Marx y las ilustraciones son de Angela Rizza. Cuenta con apenas 64 páginas, pero en ellas se habla sobre un buen puñado de estos seres tan mágicos. Si bien es verdad que conocía la mayoría, me ha encantado poder aprender un poquito más sobre algunas criaturas de las que nunca había oído hablar. Además, para armonizar aún más el libro, la estructura es muy clara y está todo muy bien organizado. Las bestias están divididas por elementos (tierra, aire, agua y fuego) y siempre encontraréis una página con ilustraciones de unas cuatro o cinco para colorear y, luego, en el reverso, una pequeña viñeta dedicada a la historia de cada una de las criaturas. Os dejaré un par de imágenes del libro por dentro al final de la entrada.

sábado, 5 de noviembre de 2016

[Reseña] 13 días a medianoche


13 días a medianoche | Leo Hunt
Anaya | Paranormal | 336 pp. | 14.00€

Sinopsis: Luke acaba de heredar seis millones de dolares... y ocho fantasmas que lo quieren ver muerto.Luke Manchett tiene dieciseis años y acaba de recibir la herencia de su padre. La vida le sonrie. Pero el dinero tiene un precio. El padre de Luke era nigromante, lo que implica que la herencia tambien incluye ocho sanguinarios fantasmas... Fantasmas que buscan venganza.

~Gracias a la editorial por el ejemplar

viernes, 7 de octubre de 2016

Novedades editoriales octubre 2016


¡Hola, mininos! La llegada de un nuevo mes trae consigo las nuevas apuestas de las editoriales y he de decir que estoy muy emocionada con algunos títulos. Vamos a tener de todo un poco, desde fantasía, romance y aventuras hasta poesía, terror, reediciones y libros ilustrados; de modo que hay variedad para saciar a todas vuestras mentes hambrientas. ¿Tenéis tantas ganas como yo de saber cuáles van a ser vuestros más recientes encaprichamientos literarios? No me enrollo más, si queréis saber más información sobre algún libro en concreto (sinopsis, fecha exacta de publicación, número de páginas o precio, por ejemplo), sólo tenéis que pinchar en la portada y os llevará a la ficha técnica que se encuentra en la web de la editorial. Me gustaría añadir la sinopsis en la entrada pero, como comprenderéis, si lo hiciese este post sería eterno.

              
  
  
  
  
   

¡No me digáis que no tienen unas portadas preciosas! A mí este mes me han llamado especialmente los libros de temática oscura (será porque se acerca Halloween, supongo), así que 13 días a medianoche y Te espero en el cementerio ya están anotados en mi lista. Por otro lado, dentro del género romántico, Atados a las estrellas, La distancia entre tú y yo y Los límites de su consentimiento (este último es ya erótica) tienen muy buena pinta. Patrick Ness me tiene enamorada desde que leí Un monstruo viene a verme, de modo que me muero por hincarle el diente a Los demás seguimos aquí. La corte reluciente, de la mano de la conocida Richelle Mead, es una de las publicaciones de fantasía más esperadas e Imperfectos parece ser una de las primeras incursiones de Cecelia Ahern, autora consagrada gracias a sus famosas novelas de amor, en el género de la distopía. Para terminar, Lo que todo gato quiere y Pax, ya sólo por tratar de animales, prometen ser lecturas muy divertidas y tiernas.

¿Qué novedades estáis esperando vosotros? ¿Os ha llamado la atención alguno?

Lilly.

martes, 5 de abril de 2016

[Reseña] Conexión -Neal Shusterman

Conexión | Neal Shusterman
Anaya | #4 Desconexión | 472 págs. | 17.95€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: La Ciudadanía Proactiva, la compañía que creó a Cam a partir de órganos de adolescentes desconectados, tiene para él oscuros planes militares. Pero, por debajo de ese horror, yace otro horror igualmente impactante: el hecho de que la Ciudadanía Proactiva lleva años suprimiendo la tecnología que podría hacer completamente innecesaria la desconexión. Mientras Connor, Risa y Lev descubren estos impactantes secretos, los airados jóvenes empiezan a protestar, exigiendo justicia y un futuro mejor.

Pero aparecen nuevos problemas: el grupo de “niños de la cigüeña” liderados por Starkey se va convirtiendo en más potente y combativo con cada nuevo reclutamiento. Si consiguen lo que pretenden, destruirán las cosechadoras hasta los cimientos y pondrán a cada uno de los adultos que encuentren en ellas ante un pelotón de fusilamiento... lo cual podría acabar con cualquier posibilidad de un futuro pacífico para el mundo. 

~Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 25 de enero de 2016

Novedades más esperadas de estos meses


¡Hola, mininos! Por aquí os dejo las novedades que saldrán en estos próximos meses (febrero y marzo) y que estoy deseando leer. No son muchas, la verdad, pero dos de ellas sí las estoy esperando con muchísimas ganas.


