Anaya | Realista + Fantasía | 408 pp. | 16.00€
~~Ficha técnica aquí~~
Sinopsis: Caden Bosch viaja en un barco que lo lleva al punto más profundo de la Tierra: el abismo Challenger, en la fosa de las Marianas. Pero al mismo tiempo, Caden Bosch es un alumno brillante de secundaria que ya no se comporta como los demás. Algo está cambiando en su cabeza.
Caden es dos personas a la vez. Sus antiguos amigos creen que se ha vuelto loco. Y debe viajar al rincón más hondo de su mente, cueste lo que cueste... para salir a flote.
¡Hola, mininos! ¿Qué tal va vuestro verano? ¿Qué tal os va a los que tenéis la magnífica suerte de no estar abrasándoos de calor? Espero que os gustara el sorteo y que pronto los ganadores (aquí podéis ver la lista) puedan recibir sus premios. ¡Muchas gracias a todos por por participar! Hoy os traigo la reseña de un libro peculiar, me atrevería a decir que único. Se trata de la novela más reciente del autor de la saga Desconexión (pincha aquí para leer la reseña del primer libro), Neal Shusterman. Y, simplemente para ir abriendo boca, os informo de que El abismo fue Premio Nacional de Literatura Juvenil de Estados Unidos en 2015.
Como habéis podido leer en la sinopsis, el protagonista de esta historia es Caden Bosch, un joven normal que de repente empieza a sentirse extraño. Tiene una familia maravillosa, unos amigos con los que se pasa días creando un videojuego, un expediente impecable... hasta que las señales se hacen tan evidentes que es imposible ignorarlas. Con el paso del tiempo, Caden se vuelve impredecible y ansioso. Todos a su alrededor se dan cuenta de ello, incluido el propio Caden. Sin embargo, el chico no puede confiar en nadie: él es capaz de ver a través de las apariencias y las mentiras de los adultos. Sabe que necesita encontrar el tesoro que se oculta en el abismo Challenger, pues si no lo hace van a pasar cosas muy malas, pero lo que Caden Bosch desconoce es que esta travesía en barco resultará devastadora tanto para él como para sus seres queridos.
"A veces la oscuridad que está más allá no tiene nada de gloriosa, es realmente una ausencia absoluta de luz. Una brea que te atrapa, te necesita, que tira de ti hacia abajo. Te ahogas, pero no [...]. Te roba la esperanza e incluso el recuerdo de la esperanza. Te hace pensar que siempre has sentido eso, y que no hay otro lugar al que ir más que abajo, donde lenta pero vorazmente digiere tu voluntad".
Esta novela al principio puede ser un poco confusa debido a que existen dos tramas paralelas, pues Caden es, simultáneamente, un adolescente estadounidense y un miembro de la tripulación del barco que tiene como destino el abismo Challenger. Nosotros, como lectores, le acompañamos en ambos trayectos sin saber discernir -al igual que él- qué es real y qué es ficticio. ¿Se trata de una historia fantástica o realista? Bueno, la respuesta es complicada porque para Caden todo se siente real. Las conspiraciones, el loro que habla del capitán, los clones o los monstruos marinos. Por supuesto, llega un punto en el libro en el que todas las piezas comienzan a encajar y es ahí exactamente donde nos damos cuenta de la maestría de Shusterman. Este autor tiene una imaginación apabullante, ya lo demostró con la saga Desconexión, pero es que en El abismo no hay ni una sola página que no lo corrobore. Las metáforas son las verdades más sinceras, las realidades más palpables y, al final, cuando uno ya ha comprendido cómo funciona el complejo entramado de esta novela, sientes que has estado viendo una obra de teatro de marionetas. No fuiste capaz de ver los hilos, eran demasiado frágiles, demasiado finos, pero con la ayuda de Caden lograrás hacerlo al final del viaje.

Como os decía al principio de esta reseña, es probable que este libro no le guste a todo el mundo. Es extraño, sí, pero para mí ha sido una experiencia muy enriquecedora. No es una lectura fácil, en absoluto, ya que exige mucha paciencia, atención al detalle y una dosis casi mortal de curiosidad. Además, el tema que aborda, las enfermedades mentales, es muy serio y lamentablemente a día de hoy se sigue barriendo debajo de la alfombra por miedo a que nos asuste o escandalice. El abismo, en cambio, nos muestra las luces, las sombras y los claroscuros de la mente desde el respeto. No en vano esta historia está inspirada en el hijo de Shusterman, quien ha sido el artista que ha dado vida a los dibujos de Caden y que podemos encontrar en el libro. Por esa razón y por muchas otras, creo que deberíais darle una oportunidad a El abismo. La mente es un océano fascinante, así que os invito a que acompañéis a Caden Bosch en su viaje a las profundidades.
~Gracias a la editorial por enviarme el ejemplar
PUNTUACIÓN: 4/5 gatitos.
¿Lo conocíais? ¿Os ha llamado la atención? ¿Habéis leído más libros que traten este tema?
Lilly.