Mostrando entradas con la etiqueta Top's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top's. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

[Top 5] Mejores lecturas 2019


¡Buenos días, mininos! ¿Cómo estáis? Vengo un poco tarde porque ya estamos a marzo, pero lo cierto es que hasta ahora no había tenido casi tiempo libre para dedicarle al blog. Ahora, sin embargo, con la cuarentena, pasa justo lo contrario… así que aquí estoy. Voy a hablaros de mis mejores lecturas del 2019 y espero que aprovechéis estas semanas para echarles un vistazo a estas novelas, pues merecen muchísimo la pena.

sábado, 5 de enero de 2019

[Top 10] Mejores lecturas 2018

¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy vengo con una entrada que espero que os guste tanto como a mí, pues durante los primeros días del nuevo año siempre estoy revisando el top de mejores lecturas de otros bloggers y booktubers para anotar recomendaciones. Debo advertiros de que este año no ha sido especialmente bueno para mí, ni en lecturas ni en experiencias personales, por lo que me ha costado bastante elegir los libros que quería incluir en este top. Obviamente, si están aquí es porque me han gustado bastante, pero lo cierto es que con todas mis lecturas he tenido la sensación de que les faltaba algo. Nunca me había pasado esto, y espero que en 2019 este extraño sentimiento desaparezca porque no disfruto por completo; quién sabe, puede que se deba a que emocionalmente he tenido muchos altibajos. 

Antes de empezar con el top, os informo de que los libros no están ordenados de ningún modo, puesto que en general a todos les he dado de puntuación 4 o 4'5. Si pincháis en los títulos, podréis leer las reseñas o mini reseñas (de los Wrap Ups) que haya disponibles en el blog. ¿Queréis saber cuáles han sido mis mejores lecturas de 2018? ¡Pues seguid leyendo porque hay muchas historias de fantasía y romance que debéis conocer!

martes, 8 de mayo de 2018

[Top] Mejores libros de fantasía


¡Hola, mininos! ¿Qué tal estáis? Hoy estoy muy contenta porque os traigo una entrada que me hace mucha ilusión. Se trata de mi top de novelas de fantasía y, como ya sabéis, la fantasía es de mis géneros favoritos junto con el romance. Quiero aclarar dos cosas: primero, no todos los libros son juveniles, por eso no he puesto esa etiqueta en el título de la entrada; segundo, cuando digo fantasía me refiero a novelas en las que existen mundos alternativos que se rigen por sus propias leyes o donde aparecen personajes con poderes (véase, que la magia está presente). No he incluido libros de ciencia ficción ni distopías, ya que en su momento ya hice un top de distopías recomendadas. Sin más dilación, empecemos a hablar de libros.



5. Alianzas de Iria G. Parente y Selene M. Pascual


Primera parte de la trilogía Secretos de la luna llena. Tengo pendiente comprarme el segundo libro, porque sin duda me quedé con ganas de saber qué pasará. Eirene y Fay son elfas y primas y han viajado hasta Lothaire, el reino de las hadas, porque Fay debe casarse con el príncipe Seaben. A pesar de que se va a celebrar una boda, nadie excepto Mab, la cruel y poderosa reina de las hadas, es feliz con dicha unión en beneficio de los reinos. La novela se centra en la relación entre Eirene, Fay y Seaben, quienes deberán aprender a convivir y ya os adelanto que hay un romance muy intenso y bien trabajado. No hay batallas mágicas épicas, es cierto, pero la magia impregna cada uno de los escenarios y de los personajes de Alianzas. Además, Mob no se parece en nada a las hadas adorables a las que estamos acostumbrados. RESEÑA AQUÍ



4. Un cuento oscuro de Naomi Novik


¿Os gustan los cuentos de hadas? ¿Habéis leído los originales? Porque, por si no lo sabíais, todas esas historias que tanto nos gustan en realidad son muy truculentas, crueles y gore. Un cuento oscuro es justamente eso: un cuento de hadas muy oscuro, con una ambientación que hará las delicias de los amantes de la fantasía y de lo sórdido, y con unos personajes muy fuertes y misteriosos. Agnieszka es una joven que vive en un pueblecito muy cercano al temido Bosque. ¿Y qué es el Bosque? Un lugar que sólo alberga maldad, dolor, tristeza y destrucción. Ni siquiera los poderosos magos que habitan esas tierras han sido capaces de vencer al Bosque. El Dragón, uno de ellos, se encarga de proteger el pueblo de Agnieszka pero, a cambio, cada diez años puede escoger una muchacha y llevársela a su torre. ¿Para qué? Pues tendréis que leer la novela para descubrirlo. Este libro chorrea magia a borbotones y también tiene romance, lo cual hace que la historia sea aún más apetitosa. RESEÑA AQUÍ



3. Seis de cuervos de Leigh Bardugo


 Primera parte de una bilogía. Ya he leído el segundo libro, Reino de ladrones, pero si os soy sincera a mí me decepcionó bastante. Ahora, eso no quita que Seis de cuervos me encante y sea una de mis obsesiones. Es una historia peculiar, pues mezcla dos componentes muy distintos: los barrios bajos, las mafias, junto con un mundo mágico donde muchos personajes tienen poderes. La combinación es perfecta y donde mejor se refleja es en los espacios descritos y en los personajes. Cuando lees este libro, te sumerges por completo en la historia y a cada página que pasas los personajes adquieren nuevas luces y sombras. Sin duda alguna, los miembros de la banda del joven y temido Kaz Brekker son lo mejor de la novela. El romance es muy sutil (para mí desgracia), pero os mantendrá en vilo hasta el final. Os lo prometo. RESEÑA AQUÍ.



