Falling Kingdoms | Morgan Rhodes
SM | Fantasía | #1 La caída de los reinos | 14.94€
Sinopsis: Cuando los reinos chocan, se producen terremotos de amor y muerte en la vida de las personas.
LIMEROS Un país de paisaje tan frío y cruel como su rey Gaius, un hombre implacable con sus enemigos y aún más con aquellos a quienes dice amar, como van a descubrir los príncipes Magnus y Lucía.
PAELSIA Una tierra miserable y empobrecida, habitada por campesinos que se resignan a su destino... salvo algunos como Jonas, lleno de rabia hacia los auranios que han asesinado a su hermano.
AURANOS Un reino próspero y envidiado por muchos, que se aproxima a un abismo de destrucción en el que caerá la alegre princesa Cleo. La guerra está a punto de estallar. ¿De qué lado estás?
~Gracias a la editorial por el ejemplar
¡Hola, mininos! Hoy vengo a hablaros de un libro al que le tenía muchísimas ganas. Se trata de la
primera parte de la famosa saga de Morgan Rhodes, La caída de los reinos. Como sabéis, la fantasía es uno de mis géneros favoritos (
os recuerdo que hice un top de libros de fantasía) y todo el mundo me decía que esta saga era de lo mejorcito en fantasía juvenil, así que al fin me animé a leer
La caída de los reinos. Estaba segura de que me iba a encantar, iba a ser de mis mejores lecturas del año... pero
debo confesaros que me ha decepcionado mucho. Soy consciente de que es la primera entrega y que puede que la historia mejore en el resto de libros, como ocurre con la mayoría de trilogías o sagas, de ahí que tenga tantos fans, por eso quiero darle una oportunidad a su segunda parte.
 |
Imagen sacada de Pinterest |
La novela comienza con el viaje de la princesa Cleo y sus amigos al reino de Paelsia. Su intención es ir a divertirse, pero debido al orgullo de algunos y al odio entre clases sociales ocurre una catástrofe. Cuando la princesa regresa a Auranos, su padre toma estrictas medidas de seguridad. Auranos es un reino próspero, mientras que Limeros y Paelsia se ven asolados por la pobreza, la hambruna y el miedo. Y ese trágico incidente en Paelsia se ha convertido en la excusa perfecta para que los otros dos reinos les declaren la guerra. De este modo, la vida de nuestros tres protagonistas, Cleo, la princesa de Auranos, Magnus, el príncipe de Limeros y Jonas, el hijo de un vinatero paelsiano, se irán entrecruzando hasta convertir a estos desconocidos en enemigos... ¿o tal vez aliados?
Si bien es cierto que la trama gira principalmente en torno a Cleo, Magnus y Jonas, hay otros personajes que también juegan un papel importante como Theon, Sabina, Basilius, Aron o Emilia. Cleo y Magnus pertenecen a la realeza, y a pesar de que gozan de algunos lujos, lo cierto es que son muy infelices. El padre de Cleo quiere casarla contra su voluntad con la persona que más detesta y, por si fuera poco, el incidente en Paelsia la atormenta en sus sueños. Magnus tiene un secreto oscuro que no puede revelar a nadie, ni siquiera a su hermana, Lucía, la única persona que quiere y que le quiere en el mundo. Magnus sabe que su padre, el rey Gaius, le odia profundamente y que en cualquier momento podría deshacerse de él. Si no fuese por Lucía, Magnus se marcharía de Limeros, pero ahora más que nunca su hermana lo necesita a su lado, pues su mundo está a punto de cambiar para siempre. Jonas, por su lado, es al que menos conocemos de los tres porque toma relevancia hacia la mitad del libro, pero demuestra ser un muchacho apasionado y leal, a pesar de que le mueve la sed de venganza. Me ha sido prácticamente imposible empatizar con la mayoría de los personajes, más que nada porque me han parecido planos; de hecho, los únicos que me han gustado realmente han sido Magnus y Jonas porque al menos tienen luces y sombras. Son interesantes y logran sorprenderte, además de ser muy bondadosos, pero también se equivocan. Cleo me ha parecido insoportable en todos los sentidos. Es una muchacha excesivamente dramática y sus prioridades son tan volátiles como el viento.
Como ya os he dicho, esta es una saga de fantasía que promete estar llena de magia y guerras. Sin embargo,
apenas vemos un resquicio del mundo de Mytica y la guerra no tiene lugar hasta prácticamente el final del libro. Lo primero es perdonable al tratarse de la primera entrega de una saga tan larga. Además, al principio se nos explica que la magia hace ya tiempo que dejó de existir, así que me parece coherente que la autora no nos atiborre con escenas épicas de magia. Aun así, me hubiese gustado que se nos diesen más detalles sobre los orígenes de Mytica. Lo segundo no es malo en sí mismo,
Tres coronas oscuras tiene un ritmo similar y me fascinó de principio a fin, pero como la mayoría de personajes no me han gustado y la fantasía brillaba por su ausencia,
la lectura me resultó pesada en varias ocasiones. Por si fuera poco,
la única trama amorosa que llega a buen puerto es insostenible porque los dos involucrados apenas intercambian cuatro palabras, innecesaria y, en definitiva, absurda. Incluso ahora, mientras escribo esta reseña, me río sólo de pensar en ello.
A juzgar por cómo se desarrollan los acontecimientos y por la repentina obsesión de cierto muchacho con cierta muchacha, creo que puede llegar a intuirse que en los próximos libros la relación entre ambos tomará un cariz romántico, y confieso que siento mucha curiosidad.
El estilo de Morgan Rhodes ni me ha encantado ni me ha desagradado, y no entorpece en ningún momento la lectura. Algunas intervenciones en los diálogos me han resultado un poco fuera de lugar, eso sí, como si desentonasen con el tono serio de la conversación que estaba teniendo lugar. Me aventuraría a decir que esta ha sido una de mis peores lecturas en lo que va de año, y supongo que en gran parte se debe a que llevaba muchísimo tiempo queriendo leer estos libros. No obstante, leeré el siguiente libro para comprobar si, en efecto, esta saga es tan buena como todos aseguran y para saber qué ocurre con Magnus y Jonas.
¿Habéis leído esta saga? ¿Os llama la atención?
Lilly.