
¡Hola, mininos! Ya se acerca el día del amor, ¿eh? ¿Tenéis algún plan especial para esta fecha? He de confesar que
no soy partidaria de este tipo de días, ya sabéis, por eso de que en realidad demuestras tu amor por la gente todos los días del año (o deberías). Sin embargo, cualquier excusa es buena para recomendaros libros y películas cuyas historias de amor me han llegado a lo más hondo. No todas tienen como eje principal el amor romántico, pues he decidido incluir algunos títulos en los que lo más importante es el amor entre amigos o la familia, ¡que no todo es tener novio o novia en este mundo!
Esta entrada es la primera que organizamos en la iniciativa ‘Conociendo al blogger que llevas dentro’. Se trata de un grupo de Whatsapp en el que hablamos sobre libros, pero no sólo sobre eso, ya que la iniciativa pretende acercar más a los bloggers y así poder conocer mejor a las personas que llevan cada uno de los blogs.
Si os interesa, sólo tenéis que pinchar en el nombre de la iniciativa y os llevará a la entrada en la que os explico paso a paso cómo os podéis apuntar.

Tenías que ser tú es una de las mejores comedias románticas que conozco, así que tenía que incluirla en esta lista de recomendaciones. Además, Matthew Goode es un actor que me encanta, muy expresivo, y siempre consigue conquistarme con todos sus papeles. También os recomiendo mucho Deseando libertad, que fue la primera película que vi de Matthew. Tenías que ser tú trata sobre una chica ambiciosa, acostumbrada a una vida llena de privilegios, que quiere seguir una tradición irlandesa y pedirle matrimonio a su novio, pero para poder llegar allí tendrá que sufrir una auténtica odisea. No os voy a mentir, encontraréis varios tópicos y clichés característicos del género, pero la interpretación del reparto, los diálogos y los paisajes (Irlanda, te necesito en mi vida) merecen mucho la pena. Decid adiós a los amores a primera vista y preparaos para un viaje en el que Anna y Declan intentarán no matarse el uno al otro.
Noventa días es la primera entrega de una
saga romántica-erótica que me gustó muchísimo. La leí hace bastante tiempo, pero siempre que me pongo a pensar en ella no puedo evitar sonreír porque su lectura fue realmente emocionante. L
a historia de Daniel y Amelia es tan intensa, tan compleja e íntima que te absorbe por completo, y aunque haya pasado más de un año desde que la leí sigo recordando a esta pareja con mucho cariño. Como os digo, ahora mismo no podría hablar de forma detallada sobre la novela, si
queréis saber más aquí tenéis la reseña, pero os puedo asegurar que tiene algunos giros muy interesantes y que hacen que destaque bastante entre la mayoría de novelas del género. También
tiene sus clichés, claro, pero M.C. Andrews consigue darle su toque personal y que los personajes traspasen las páginas de lo bien construidos que están. Además,
¿y si os digo que se invierten los papeles y quien necesita perder el control es Daniel?
Radio silence ha sido
mi última lectura y aún siento que tengo un revuelto de sentimientos en el estómago. Nuevamente, insisto en que no todo tiene que ser amor heterosexual o, ya puestos, amor romántico, de modo que os traigo
una novela juvenil diferente.
La protagonista de Radio Silence es Frances Janvier, una joven que lo da todo por ser la mejor de la clase y así poder entrar en Cambridge. Sin embargo, nadie sabe cómo es ella realmente, pues
dentro de casa Frances es una chica artística, friki a más no poder y está obsesionada con un extraño canal de Youtube llamado Universe City (un juego de palabras para 'university'). ¿Y qué es eso?
Una serie en la que un chico anónimo y misterioso, un tal Radio, cuenta lo
difícil que es vivir de acuerdo con las normas impuestas por la sociedad, lo estresante que es la universidad,
lo dolorosa que es la soledad... Un día, Frances descubrirá que Radio vive mucho más cerca de ella de lo que cree y, así, de la forma más simple, surgirá una preciosa y compleja amistad. Esto
no es una historia de amor; de hecho, podéis esperaros cualquier tipo de amor excepto al que más estamos acostumbrados.
El valle de los lobos es la
primera parte de la trilogía 'Las crónicas de la Torre', de mi querida Laura Gallego. Ya he hablado en muchas ocasiones de estos libros, por lo que no voy a explayarme demasiado. Se trata de u
na historia que rebosa magia, romance y acción, ya que entre sus personajes podemos encontrar elfos, magos, enanos, fantasmas, dragones y mucho más. Dana y Kai son unos personajes a los que es imposible no amar, porque su evolución a lo largo de todas las novelas es magnífica. A veces sonreiréis, a veces lloraréis, a veces querréis gritar de frustración. Como ya he asegurado en múltiples ocasiones,
esta es una de las mejores historias que Laura ha creado y el final de la trilogía es único.
Si queréis saber qué otros libros y películas han recomendado las chicas de la iniciativa, pasaros por el blog de Ana, Vientos de papel, de Sheila, Lectura tras lectura, de Jeny, Lo que fue de ella, y de Fanny, En un mundo de sueños. Todas ellas son maravillosas y sus blogs son geniales, así que no podéis perderos su contenido. ¡Disfrutad del día de San Valentín!
¿Habéis leído estos libros o visto la película? ¿Cuál es vuestra historia de amor favorita? ;)
Lilly.