2. El valle de los lobos de Laura Gallego García


Obviamente, la gran Laura no podía faltar en este top. El valle de los lobos es la primera parte de la trilogía Las crónicas de la Torre, y le guardo un cariño especial. Fue la novela que me hizo amar los libros y querer viajar a mundos nuevos, y qué decir de esta entrañable y épica historia de amor que me marcó para siempre. A día de hoy, a mis 22 años, creo que sólo podría escoger uno o dos libros que lo igualen en sufrimiento, amor y compañerismo. De verdad, puede que esta trilogía no sea muy conocida o que se considere más middle grade que juvenil, incluso, porque la suelen mandar como lectura obligatoria en los institutos, pero os aseguro que merece la pena. Entre sus páginas encontraréis una escuela de magia, elfos, hombres lobo, unicornios, dragones... ¡No se le puede pedir más a una novela de fantasía en condiciones!



1. El nombre del viento de Patrick Rothfuss


Primera parte de la trilogía Crónica del asesino de reyes. Actualmente, sólo está publicado el segundo libro y Rothfuss ya lleva un parón de varios años desde su publicación. Esta es una trilogía que os enamorará tanto por el contenido como por la forma, y es que Rothfuss tiene un don con las palabras. Su prosa es elegante, atenta al detalle sin llegar a ser pesada, y te hace reflexionar. El protagonista de El nombre del viento es Kote, un posadero atormentado ordinario. ¿O puede que no? Pues no, porque gracias a la aparición de Cronista, descubrimos que Kote en realidad es Kvothe, un muchacho que fue a la Universidad (una escuela de magia), viajó por muchos reinos y se convirtió en una leyenda. Es ahí donde comienza esta historia, con Kvothe relatándonos con pelos y señales todos los acontecimientos que le han llevado a ser ese misterioso posadero que parece cargar con un peso sobrehumano sobre sus hombros. Este libro tiene romance, aventuras, magia y criaturas fantásticas, así que no os lo podéis perder. RESEÑA AQUÍ.


¿Habéis leído alguno de estos libros? Recomendadme vuestros libros de fantasía favoritos :)

Lilly.

jueves, 25 de enero de 2018

[Top] Mejores novelas románticas juveniles


¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo una entrada que espero que os guste mucho; a mí personalmente me encantan y siempre me llevo anotados un par de títulos. Se trata de una lista con mis novelas románticas juveniles favoritas. Y quiero que eso quede claro: esta lista se basa en mis gustos personales y en mis lecturas hasta la fecha. Si no estáis de acuerdo con los libros que he elegido, no hay problema, simplemente dejadme en los comentarios qué cambios haríais vosotros a la lista. ¿Qué novelas añadiríais? ¿Qué novelas eliminaríais? Además, un detalle importante es que sólo he tenido en cuenta novelas de corte realista, pues mi intención es hacer otra lista con novela juvenil romántica pero, esta vez, dentro del género fantástico. ¿Qué os parece? Sin más dilación, ¡comencemos!

6. Waking Olivia de Elizabeth  O'Roark

New-Adult-Romance

Con esta novela he hecho un poco de trampa, de ahí que haya decidido dejarla en el sexto lugar, cuando se suponía que esto era un top 5. Más bien entra dentro del género New Adult, porque la acción se desarrolla en la universidad, pero sinceramente no creo que esta novela sea tan atrevida y picante como el resto de su género. Esta historia me pareció adictiva desde que leí sus primeras páginas y aunque el final flojea bastante, creo que se merece estar dentro de este top. Por cierto, sólo esta en inglés pero se puede comprar por un precio razonable en Amazon. Aquí os dejo mi mini resumen del argumento:

Olivia acaba de jugársela. La han aceptado en una universidad nueva y no sólo eso, le han dado la oportunidad de ingresar en el equipo de atletismo a pesar de su truculento historial. Ahora podrá hacer lo único que sabe: correr más rápido y más lejos que nadie. El único inconveniente es que su entrenador no será lo que esperaba. ¿Un chico de prácticamente su misma edad dándole órdenes? ¿Mirándola como si fuese un caso perdido? ¿Siempre gritándole que no es una corredora con tanto potencial como todos decían? Ni en broma. Ella le demostrará a Will que cuando se trata de correr no hay nadie que pueda superarla, porque ella no corre sólo para dejar atrás a sus rivales, sino también sus miedos.



5. Bajo la misma estrella de John Green


Qué original que soy, ¿eh? Será que la gente no está cansada ya de oír hablar de este libro. No obstante, y aunque me odiéis, no voy a negar que este libro tiene una magnífica trama, unos personajes redondos y un estilo narrativo impecable. De hecho, es una de las pocas novelas juveniles que dan visibilidad a la muerte y que, además, no cae en el victimismo. Reiréis y lloraréis con la historia de amor de Hazel Grace y Augustus Waters, y me juego lo que queráis a que habrá más de una frase que os haga reflexionar. Aquí abajo tenéis la sinopsis:

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte... Rebosante de agudeza y esperanza, Bajo la misma estrella es la novela que ha catapultado a John Green al éxito. Una historia que explora cuán exquisita, inesperada y trágica puede ser la aventura de saberse vivo y de querer a alguien.

¿Quieres saber más de Bajo la misma estrella? ¡Aquí te dejo mi RESEÑA completa!


4. A todos los chicos de los que me enamoré de Jenny Han


La verdad es que este libro me sorprendió bastante. No esperaba identificarme tanto con los personajes, en especial con Lara Jean. La relación que tiene con su familia me tocó la fibra sensible, pues en ese sentido yo también paso mucho tiempo con mis hermanos. Además, el romance que se nos presenta es muy dulce y divertido, contrario totalmente al que se suele ver en literatura juvenil (YA). Aquí no hay chicos malotes, ni escenas explosivas entre la pareja principal. Y, sin embargo, hay mucho amor. De todos los tipos. Esta es una novela que estoy segura de que os llegará al corazón. Yo, por mi parte, amé a Peter. Aquí os dejo la sinopsis:

Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.



