Mostrando entradas con la etiqueta Mejores lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mejores lecturas. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

[Top 5] Mejores lecturas 2019


¡Buenos días, mininos! ¿Cómo estáis? Vengo un poco tarde porque ya estamos a marzo, pero lo cierto es que hasta ahora no había tenido casi tiempo libre para dedicarle al blog. Ahora, sin embargo, con la cuarentena, pasa justo lo contrario… así que aquí estoy. Voy a hablaros de mis mejores lecturas del 2019 y espero que aprovechéis estas semanas para echarles un vistazo a estas novelas, pues merecen muchísimo la pena.

sábado, 5 de enero de 2019

[Top 10] Mejores lecturas 2018

¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy vengo con una entrada que espero que os guste tanto como a mí, pues durante los primeros días del nuevo año siempre estoy revisando el top de mejores lecturas de otros bloggers y booktubers para anotar recomendaciones. Debo advertiros de que este año no ha sido especialmente bueno para mí, ni en lecturas ni en experiencias personales, por lo que me ha costado bastante elegir los libros que quería incluir en este top. Obviamente, si están aquí es porque me han gustado bastante, pero lo cierto es que con todas mis lecturas he tenido la sensación de que les faltaba algo. Nunca me había pasado esto, y espero que en 2019 este extraño sentimiento desaparezca porque no disfruto por completo; quién sabe, puede que se deba a que emocionalmente he tenido muchos altibajos. 

Antes de empezar con el top, os informo de que los libros no están ordenados de ningún modo, puesto que en general a todos les he dado de puntuación 4 o 4'5. Si pincháis en los títulos, podréis leer las reseñas o mini reseñas (de los Wrap Ups) que haya disponibles en el blog. ¿Queréis saber cuáles han sido mis mejores lecturas de 2018? ¡Pues seguid leyendo porque hay muchas historias de fantasía y romance que debéis conocer!

domingo, 31 de diciembre de 2017

Mejores lecturas 2017


¡Hola, mininos! ¿Qué tal estáis? No puedo creer que ya se acabe el año. De verdad, cada vez pasa el tiempo más rápido. ¿Cómo han ido vuestras lecturas este año? Yo, lamentablemente, no he podido leer tanto como me hubiese gustado -si no me equivoco he leído 42 libros- aunque estoy contenta por haber podido descubrir algunos títulos que me han sorprendido muchísimo. He aquí un dato curioso: en mi lista de mejores lecturas sólo hay una novela escrita por un hombre. De modo que sí, este año voy a dar visibilidad máxima a escritoras maravillosas de todo el mundo. Oh yeah.

Como siempre, quiero daros las gracias por estar ahí, por leerme, por comentarme, por dar difusión a mis entradas. No sabéis lo mucho que lo aprecio. Me alegro de poder seguir en la blogosfera y haber conocido a personas increíbles, incluso si viven a miles de kilómetros de distancia de mí. Ahora mismo somos 939 mininos (¡quién me iba a decir a mí que llegaríamos a esta cantidad!), y ojalá en el 2018 seamos muchos más. Os deseo lo mejor para el año que viene, de todo corazón. Os lo merecéis. Damas y caballeros, sin más dilación, aquí os dejo mis mejores lecturas del año.

Radio Silence | Alice Oseman

Esta fue una de mis primeras lecturas del año, y os puedo asegurar que me marcó para siempre. Radio Silence nos cuenta la historia de dos adolescentes incomprendidos que entablan una poderosa amistad y luchan, con todas sus fuerzas, contra las expectativas que nos impone la sociedad. Frances es de origen etíope, pero vive en Reino Unido. Está dispuesta a llegar muy alto, debe ser la alumna ejemplar, aunque eso signifique tener que esconder a la verdadera Frances: a esa muchacha creativa que está obsesionada con el podcast 'Universe City'. Aled es un chico muy tímido, reflexivo y negativo, y también oculta un gran secreto. Poco a poco, Frances y Aled irán conociéndose. Se harán preguntas importantes, preguntas cuyas respuestas probablemente duelan. Tomarán decisiones importantes, decisiones que determinarán su futuro. Sobre todas las cosas, aprenderán. Porque la vida es difícil, no es ningún cuento de hadas, y a veces es realmente duro ver lo mucho que sufren las personas a una edad tan temprana. 

Os recomiendo esta novela una y mil veces porque es muy fácil identificarse con Frances y Aled. Está escrita de una forma preciosa, y es imposible no amar profundamente a sus personajes. Reseña aquí.

Alianzas | Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Alianzas nos adentra en un mundo mágico divido en diferentes reinos: el de los féericos y los humanos. Para conseguir decantar la balanza a su favor, la temida y cruel reina de las hadas, Mob, decide casar a su hijo Seaben con la princesa elfa Fay. Ella y su prima, Eirene, viajarán hasta Lothaire para que tenga lugar dicha boda, pero comenzarán a sucederse una serie de acontecimientos que lo complicarán todo. No quiero desvelaros más porque prefiero que lo descubráis por vosotros mismos, pero os adelanto un par de elementos clave de esta novela. Una boda. Mucho romance. Traiciones. Magia. Personajes creíbles y redondos.

