Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2016

Mejores lecturas del 2016


¡Hola, mininos! Ya queda poquito para que se acabe el año, ¿eh? No sé vosotros, pero a veces me da la sensación de que tengo un problema de percepción temporal porque ayer mismo era verano y ahora estamos a apenas unas horas de entrar en 2017. ¡No puede ser! A este paso cuando termine de escribir la entrada será hora de ir a comprar otro precioso árbol de Navidad. Un minuto de silencio por el anterior, no pudo superar los letales golpes de mis gatos y mi nuevo perro.

Sé que voy a ser repetitiva (no es la primera vez que escucharéis estas palabras, estoy más que segura), pero os deseo un próspero y feliz año nuevo, de verdad, de corazón. Recordad que os agradezco muchísimo todo vuestro apoyo en lo que se refiere a este blog tan especial para mí. Espero que la cordura descienda de los cielos en forma de libros, en forma de historias, en forma de vacunas de empatía, en forma de cualquier cosa que nos haga abrir los ojos y darnos cuenta de todo lo horrible que sucede a diario en el mundo. Los pequeños detalles son los que cuentan a pesar de que parezca un pensamiento estúpido y de que los peces gordos quieran hacérnoslo creer. Como escribí en uno de mis textos hace ya bastante tiempo: "Y recuerda que aunque seas pequeño, puedes romper un corazón". Al fin y al cabo, de eso se trata, ¿no? No hay nada peor que eso. Cuidad de vuestras familias, de vuestros amigos, del mundo en el que vivimos y de todo lo que lo compone. Nadie tiene más derecho que nadie. Tratad de hacer al menos una buena acción por día, por minúscula que parezca, y os aseguro que el chispazo de satisfacción en vuestro pecho os hará una pizca más felices. Damas y caballeros, sin más dilación, mis mejores lecturas del 2016.


Un hijo de Alejandro Palomas

Una conmovedora historia sobre un niño al que le fascina Mary Poppins y que posee una imaginación desbordante. Con un personaje de lo más entrañable, Un hijo es una novela que engancha y que te absorbe por completo. Imposible que no se os caiga alguna que otra lagrimilla al final, y es que Alejandro Palomas ha hilado tan cuidadosamente la trama que experimentaréis una verdadera catarsis.

Si habéis leído Un monstruo viene a verme es más que probable que este libro también os guste, pues tienen elementos similares.

Reseña AQUÍ.



Un tranvía llamado deseo de Tenessee Williams

Disculpad que ponga la portada en inglés, pero es que todas las que he encontrado en español eran abominables. Por si no conocéis Un tranvía llamado deseo, os adelanto que se trata de una obra de teatro muy breve (con adaptación cinematográfica) ambientada en la era del jazz. Os animo a leer esta obra tan maravillosamente escrita, ya que todo esté calculado al milímetro para que contribuya a la trama.

La protagonista de esta historia es Blanche Dubois, una joven romántica y atormentada por el pasado que deberá trasladarse con su hermana y su respectivo marido por motivos económicos. Blanche está obsesionada con la belleza, el glamour y la literatura, así que cuando descubra que Stanley Kowalsky, el marido de su hermana Stella, es un atractivo joven dispuesto a descubrir la verdad a cualquier precio, tendrá que luchar con todas sus fuerzas para sobrevivir.

viernes, 7 de octubre de 2016

Novedades editoriales octubre 2016


¡Hola, mininos! La llegada de un nuevo mes trae consigo las nuevas apuestas de las editoriales y he de decir que estoy muy emocionada con algunos títulos. Vamos a tener de todo un poco, desde fantasía, romance y aventuras hasta poesía, terror, reediciones y libros ilustrados; de modo que hay variedad para saciar a todas vuestras mentes hambrientas. ¿Tenéis tantas ganas como yo de saber cuáles van a ser vuestros más recientes encaprichamientos literarios? No me enrollo más, si queréis saber más información sobre algún libro en concreto (sinopsis, fecha exacta de publicación, número de páginas o precio, por ejemplo), sólo tenéis que pinchar en la portada y os llevará a la ficha técnica que se encuentra en la web de la editorial. Me gustaría añadir la sinopsis en la entrada pero, como comprenderéis, si lo hiciese este post sería eterno.

              
  
  
  
  
   

¡No me digáis que no tienen unas portadas preciosas! A mí este mes me han llamado especialmente los libros de temática oscura (será porque se acerca Halloween, supongo), así que 13 días a medianoche y Te espero en el cementerio ya están anotados en mi lista. Por otro lado, dentro del género romántico, Atados a las estrellas, La distancia entre tú y yo y Los límites de su consentimiento (este último es ya erótica) tienen muy buena pinta. Patrick Ness me tiene enamorada desde que leí Un monstruo viene a verme, de modo que me muero por hincarle el diente a Los demás seguimos aquí. La corte reluciente, de la mano de la conocida Richelle Mead, es una de las publicaciones de fantasía más esperadas e Imperfectos parece ser una de las primeras incursiones de Cecelia Ahern, autora consagrada gracias a sus famosas novelas de amor, en el género de la distopía. Para terminar, Lo que todo gato quiere y Pax, ya sólo por tratar de animales, prometen ser lecturas muy divertidas y tiernas.

¿Qué novedades estáis esperando vosotros? ¿Os ha llamado la atención alguno?

Lilly.

martes, 5 de julio de 2016

Recomendaciones random (animes, películas y series)

¡Hola, mininos! Siento haber publicado sólo una entrada la semana pasada, la verdad es que han sido de estos días en que no te apetece nada salvo ver películas o series tirada en el sofá. Precisamente por eso y porque he visto algunas que me han gustado muchísimo, he decidido haceros un par de recomendaciones. Sé que la mayoría puede que no vea anime, pero confiad en mí, que no es que haya visto muchos en mi vida y eso no implica que algunos puedan llegar a encantarme.