3. Eleanor & Park de Rainbow Rowell


Es muy probable que ya hayáis leído este libro, lo sé, pero sólo por si acaso aquí vengo yo a insistiros en que merece totalmente la pena. El hype, en este caso, es más que merecido. Eleanor y Park son dos jóvenes muy distintos entre ellos, pero que llegan a quererse tanto que te robarán el aliento. Sentirás el corazón palpitando en el pecho cada vez que se dediquen un mísero pensamiento o palabra y sufrirás al ver los terribles problemas a los que tienen que hacer frente. Su historia de amor es una de las más delicadas, frágiles e íntimas que he leído hasta ahora. Aquí abajo os dejo la sinopsis:

Eleanor es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque se lo propusiese.

Park es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible.

Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.

¿Te has quedado con ganas de saber más? Aquí puedes ver mi RESEÑA completa de Eleanor y Park.


2. Tal vez mañana de Colleen Hoover


Esta novela fue una de mis mejores lecturas del año pasado, y ha pasado a mi lista de favoritos. Creo realmente que es el romance realista más perfecto que pueda existir. Tiene personajes tridimensionales, una historia muy coherente, escenas dulces, escenas un poco más tórridas... Por no hablar de lo maravilloso que es poder escuchar (sí, hay una playlist) las canciones que se van componiendo en la novela. De verdad, Ridge y Sydney son increíbles. Son maduros, son sinceros y es inevitable cogerles cariño. Ojalá la juventud de hoy en día se guiase por esos valores, y no por los estereotipados y falsos individuos que aparecen en los medios. Aquí abajo os dejo la sinopsis:

A los veintidós años, Sydney lo tiene todo: el novio perfecto, un futuro brillante y un bonito apartamento que comparte con su mejor amiga. Pero todo cambia el día en que Ridge, su misterioso y atractivo vecino músico, le advierte que su novio la engaña con su mejor amiga y Sydney debe decidir qué hacer con su vida. Sólo con lo puesto y sin recursos, Ridge la acoge en su casa y no deja de sorprenderla. Sydney vibra cuando él toca sus hermosas melodías y, aunque el corazón de Ridge está ocupado, él no puede ignorar que ha encontrado a su musa. Cuando finalmente se den cuenta de que se necesitan, entenderán que los sentimientos no pueden traicionar al corazón.

Este libro es una maravilla ❤️ Pásate por mi RESEÑA completa de Tal vez mañana si no me crees.


1. Prohibido de Tabitha Suzuma


Os he hablado por activa y por pasiva de este libro. ¿Y si os digo que no sólo nos muestra un romance juvenil de infarto, sino que además es mi libro favorito? Decidme que lo habéis leído ya, por favor. Esta novela es absolutamente... ¿impactante? ¿emocionante? ¿apabullante? ¡Sí, sí y sí! Todo eso y mucho más. He de decir que es uno de esos libros que empiezas a leer, vas pasando las hojas, llegas al final, lees la última línea y piensas: "¿Y ahora que hago con mi vida?" No estoy exagerando. Además, ese final. ¡El final más inesperado de la historia! Dadle una oportunidad a Lochan y Maya y olvidaros de los prejuicios, porque aunque este libro hable sobre el incesto, os hará ver las cosas desde una perspectiva totalmente diferente. Os dejo la sinopsis aquí abajo:

Lochan y Maya siempre se han sentido más amigos que hermanos. Ante la incapacidad de cuidarlos de su madre alcohólica y la ausencia de un padre que los abandonó, los dos jóvenes deben hacerse cargo de sus tres hermanos menores y esconder su situación a los servicios sociales, porque ninguno de los dos es mayor de edad.

La responsabilidad que comparten y las dificultades a las que se enfrentan les unen, hasta empujarlos a enamorarse. Ambos saben que su relación está mal y que no debe continuar, pero al mismo tiempo no pueden controlar sus emociones y la atracción que los domina.

Es un amor prohibido, y si los descubren no habrá final feliz.

¡Tienes que leer este libro! Échale un vistazo a mi RESEÑA completa de Prohibido.



¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Cuáles son vuestros favoritos de este género? 

Lilly.

domingo, 31 de diciembre de 2017

Mejores lecturas 2017


¡Hola, mininos! ¿Qué tal estáis? No puedo creer que ya se acabe el año. De verdad, cada vez pasa el tiempo más rápido. ¿Cómo han ido vuestras lecturas este año? Yo, lamentablemente, no he podido leer tanto como me hubiese gustado -si no me equivoco he leído 42 libros- aunque estoy contenta por haber podido descubrir algunos títulos que me han sorprendido muchísimo. He aquí un dato curioso: en mi lista de mejores lecturas sólo hay una novela escrita por un hombre. De modo que sí, este año voy a dar visibilidad máxima a escritoras maravillosas de todo el mundo. Oh yeah.

Como siempre, quiero daros las gracias por estar ahí, por leerme, por comentarme, por dar difusión a mis entradas. No sabéis lo mucho que lo aprecio. Me alegro de poder seguir en la blogosfera y haber conocido a personas increíbles, incluso si viven a miles de kilómetros de distancia de mí. Ahora mismo somos 939 mininos (¡quién me iba a decir a mí que llegaríamos a esta cantidad!), y ojalá en el 2018 seamos muchos más. Os deseo lo mejor para el año que viene, de todo corazón. Os lo merecéis. Damas y caballeros, sin más dilación, aquí os dejo mis mejores lecturas del año.