Por supuesto, no podía faltar mi dosis de magia en esta lista, y es que este año decidí que era hora de leer algo de estas aclamadas autoras nacionales. Puedo aseguraros que no me han decepcionado en absoluto y que estoy deseando leer más novelas suyas. Reseña aquí.

Tal vez mañana | Colleen Hoover

Sydney cree que tiene una vida perfecta. Un novio que la adora. Una mejor amiga con la que comparte piso. Un futuro prometedor. Y es así, hasta que su misterioso vecino guitarrista le confiesa que ha visto a su novio liándose con su mejor amiga. Destrozada y furiosa, Sydney decide marcharse del piso, pero se da cuenta de que no tiene a dónde ir. Ridge se siente culpable por habérselo ocultado durante tanto tiempo, así que le ofrece quedarse en su piso hasta que las cosas se calmen. Así es como empiezan a conocerse estos dos chicos. Unidos por su amor por la música, cada vez pasarán más tiempo componiendo preciosas canciones para el grupo de Ridge. Sin embargo, hay un problema, Ridge tiene novia, y está más que convencido de que ella es la mujer de su vida, no Sydney.

¿Alguien ha dicho romance del bueno? ¿Alguien ha dicho personajes jóvenes responsables, con buen corazón y principios? Porque os juro que la historia de Ridge y Sydney es inolvidable y única. Ha pasado sin dificultad a mi lista de libros favoritos. Reseña aquí.

Una corte de niebla y furia | Sarah J. Maas

De este libro no puedo contaros gran cosa, pues se trata de la segunda parte de Una corte de rosas y espinas (reseña aquí) y os estaría haciendo spoilers. Eso sí, puedo avanzaros que hay escenas cargadas de pasión, muchas batallas épicas y magia a raudales. En esta segunda entrega de la trilogía (yo ya la he leído completa y sin duda este ha sido mi libro favorito), podremos conocer más a Rhysand, el Alto Lord de la Corte Noche y a su círculo íntimo y, además, viajaremos a nuevos lugares de Prythian. Veremos que Feyre ha cambiado mucho, para mejor o para peor, y que tendrá que tomar decisiones que lo cambiarán todo. El final es agridulce e inesperado, y seguro que os dejará con ganas de saber más de todos estos personajes increíbles.

Un must para los amantes de la fantasía y el romance. La pareja que surge en este libro se convertirá en vuestra eterna obsesión. Prometido. Reseña aquí.

Finalmente, me gustaría hacer una breve mención a El abismo de Neal Shusterman (reseña aquí) y a Perfect de Alison G. Bailey (reseña aquí). No se llevaron la máxima puntuación como los cuatro libros de los que acabo de hablaros, pero se quedaron muy cerquita de entrar en mi lista. Ambos me encantaron, y me parecía justo mencionarlos aunque sea de pasada. Por un lado, El abismo es una novela que mezcla fantasía y realidad, pues aborda un tema de lo más complejo: las enfermedades mentales. Está escrito de manera brillante, como siempre (por si no lo sabéis, Neal Shusterman es el autor de la espectacular saga Desconexión; reseña aquí) y una vez te sumerges entre sus páginas es imposible parar de leer. Os hará reflexionar muchísimo. Por otro lado, Perfect es una novela muy sentida, protagonizada por dos jóvenes que se han criado juntos y que no saben si dar el siguiente paso, es decir, si deberían arriesgar su amistad para convertirse en novios. Además, creo que refleja muy bien cómo van madurando los sentimientos de Amanda y Noah, ya que al principio ambos pueden pecar de posesivos, pero luego vemos que afrontan su relación de manera distinta. Me gustan los personajes imperfectos, que se equivocan y, sobre todo, que aprenden. El final tiene un giro argumental que os dejará de piedra. Si os gusta el romance, os recomiendo que le echéis el guante en cuanto tengáis oportunidad.


¿Coincidimos en algún título? ¿Cuáles han sido vuestras mejores lecturas de este año?


Lilly.

sábado, 31 de diciembre de 2016

Mejores lecturas del 2016


¡Hola, mininos! Ya queda poquito para que se acabe el año, ¿eh? No sé vosotros, pero a veces me da la sensación de que tengo un problema de percepción temporal porque ayer mismo era verano y ahora estamos a apenas unas horas de entrar en 2017. ¡No puede ser! A este paso cuando termine de escribir la entrada será hora de ir a comprar otro precioso árbol de Navidad. Un minuto de silencio por el anterior, no pudo superar los letales golpes de mis gatos y mi nuevo perro.