En primer lugar, la nueva novela de Rainbow Rowell: Enlazados. La sinopsis me fascinó y después de mi única toma de contacto con la autora tras leer Eleanor y Park (pinchad en el título si queréis ver mi reseña) me muero por hincarle el diente a este libro.

Sinopsis: «Hola, soy el tío que lee tus mensajes y, por cierto, me he enamorado de ti...»

Beth y Jennifer trabajan en el departamento de redacción de un periódico. Son inteligentes, divertidas y muy buenas amigas, y suelen escribirse correos en los que discuten aspectos de sus vidas personales, pero lo que no saben es que un compañero de trabajo también los está leyendo.

Lincoln O'Neill es el tipo que lee los correos. Ese es su trabajo en la empresa. Debería haberlas advertido la primera vez que transgredieron las normas, pero las dos parecen tan majas... Le gustan, le gustan mucho, sobre todo Beth.

¿Podrías enamorarte de alguien a quien no has visto nunca?

~~Para más información pinchad aquí~~



No sabía mucho Bittersweet de Melanie Rostock hasta que la vi en algún blog. La portada me pareció muy bonita y la sinopsis promete bastante. Veremos qué tal.

Sinopsis: Cuando has probado lo amargo, lo dulce sabe mejor. 

Bambi sabe qué es ser diferente, incluso su nombre lo es. Sabe qué es sentirse despreciada todos los días por sus compañeros de instituto y no poder hacer nada para cambiarlo. Pero la escritura le da la fuerza que necesita para seguir adelante, porque tiene la certeza de que es buena en algo. 

Liam nunca ha tenido una familia normal, y no solo por los problemas económicos. Su padre es agresivo y bebe más de la cuenta, y su madre no quiere ver la realidad. El futuro no parece esconder muchas opciones para alguien como él, aunque en secreto sueña con convertirse en escritor. 

Cuando Bambi y Liam se conocen en un taller de escritura, pronto se dan cuenta de que la literatura los une más allá de los libros. Ambos comparten aquello que los salva de caer al vacío, pese a que ella procede de una familia acomodada y él es un chico de barrio. Pero, cuando se trata de amor, pertenecer a mundos opuestos a veces es un obstáculo insuperable…

~~Para más información pinchad aquí~~





El segundo de mis esperadísimos, Conexión de Neal Shusterman, y eso que aún no he leído la tercera parte, Inconexión. Como se trata del cuarto libro no voy a poner la sinopsis pues contiene spoilers de los anteriores libros. Si os llama la atención os recomiendo que os paséis por mi reseña del primer libro, Desconexión, y del segundo, Reconexión.

Doy gracias por haber descubierto esta saga el año pasado, ya que sin duda se ha convertido en una de mis favoritas. Es brillante, está maravillosamente escrita y transmite unos mensajes que te hacen estremecer.

~~Para más información pinchad aquí~~





Finalmente, Cazadora de hadas de J.L. Armentrout. Voy a ser sincera, este libro lo quiero leer sólo porque lo ha escrito ella, porque ella ha creado al maravilloso personaje de Daemon Black. ¿No sabéis quién es? Aquí os dejo la reseña de la primera entrega de la adictiva saga Lux, Obsidian. Sin embargo, cuenta con el plus de que la sinopsis pinta muy bien y tengo curiosidad por ver qué nueva historia nos trae esta mujer.

Sinopsis: Las cosas están a punto de ponerse muy complicadas en Nueva Orleans. Ivy Morgan no es una universitaria cualquiera, ni su vida es tan tranquila como podría ser la de una chica de su edad… Ella pertenece a la Orden, una organización secreta encargada de combatir hadas y otras criaturas diabólicas que se mueven por el Barrio Francés de Nueva Orleans. Cuatro años atrás, esas criaturas le arrebataron a las personas que amaba… Y desde entonces no puede permitirse querer a nadie. En un trabajo como el suyo los vínculos emocionales están prohibidos. Entonces aparece Ren Owens, con sus ojos verdes y su metro noventa de tentación, a desestabilizar las barreras que ella misma se había impuesto… Y es que Ren es la última persona que Ivy necesita en su vida. Bajar la guardia con él es tan peligroso como ir a la caza de las hadas infernales que asolan las calles. Ivy necesita algo más que las exigencias de su deber, pero ¿valdrá la pena abrir su corazón? ¿O quizás el hombre, que reclama su alma y su corazón, podría causarle más daño incluso que los seres antiguos que amenazan la ciudad?

~~Para más información pinchad aquí~~


¿Qué libros esperáis vosotros con ansias? ¿Coincidimos en alguno?


Lilly