Radio Silence | Alice Oseman

Esta fue una de mis primeras lecturas del año, y os puedo asegurar que me marcó para siempre. Radio Silence nos cuenta la historia de dos adolescentes incomprendidos que entablan una poderosa amistad y luchan, con todas sus fuerzas, contra las expectativas que nos impone la sociedad. Frances es de origen etíope, pero vive en Reino Unido. Está dispuesta a llegar muy alto, debe ser la alumna ejemplar, aunque eso signifique tener que esconder a la verdadera Frances: a esa muchacha creativa que está obsesionada con el podcast 'Universe City'. Aled es un chico muy tímido, reflexivo y negativo, y también oculta un gran secreto. Poco a poco, Frances y Aled irán conociéndose. Se harán preguntas importantes, preguntas cuyas respuestas probablemente duelan. Tomarán decisiones importantes, decisiones que determinarán su futuro. Sobre todas las cosas, aprenderán. Porque la vida es difícil, no es ningún cuento de hadas, y a veces es realmente duro ver lo mucho que sufren las personas a una edad tan temprana. 

Os recomiendo esta novela una y mil veces porque es muy fácil identificarse con Frances y Aled. Está escrita de una forma preciosa, y es imposible no amar profundamente a sus personajes. Reseña aquí.

Alianzas | Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Alianzas nos adentra en un mundo mágico divido en diferentes reinos: el de los féericos y los humanos. Para conseguir decantar la balanza a su favor, la temida y cruel reina de las hadas, Mob, decide casar a su hijo Seaben con la princesa elfa Fay. Ella y su prima, Eirene, viajarán hasta Lothaire para que tenga lugar dicha boda, pero comenzarán a sucederse una serie de acontecimientos que lo complicarán todo. No quiero desvelaros más porque prefiero que lo descubráis por vosotros mismos, pero os adelanto un par de elementos clave de esta novela. Una boda. Mucho romance. Traiciones. Magia. Personajes creíbles y redondos.

Por supuesto, no podía faltar mi dosis de magia en esta lista, y es que este año decidí que era hora de leer algo de estas aclamadas autoras nacionales. Puedo aseguraros que no me han decepcionado en absoluto y que estoy deseando leer más novelas suyas. Reseña aquí.

Tal vez mañana | Colleen Hoover

Sydney cree que tiene una vida perfecta. Un novio que la adora. Una mejor amiga con la que comparte piso. Un futuro prometedor. Y es así, hasta que su misterioso vecino guitarrista le confiesa que ha visto a su novio liándose con su mejor amiga. Destrozada y furiosa, Sydney decide marcharse del piso, pero se da cuenta de que no tiene a dónde ir. Ridge se siente culpable por habérselo ocultado durante tanto tiempo, así que le ofrece quedarse en su piso hasta que las cosas se calmen. Así es como empiezan a conocerse estos dos chicos. Unidos por su amor por la música, cada vez pasarán más tiempo componiendo preciosas canciones para el grupo de Ridge. Sin embargo, hay un problema, Ridge tiene novia, y está más que convencido de que ella es la mujer de su vida, no Sydney.

¿Alguien ha dicho romance del bueno? ¿Alguien ha dicho personajes jóvenes responsables, con buen corazón y principios? Porque os juro que la historia de Ridge y Sydney es inolvidable y única. Ha pasado sin dificultad a mi lista de libros favoritos. Reseña aquí.

Una corte de niebla y furia | Sarah J. Maas

De este libro no puedo contaros gran cosa, pues se trata de la segunda parte de Una corte de rosas y espinas (reseña aquí) y os estaría haciendo spoilers. Eso sí, puedo avanzaros que hay escenas cargadas de pasión, muchas batallas épicas y magia a raudales. En esta segunda entrega de la trilogía (yo ya la he leído completa y sin duda este ha sido mi libro favorito), podremos conocer más a Rhysand, el Alto Lord de la Corte Noche y a su círculo íntimo y, además, viajaremos a nuevos lugares de Prythian. Veremos que Feyre ha cambiado mucho, para mejor o para peor, y que tendrá que tomar decisiones que lo cambiarán todo. El final es agridulce e inesperado, y seguro que os dejará con ganas de saber más de todos estos personajes increíbles.

Un must para los amantes de la fantasía y el romance. La pareja que surge en este libro se convertirá en vuestra eterna obsesión. Prometido. Reseña aquí.

Finalmente, me gustaría hacer una breve mención a El abismo de Neal Shusterman (reseña aquí) y a Perfect de Alison G. Bailey (reseña aquí). No se llevaron la máxima puntuación como los cuatro libros de los que acabo de hablaros, pero se quedaron muy cerquita de entrar en mi lista. Ambos me encantaron, y me parecía justo mencionarlos aunque sea de pasada. Por un lado, El abismo es una novela que mezcla fantasía y realidad, pues aborda un tema de lo más complejo: las enfermedades mentales. Está escrito de manera brillante, como siempre (por si no lo sabéis, Neal Shusterman es el autor de la espectacular saga Desconexión; reseña aquí) y una vez te sumerges entre sus páginas es imposible parar de leer. Os hará reflexionar muchísimo. Por otro lado, Perfect es una novela muy sentida, protagonizada por dos jóvenes que se han criado juntos y que no saben si dar el siguiente paso, es decir, si deberían arriesgar su amistad para convertirse en novios. Además, creo que refleja muy bien cómo van madurando los sentimientos de Amanda y Noah, ya que al principio ambos pueden pecar de posesivos, pero luego vemos que afrontan su relación de manera distinta. Me gustan los personajes imperfectos, que se equivocan y, sobre todo, que aprenden. El final tiene un giro argumental que os dejará de piedra. Si os gusta el romance, os recomiendo que le echéis el guante en cuanto tengáis oportunidad.


¿Coincidimos en algún título? ¿Cuáles han sido vuestras mejores lecturas de este año?


Lilly.

sábado, 16 de septiembre de 2017

[Top 5] Distopías que deberías leer


¡Hola, mininos! ¿Qué tal estáis? Me he dado cuenta de que tengo algunas secciones un poco olvidadas, así que hoy os traigo un top de distopías que me encantan. Podría decirse que son mis favoritas, pero tengo un par pendientes todavía y no quiero adelantar acontecimientos. Si queréis ver más top's, pinchad aquí y podréis ver todos los que he publicado hasta ahora. Además, atentos al blog porque la semana que viene también reviviré la sección de Pensamientos nocturnos, donde debatimos sobre algún que otro tema controvertido relacionado con la literatura.