  • El recuerdo de Marnie. Es la última película de Estudio Ghibli e, irónicamente, mi primera inmersión en sus producciones. Tengo unos amigos a los que les encantan sus películas, uno de ellos ha sido realmente insistente desde hace unos meses para que viera esta (entre otras). ¡Eh, Santi! -dice con mirada acusadora. Debo admitir que me gustó mucho la historia, la animación y la banda sonora, en concreto la canción de los créditos (que por suerte ya conocía porque otra amiga nuestra la vio cuando se estrenó en Japón). No creo que sea una película para cualquiera, pues trata temas como la soledad, el odio hacia uno mismo, la incapacidad para sentirse comprendido, la ausencia de los seres queridos... y eso mucha gente lo ve demasiado 'deprimente'. Todo en Omoide Marnie ayuda a crear una atmósfera nostálgica que te revolverá de pies a cabeza. Desde el magnífico y mágico escenario donde se desarrolla la historia, la melodía de piano en los momentos justos, hasta las secuencias en que la lluvia se convierte en el reflejo perfecto de cómo se siente una persona por dentro. Porque sí, es relativamente sencillo sentirse identificado/a con Anna en más de una ocasión. La historia, por otro lado, resulta fascinante; tiene una gran dosis de misterio, sobre todo en lo que concierne a Marnie, pero también hay amor, amistad, rencor y otros tantos sentimientos que hacen de esta película una bonita bomba emotiva.

  • Antes de ti. ¿Quién no sabe de qué va esta historia? ¿Quién no sabe que con esta película vas a llorar sí o sí? Lloré en el cine cuando la vi el pasado viernes, no sabéis lo ansiosa que estaba por verla, y la sonrisa de la cara no me la quitó nadie: han hecho un muy buen trabajo con esta adaptación. Si os soy sincera, creo que soy de esas pocas personas a las que el libro (probablemente por todo el hype de la novela) no le supo a tanto y en cambio la película me llegó al corazón. Es una adaptación, lo cual implica que algunas cosas se han dejado fuera, una de ellas creo que era bastante esencial para entender a Lou, pero mi impresión general ha sido de sobresaliente. Los actores lo han bordado, os juro que todas sus expresiones y miradas eran exactamente iguales a como yo me imaginaba a Will y a Lou; y, bueno, también influye que Sam sea ilegalmente atractivo. La banda sonora es perfecta. ¿Qué podía esperarse si suenan Ed Sheeran o Jessie Ware de fondo? Algunos planos de la película te roban el aliento y ablandan el corazón, y es que han conseguido que con sólo una imagen, una mirada o una sonrisa se pueda palpar la química, la intimidad que se crea entre estos dos personajes que se sienten separados por un cuerpo. No obstante, aunque esta historia de amor y superación personal puede ser amarga en algunos momentos, no se deben olvidar sus conversaciones disparatadas y cargadas de humor negro que, sin lugar a dudas, os harán amar a Will Traynor y Louisa Clark.

  • Hotarubi no mori e. 45 min de tensión, incertidumbre y miedo. Hotaru es una niña que se pierde en el bosque y que es rescatada por Gin, un extraño chico con una máscara de zorro. No es humano, es un youkai, un espítiru del bosque y, por tanto, si es tocado por un humano desaparecerá. Entre Hotaru y Gin surgirá una amistad que irá progresando con el paso de los años, ella irá a verle todos los veranos, pero puede que esa amistad se vuelva cada vez más difusa a medida que Hotaru deja de ser una niña. Interesante, ¿verdad? Doloroso, ¿verdad? Tiene todo lo que me encanta: amor prohibido, elementos paranormales y sufrimiento. Si es que soy masoca. A pesar de todo, os animo encarecidamente a que la veáis porque es muy muy muy bonita, tierna y divertida. Si habéis leído El valle de los lobos tal vez entendáis por qué nada más saber el argumento me recordó a la pareja principal.

  • Juego de tronos. Aquí no voy a hacer mucho hincapié porque no creo que haya nada que yo pueda decir y que no hayáis escuchado ya miles de veces. Muertes, traiciones, romances, dragones, sexo explícito, sangre, dolor, misterio, muertes, dolor, traición, más muertes y ya. ¿Qué más se puede pedir? Bueno, puestos a pedir, que no mueran mis personajes favoritos, por favor. Que voy por el final de la segunda temporada y ya le he cogido fobia a esta serie en ese aspecto. Merece la pena, de verdad, las intrigas políticas, la ambientación, la historia que hay detrás de cada personaje, incluso aunque haya bastantes muertes.



  • Ao haru ride. En lo que se refiere a este anime no puedo contaros mucho porque lo vi hace ya varios meses, pero ha sido uno de los que más me ha gustado y con diferencia. Tiene romance, es cortito y a mí personalmente me encantó la animación. Te saca sonrisas, es tierno cuando debe, te hace reír en más de una ocasión y entretiene con su te quiero-odio constante. He de reconocer que soy un poco quisquillosa con ese aspecto, por eso no veo tantos animes, porque me gusta que la animación sea lo más 'realista' posible; supongo que me hace verlos más como personas de verdad que como dibujos animados y así logro encariñarme más con ellos.



Hasta aquí mis recomendaciones de esta semana. ¿Conocéis alguno de los títulos? ¿Tenéis recomendaciones para mí? ¿También sois masocas y os gusta sufrir con historias tristes?