Sé que voy a ser repetitiva (no es la primera vez que escucharéis estas palabras, estoy más que segura), pero os deseo un próspero y feliz año nuevo, de verdad, de corazón. Recordad que os agradezco muchísimo todo vuestro apoyo en lo que se refiere a este blog tan especial para mí. Espero que la cordura descienda de los cielos en forma de libros, en forma de historias, en forma de vacunas de empatía, en forma de cualquier cosa que nos haga abrir los ojos y darnos cuenta de todo lo horrible que sucede a diario en el mundo. Los pequeños detalles son los que cuentan a pesar de que parezca un pensamiento estúpido y de que los peces gordos quieran hacérnoslo creer. Como escribí en uno de mis textos hace ya bastante tiempo: "Y recuerda que aunque seas pequeño, puedes romper un corazón". Al fin y al cabo, de eso se trata, ¿no? No hay nada peor que eso. Cuidad de vuestras familias, de vuestros amigos, del mundo en el que vivimos y de todo lo que lo compone. Nadie tiene más derecho que nadie. Tratad de hacer al menos una buena acción por día, por minúscula que parezca, y os aseguro que el chispazo de satisfacción en vuestro pecho os hará una pizca más felices. Damas y caballeros, sin más dilación, mis mejores lecturas del 2016.


Un hijo de Alejandro Palomas

Una conmovedora historia sobre un niño al que le fascina Mary Poppins y que posee una imaginación desbordante. Con un personaje de lo más entrañable, Un hijo es una novela que engancha y que te absorbe por completo. Imposible que no se os caiga alguna que otra lagrimilla al final, y es que Alejandro Palomas ha hilado tan cuidadosamente la trama que experimentaréis una verdadera catarsis.

Si habéis leído Un monstruo viene a verme es más que probable que este libro también os guste, pues tienen elementos similares.

Reseña AQUÍ.



Un tranvía llamado deseo de Tenessee Williams

Disculpad que ponga la portada en inglés, pero es que todas las que he encontrado en español eran abominables. Por si no conocéis Un tranvía llamado deseo, os adelanto que se trata de una obra de teatro muy breve (con adaptación cinematográfica) ambientada en la era del jazz. Os animo a leer esta obra tan maravillosamente escrita, ya que todo esté calculado al milímetro para que contribuya a la trama.

La protagonista de esta historia es Blanche Dubois, una joven romántica y atormentada por el pasado que deberá trasladarse con su hermana y su respectivo marido por motivos económicos. Blanche está obsesionada con la belleza, el glamour y la literatura, así que cuando descubra que Stanley Kowalsky, el marido de su hermana Stella, es un atractivo joven dispuesto a descubrir la verdad a cualquier precio, tendrá que luchar con todas sus fuerzas para sobrevivir.

sábado, 26 de diciembre de 2015

[Top 5] Mejores lecturas del año

¡Hola, mininos! Pues ya ha pasado Navidad, ahora sólo queda Año Nuevo y, para los que estudiamos (como es mi caso), armarnos de valor para los exámenes de enero, lamentablemente. ¡Deseadnos suerte! No me gusta del todo hacer listas ni tops, más que nada porque soy muy indecisa y en la mayoría de ocasiones el orden no es muy objetivo, pero de lo que sí podéis estar seguros es de que estos libros que ahora os enseñaré han enriquecido muchísimo mi 2015. Captad la indirecta y si no conocéis estos libros ya estáis tardando en echarles un vistazo. ¡Comencemos!

1. Eleanor & Park de Rainbow Rowell

Ya lo dije en su momento. Este libro no me llamaba mucho la atención debido a todo el hype que tenía, pero lo empecé y me enamoré de los personajes. La historia es preciosa, distinta; un soplo de aire fresco en el panorama de la literatura juvenil. Sin duda, de las mejores y valiosas lecturas del año.

«Eleanor y Park son dos jóvenes muy distintos entre ellos, pero que llegan a quererse tanto que te robarán el aliento. Sentirás el corazón palpitando en el pecho cada vez que se dediquen un mísero pensamiento o palabra y sufrirás al ver los terribles problemas a los que tienen que hacer frente. Su historia de amor es una de los más delicadas, frágiles e íntimas que he leído hasta ahora».



2. Desconexión de Neal Shusterman

Una saga que no esperaba que me gustase tantísimo. De verdad, ha sido toda una revelación. Los personajes son maravillosos, el desarrollo de la trama, todos los temas que trata... Y lo que más me gusta son los valores que nos enseña, pero no todo es color de rosa. El autor nos muestra las dos caras de la moneda y el resultado es un mundo que da escalofríos.


«Impactante y sobrecogedora, una distopía que se abre camino en el panorama juvenil para decir muchas cosas. ¿Lo peor? La verdad que se esconde en este libro, la crueldad de esa sociedad que para ojos de algunos no es tan futurista. Desconexión es una magnífica novela, dura y adictiva que promete arrollar con su historia».