5. Los juegos del hambre

dystopia-Young-Adult¿Quién no conoce la famosa trilogía de Suzanne Collins a estas alturas? El triángulo amoroso entre Katniss, Peeta y Gale se ha convertido ya en una batalla encarnizada para los fandoms y, por si os lo estabais preguntando, sí: mi corazón estuvo con Peeta desde la primera página. Sin embargo, Los juegos del hambre es muchísimo más que un romance. De algún modo, es la distopía que ha abierto las puertas a este género que se ha vuelto tan popular y que tiene tantas cosas que decir sobre el mundo. Tuvo un boom sin precedentes y, en mi opinión, le debemos muchas cosas, pues no sólo es una historia llena de acción, paisajes increíbles y personajes redondos, sino que es una novela Young Adult que está muy bien escrita y cuya protagonista se ha convertido en todo un ejemplo a seguir. Seguro que os sorprende saber que esta trilogía ha superado en ventas en papel y en ebook de Amazon a la saga de Harry Potter, según un artículo de la revista Forbes. Los juegos del hambre inició una revolución en el mundo editorial y, precisamente por eso, no podía faltar en esta lista.
4. Efímera 

La verdad es que esta novela la leí hace bastante tiempo, pero cada vez que pienso en ella recuerdo la historia con muchos detalles y eso sólo puede significar que me gustó mucho (pincha aquí para leer la reseña). Es la primera parte de la trilogía 'El jardín químico', y la premisa que nos plantea creo que es muy interesante. Un mundo en el que los hombres sólo llegan a los 25 años y las mujeres a los 20 debido a una enfermedad con la que nacen después de haber realizado demasiados experimentos genéticos. En consecuencia, los más adinerados pueden permitirse secuestrar a niñas con el fin de convertirlas en concubinas y tener descendencia. Eso es lo que le ocurre a nuestra protagonista, una joven de 16 años a la que se llevarán por la fuerza a la mansión Ashby. Una vez allí, tendrá que convivir con otras tres chicas más que también han sido secuestradas, incluida una niña de apenas 13 años. Es un libro muy metafórico, con personajes realmente profundos, así que os recomiendo que le deis una oportunidad. ¿Cómo se supone que debe sentirse Rhine con el joven Linden, el muchacho tan amable que siempre acata las órdenes de su malvado padre? No pueden salir de la mansión, nunca. ¿Qué pasaría si Rhine empezara a sentir algo por alguien que trabaja en ese lugar? Ahora que lo pienso, es probable que El cuento de la criada (libro que no he leído pero al que le tengo muchas ganas) influyera bastante en la creación de esta trilogía juvenil.

3. El señor de las moscas

Una distopía un tanto peculiar ya que el mundo supuestamente idílico que se crea es por accidente, no por voluntad propia, así que tal vez sería más adecuado considerarla como una anti-utopía. La trama es muy simple y fácilmente reconocible debido a las múltiples versiones que se han hecho de esta impactante y para nada infantil novela. El avión de un grupo de niños ricachones sufre un accidente y colisiona contra una isla desierta. Una vez allí, los niños empezarán a crear una jerarquía y unas leyes para poder sobrevivir como grupo. Los que más destacan son Ralph, por su innato sentido del liderazgo; Jack, por su fuerza bruta y autoridad; y Piggy, un muchacho regordete muy inteligente que recibe las constantes burlas del resto de los chicos. A medida que pasan los días, la tensión entre los niños irá creciendo y lo que al principio parecía una fiesta constante (nada de padres ni de reglas absurdas) ahora se está convirtiendo en una auténtica pesadilla. Muertes, discusiones, escenas truculentas, niños al borde del llanto... Porque no están solos en esa isla. No. Hay una bestia observándoles y cada vez está más cerca de los chicos. Esta es una novela muy simbólica, reflexiva, pues desde que conocemos a los niños nos damos cuenta de que cada uno de ellos personifica un valor. Cada pequeño detalle es importante, cada suceso significa algo, y una vez cierras el libro te das cuenta de que la historia que cuenta Golding es una impregnada de maldad hasta las raíces.

2. Desconexión

Esta es la primera parte de una de mis tetralogías favoritas. Ya os he hablado mucho de estos libros en el blog, así que si queréis saber un poquito más pasaos por mi reseña pinchando aquí. En resumen, se trata de una sociedad en la que los niños conflictivos, huérfanos o inservibles de entre 13 y 18 pueden ser desconectados (sedados y desmembrados) para el beneficio del resto con fines médicos o estéticos. En mi opinión, Neal Shusterman ha creado una historia fascinante y con unos personajes completamente tridimensionales. Connor, Lisa y Lev son los personajes principales y son maravillosos. Evolucionan una barbaridad a lo largo de los cuatro libros, no os podéis hacer una idea. No obstante, esta saga no me gusta sólo por el contenido, sino también por la forma en que está escrita. De hecho, mi trabajo de fin de grado consistió en un análisis del primer libro, Desconexión. La novela está narrada por Connor, Lisa y Lev, pero también por otros personajes (a veces incluso sin nombre) que tienen algo importante que aportar a la trama. Además, el autor juega muchísimo con el lenguaje y se inventa palabras o les da un significado completamente nuevo a otras que ya existían. Me declaro fan incondicional de este hombre porque este año leí su nueva novela, El abismo, que trata sobre enfermedades mentales y también me enamoró.

1. 1984

La distopía por excelencia, a pesar de que no fue la primera en escribirse. 1984 de George Orwell es un clásico que todos deberían leer al menos una vez en su vida y sólo como dato curioso hace nada volvió a convertirse en un bestseller en Estados Unidos. Por qué será. Si bien es un libro sobre política, el autor consigue entrelazar de una forma tan maravillosa la realidad y la ficción que no te da la sensación de estar leyendo un libro sobre política. Y os lo digo yo, que tiendo a aburrirme en seguida si noto que están intentando darme un sermón por muy disimulado que sea. Es un libro bastante cortito pero se disfruta desde la primera hasta la última página, aunque el final no es precisamente la alegría de la huerta. Esta novela fue la que inspiró el programa de televisión 'Gran Hermano', pues en el mundo que se nos presenta en 1984 los habitantes viven bajo la constante vigilancia de cámaras, agentes infiltrados y policías. Te pueden detener por pensar en cosas que no deberías, porque sea como sea, estés donde estés, por mucho que intentes ocultarlo, el Gran Hermano te está observando. La manipulación de este gobierno es tal que se modifican los registros históricos y el propio lenguaje. ¿Cómo vas a quejarte si no existe una palabra para describir aquello que odias? De verdad, esta novela está tan bien escrita y pensada por George Orwell que os absorberá por completo.

¿Habéis leído alguna de estas distopías? ¿Os han llamado la atención? ¿Cuáles son vuestras favoritas?


Lilly.

martes, 7 de marzo de 2017

[Top 10] Novelas de fantasía que se publican en 2017

¡Hola, mininos! Hoy os traigo una entrada que me hace mucha ilusión hacer porque, por si aún no lo sabíais, la fantasía es uno de mis géneros favoritos y... ¿qué mejor que nuevos libros fantásticos que leer este año? He encontrado unos títulos muy jugosos que estoy deseando leer y estoy convencida de que también os van a interesar a vosotros; en su mayoría, son novelas escritas por autores poco conocidos, lo cual también es de agradecer porque a veces me canso de ver siempre los mismos nombres en las listas de nuevas publicaciones. Ya sé que todos estamos esperando las continuaciones de varias sagas o trilogías (si queréis que haga otra entrada sobre novelas más conocidas, decídmelo en los comentarios), pero hoy vengo con la intención de ampliar vuestros horizontes. Además, ¡¿acaso podrían tener portadas más preciosas?!

No puedo daros más información que los títulos, la sinopsis (que he traducido humildemente) y la fecha de publicación (los he ordenado cronológicamente), así que si estáis interesados podéis pinchar en el nombre y os llevará a la ficha técnica de Amazon donde podéis encontrar la sinopsis original. Aclaro que se trata de novelas que se van a publicar en inglés, de modo que no sé si llegarán a traducirse a otros idiomas. Dicho esto, ¡comencemos!





Marinda ha besado a decenas de chicos. Todos mueren después. Es una vida miserable, pero ser una visha kanya -una doncella venenosa- es para lo que fue creada. Por esa razón, Marinda sirve al Raja eliminando a sus enemigos sólo con sus labios como arma.

Hasta ahora, los hombres que le habían ordenado besar eran desconocidos, enemigos del reino. Ahora ha recibido órdenes de besar a Deven, un chico que ella conoce demasiado y que precisamente por eso no cree que deba morir. Marinda comenzará a cuestionarse para quien trabaja realmente; y ese es un hilo que, una vez estirado, desenredará más de lo que ella puede permitirse perder.

Esta compleja, sorprendente y accesible novela es el debut de la autora y está basado en el folklore indio.




Emperatriz
Rhee, también conocida como Princesa de la Corona Rhiannon Ta'an, es la única heredera superviviente de una poderosa dinastía. No se detendrá ante nada: vengará a su familia y reclamará su trono.

Fugitivo
Aly ha dejado atrás sus orígenes como refugiado de guerra para encontrar la fama como la elegante estrella del show DroneVision, pero cuando es acusado falsamente de matar a Rhee, se verá obligado a probar su inocencia para salvar su reputación... y su vida.

Con los planetas al borde de la guerra, Rhee y Aly serán unidos para hacer frente al despiadado peligro que amenaza al destino de toda la galaxia.

Rhoda Belleza crea una poderosa saga sobre venganza, guerras y el verdadero significado del legado en este excitante debut, perfecto para los lectores de Marissa Meyer, Jay Kristoff y Amie Kaufman.

domingo, 12 de febrero de 2017

[Recomendaciones] Libros y películas para San Valentín


¡Hola, mininos! Ya se acerca el día del amor, ¿eh? ¿Tenéis algún plan especial para esta fecha? He de confesar que no soy partidaria de este tipo de días, ya sabéis, por eso de que en realidad demuestras tu amor por la gente todos los días del año (o deberías). Sin embargo, cualquier excusa es buena para recomendaros libros y películas cuyas historias de amor me han llegado a lo más hondo. No todas tienen como eje principal el amor romántico, pues he decidido incluir algunos títulos en los que lo más importante es el amor entre amigos o la familia, ¡que no todo es tener novio o novia en este mundo! Esta entrada es la primera que organizamos en la iniciativa ‘Conociendo al blogger que llevas dentro’. Se trata de un grupo de Whatsapp en el que hablamos sobre libros, pero no sólo sobre eso, ya que la iniciativa pretende acercar más a los bloggers y así poder conocer mejor a las personas que llevan cada uno de los blogs. Si os interesa, sólo tenéis que pinchar en el nombre de la iniciativa y os llevará a la entrada en la que os explico paso a paso cómo os podéis apuntar.

Tenías que ser tú es una de las mejores comedias románticas que conozco, así que tenía que incluirla en esta lista de recomendaciones. Además, Matthew Goode es un actor que me encanta, muy expresivo, y siempre consigue conquistarme con todos sus papeles. También os recomiendo mucho Deseando libertad, que fue la primera película que vi de Matthew. Tenías que ser tú trata sobre una chica ambiciosa, acostumbrada a una vida llena de privilegios, que quiere seguir una tradición irlandesa y pedirle matrimonio a su novio, pero para poder llegar allí tendrá que sufrir una auténtica odisea. No os voy a mentir, encontraréis varios tópicos y clichés característicos del género, pero la interpretación del reparto, los diálogos y los paisajes (Irlanda, te necesito en mi vida) merecen mucho la pena. Decid adiós a los amores a primera vista y preparaos para un viaje en el que Anna y Declan intentarán no matarse el uno al otro.


Noventa días es la primera entrega de una saga romántica-erótica que me gustó muchísimo. La leí hace bastante tiempo, pero siempre que me pongo a pensar en ella no puedo evitar sonreír porque su lectura fue realmente emocionante. La historia de Daniel y Amelia es tan intensa, tan compleja e íntima que te absorbe por completo, y aunque haya pasado más de un año desde que la leí sigo recordando a esta pareja con mucho cariño. Como os digo, ahora mismo no podría hablar de forma detallada sobre la novela, si queréis saber más aquí tenéis la reseña, pero os puedo asegurar que tiene algunos giros muy interesantes y que hacen que destaque bastante entre la mayoría de novelas del género. También tiene sus clichés, claro, pero M.C. Andrews consigue darle su toque personal y que los personajes traspasen las páginas de lo bien construidos que están. Además, ¿y si os digo que se invierten los papeles y quien necesita perder el control es Daniel?

Radio silence ha sido mi última lectura y aún siento que tengo un revuelto de sentimientos en el estómago. Nuevamente, insisto en que no todo tiene que ser amor heterosexual o, ya puestos, amor romántico, de modo que os traigo una novela juvenil diferente. La protagonista de Radio Silence es Frances Janvier, una joven que lo da todo por ser la mejor de la clase y así poder entrar en Cambridge. Sin embargo, nadie sabe cómo es ella realmente, pues dentro de casa Frances es una chica artística, friki a más no poder y está obsesionada con un extraño canal de Youtube llamado Universe City (un juego de palabras para 'university'). ¿Y qué es eso? Una serie en la que un chico anónimo y misterioso, un tal Radio, cuenta lo difícil que es vivir de acuerdo con las normas impuestas por la sociedad, lo estresante que es la universidad, lo dolorosa que es la soledad... Un día, Frances descubrirá que Radio vive mucho más cerca de ella de lo que cree y, así, de la forma más simple, surgirá una preciosa y compleja amistad. Esto no es una historia de amor; de hecho, podéis esperaros cualquier tipo de amor excepto al que más estamos acostumbrados.

El valle de los lobos es la primera parte de la trilogía 'Las crónicas de la Torre', de mi querida Laura Gallego. Ya he hablado en muchas ocasiones de estos libros, por lo que no voy a explayarme demasiado. Se trata de una historia que rebosa magia, romance y acción, ya que entre sus personajes podemos encontrar elfos, magos, enanos, fantasmas, dragones y mucho más. Dana y Kai son unos personajes a los que es imposible no amar, porque su evolución a lo largo de todas las novelas es magnífica. A veces sonreiréis, a veces lloraréis, a veces querréis gritar de frustración. Como ya he asegurado en múltiples ocasiones, esta es una de las mejores historias que Laura ha creado y el final de la trilogía es único.

Si queréis saber qué otros libros y películas han recomendado las chicas de la iniciativa, pasaros por el blog de Ana, Vientos de papel, de Sheila, Lectura tras lectura, de Jeny, Lo que fue de ella, y de Fanny, En un mundo de sueños. Todas ellas son maravillosas y sus blogs son geniales, así que no podéis perderos su contenido. ¡Disfrutad del día de San Valentín!

¿Habéis leído estos libros o visto la película? ¿Cuál es vuestra historia de amor favorita? ;)

Lilly.

sábado, 31 de diciembre de 2016

Mejores lecturas del 2016


¡Hola, mininos! Ya queda poquito para que se acabe el año, ¿eh? No sé vosotros, pero a veces me da la sensación de que tengo un problema de percepción temporal porque ayer mismo era verano y ahora estamos a apenas unas horas de entrar en 2017. ¡No puede ser! A este paso cuando termine de escribir la entrada será hora de ir a comprar otro precioso árbol de Navidad. Un minuto de silencio por el anterior, no pudo superar los letales golpes de mis gatos y mi nuevo perro.

Sé que voy a ser repetitiva (no es la primera vez que escucharéis estas palabras, estoy más que segura), pero os deseo un próspero y feliz año nuevo, de verdad, de corazón. Recordad que os agradezco muchísimo todo vuestro apoyo en lo que se refiere a este blog tan especial para mí. Espero que la cordura descienda de los cielos en forma de libros, en forma de historias, en forma de vacunas de empatía, en forma de cualquier cosa que nos haga abrir los ojos y darnos cuenta de todo lo horrible que sucede a diario en el mundo. Los pequeños detalles son los que cuentan a pesar de que parezca un pensamiento estúpido y de que los peces gordos quieran hacérnoslo creer. Como escribí en uno de mis textos hace ya bastante tiempo: "Y recuerda que aunque seas pequeño, puedes romper un corazón". Al fin y al cabo, de eso se trata, ¿no? No hay nada peor que eso. Cuidad de vuestras familias, de vuestros amigos, del mundo en el que vivimos y de todo lo que lo compone. Nadie tiene más derecho que nadie. Tratad de hacer al menos una buena acción por día, por minúscula que parezca, y os aseguro que el chispazo de satisfacción en vuestro pecho os hará una pizca más felices. Damas y caballeros, sin más dilación, mis mejores lecturas del 2016.


Un hijo de Alejandro Palomas

Una conmovedora historia sobre un niño al que le fascina Mary Poppins y que posee una imaginación desbordante. Con un personaje de lo más entrañable, Un hijo es una novela que engancha y que te absorbe por completo. Imposible que no se os caiga alguna que otra lagrimilla al final, y es que Alejandro Palomas ha hilado tan cuidadosamente la trama que experimentaréis una verdadera catarsis.

Si habéis leído Un monstruo viene a verme es más que probable que este libro también os guste, pues tienen elementos similares.

Reseña AQUÍ.



Un tranvía llamado deseo de Tenessee Williams

Disculpad que ponga la portada en inglés, pero es que todas las que he encontrado en español eran abominables. Por si no conocéis Un tranvía llamado deseo, os adelanto que se trata de una obra de teatro muy breve (con adaptación cinematográfica) ambientada en la era del jazz. Os animo a leer esta obra tan maravillosamente escrita, ya que todo esté calculado al milímetro para que contribuya a la trama.

La protagonista de esta historia es Blanche Dubois, una joven romántica y atormentada por el pasado que deberá trasladarse con su hermana y su respectivo marido por motivos económicos. Blanche está obsesionada con la belleza, el glamour y la literatura, así que cuando descubra que Stanley Kowalsky, el marido de su hermana Stella, es un atractivo joven dispuesto a descubrir la verdad a cualquier precio, tendrá que luchar con todas sus fuerzas para sobrevivir.

sábado, 10 de diciembre de 2016

5 libros autoconclusivos que deberías leer

¡Hola, mininos! Hoy os traigo una lista de libros autoconclusivos que me gustaron mucho en el momento en que los leí. Sé que muchos estáis cansados de las trilogías, las series y las sagas, a mí también me pasa de vez en cuando, así que hace ya tiempo que quería hacer esta entrada. Si queréis que haga futuras recomendaciones sobre 'libros autoconclusivos' no tenéis más que decírmelo en los comentarios y así voy pensando en nuevos títulos. Como siempre, he intentado que las novelas que he escogido sean de géneros distintos o, al menos, que tengan temáticas diferentes para que os sean útiles a más de uno.

On the fence de Kasie West. Este libro nos cuenta la historia de Charlotte Reynolds, más conocida como Charlie, una chica que desde pequeña ha estado rodeada de chicos. Ya no sólo porque tiene tres hermanos y un padre autoritario, sino porque su vecino, Braden, también es prácticamente de la familia. Debido a que Charlie se ha ganado una multa por exceso de velocidad, tendrá que buscar trabajo para pagarla y el único sitio en el que la contratan... no va mucho con su personalidad. Su jefa es todo lo contrario a ella: le encanta la moda femenina, el maquillaje, hablar de chicos. ¿Cómo podrá Charlie seguir adelante sin que nadie de su entorno se dé cuenta de dónde trabaja? ¿Podrá aprender a comportarse de manera más femenina estando en presencia de los chicos? ¿Qué pasará ahora con Braden, después de todas esas charlas nocturnas junto a la valla en la que ambos revelan más de lo que creen?

Esta es una historia muy ligera, divertida y hasta conmovedora. No es la primera vez que lo digo, pero me encantan las novelas en las que hay una protagonista y muchos personajes masculinos a su alrededor. Creo que son muy interesantes (si se plantean de la forma correcta) y las risas están más que aseguradas; al fin y al cabo, estamos hablando de cuatro chicos de instituto. El único inconveniente es que aún no se ha traducido al español, o al menos aún no se había hecho cuando yo leí el libro.


Donde los árboles cantan de Laura Gallego García. Laura es una de mis escritos favoritas, así que no podía faltar en esta lista, especialmente porque esta es una de sus obras maestras. La protagonista de esta historia es Viana, la hija del Duque de Rocagris, una muchacha acostumbrada a un estilo de vida caracterizado por las riquezas, fiestas y romances de cuento. Sin embargo, un día un montaraz les advierte de que los bárbaros se acercan a sus territorios y el prometido de Viana parte hacia la guerra. ¿Qué puede hacer ella? Os sorprendería saberlo. Su incursión en el Gran Bosque, allí donde los árboles cantan, le cambiará la vida y le hará darse cuenta de que cada lugar también tiene su propia historia.

Este libro rebosa magia por todas las esquinas, de modo que si os gusta la de antes, de esa de cuento de hadas caracterizada por criaturas fantásticas, os recomiendo encarecidamente Donde los árboles cantan. Los personajes evolucionan muchísimo, ya lo veréis, y el romance que surge os traspasará el corazón. Os confieso que una de las razones por las que amo a Laura es por los finales tan únicos que consigue escribir, y el de esta novela no es una excepción.


El príncipe de la niebla de Carlos Ruiz Razón. El protagonista de este libro es Max Carver, un niño de trece años que acaba de mudarse con su familia a una polvorienta y tétrica casa en la playa. No es que a los dos hijos de los Carver les haga mucha ilusión, pero el entusiasmo de Maximilian, el padre, por todos los secretos que oculta la casa sobre sus antiguos residentes no les deja mucho margen. Pronto, Max conocerá a un joven del pueblo al que le encanta bucear, descubrirá objetos que nunca deberían ver la luz y se embarcará en una aventura que podría acabar con su vida y con la de toda su familia.

Toma ya, misterio asegurado. Sin embargo, no penséis que es la típica historia sobre asesinatos, que al final se resuelve y todos tan felices. Zafón ha conseguido crear una novela muy corta pero muy bien hilada, y es imposible despegarse de sus páginas. Hay escenas que dan miedo de verdad, de esas que hacen que te pongas en tensión (os lo digo yo, que soy una aficionada al cine de terror y hay pocas películas que me asusten). El romance, por si estabais esperando que hablase de ello, juega un papel muy secundario, pero también tiene su lugar. Por último, os advierto de que el final es de infarto y, ¿qué mejor motivo para darle una oportunidad a esta brillante novela?