¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo mi top de películas de miedo por si, al igual que yo, durante el mes de octubre os gusta pasar un buen (o mal) rato viendo este tipo de películas. Halloween está a la vuelta de la esquina, quedan menos de dos semanas, ¿os atrevéis a ver estas películas de terror que os propongo? En primer lugar, quiero dejar claro que esta entrada es totalmente subjetiva, puesto que se basa en mis gustos personales. Las películas de las que voy a hablaros son mis favoritas, las que más me han inquietado, las que considero que tienen mejor trama y mejores sustos. Si no os gusta mi selección no hay problema; dejad en los comentarios vuestras películas favoritas de este género y así todos conseguimos recomendaciones y diversidad de opiniones. En segundo lugar, soy consciente de que Múltiple y The Purge: La noche de las bestias, por ejemplo, no son cine de terror para la mayoría, sino más bien thrillers psicológicos, pero aun así el mensaje que transmiten a mí me parece escalofriante y por eso he querido incluirlas en este top. Dicho esto, ¡os dejo con mi top de películas de miedo!
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de octubre de 2018
miércoles, 16 de mayo de 2018
[Reseña] Fireworks -Hitoshi One
Fireworks | Shunji Iwai y Hitoshi One
Planeta Cómic | Autoconclusivo | 200 pp.
~~Ficha técnica aquí~~
Sinopsis: La adaptación a novela y a manga de la película de animación FireWorks llegan a España bajo el sello de la editorial Planeta Cómic.
En pleno verano, dos jóvenes enamorados, Norimichi y Nazuna, entran en un bucle temporal para luchas por su amor. Al final de su particular viaje, ¿qué formas verán en los fuegos artificiales?
~Gracias a Babelio y a la editorial por el ejemplar
¡Hola, mininos! Hoy os traigo la reseña de un libro al que le tenía muchas ganas, sobre todo después de haber visto la película de Your Name (reseña aquí) y haber quedado enamorada. La historia me llamaba la atención, porque también promete una combinación particular entre fantasía y realidad, pero debo admitir que como novela me ha decepcionado bastante; aunque también es verdad que el autor, Hitoshi One, al final se disculpa porque es la primera vez que escribe un libro, y es que él se dedica a escribir guiones. La idea, por cierto, es original de Shunji Iwai.
Los protagonistas de esta historia son Norimichi y Nazuna, unos estudiantes de secundaria ordinarios a simple vista. Un día, Nazuna se encuentra un objeto en la playa, y a partir de este momento empezarán a ocurrir sucesos extraños. Esta es básicamente la trama de la novela; y sí, es muy simple, pero eso nunca ha sido un impedimento para contar una gran historia. Una de las primeras cosas que noté es que no hay muchas descripciones del paisaje y teniendo en cuenta que en las películas de este tipo los paisajes son uno de los puntos fuertes, hubiese sido todo un acierto intentar trasladar eso, en la medida de lo posible, al libro.
Norimichi está enamorado de Nazuna desde hace un tiempo, pero nunca se ha atrevido a confesarle sus sentimientos y hasta la fecha ella no parecía mostrar interés en él. No es hasta que Nuzuna se encuentra con ese objeto extraño que le dirige la palabra. ¿Por qué? Tendréis que leer el libro o ver la película para saberlo. Por mi parte, no me convenció este romance. No hay escenas que justifiquen ese encaprichamiento por parte de Norimichi y, después, tampoco me dio la sensación de que lo que había entre ellos dos fuese algo más que una amistad alocada. En general, no conecté con ninguno de los dos personajes y no les vi mucha profundidad. Al que más conocemos es a Norimichi, pero sólo porque él es el narrador.
Desde hace un tiempo, me he hecho aficionada a las novelas/películas/animes japoneses (se nota al ver los títulos que suelo incluir en mis entradas de recomendaciones), ya que siempre consiguen hacerme reflexionar. Sobre los grandes temas, como la muerte, el amor, la amistad, pero también sobre los pequeños detalles que pasamos desapercibidos, como las ausencias, las rutinas, la confianza... Siempre consiguen dejarme con el corazón encogido, y con una sensación de felicidad y tristeza al mismo tiempo.
Creo que Fireworks quería lograr eso, transmitir un mensaje de esos potentes y trascendentes; sin embargo, en mi caso, no lo ha logrado. Leí la última página, confundida, y me quedé pensando. ¿Cuál es el mensaje? ¿Qué quieren enseñarme estos personajes? Y todavía sigo sin saber la respuesta.
A pesar de que esta historia en formato novela no me ha convencido, voy a ver la película porque estoy segura de que me gustará más. La historia obviamente va a ser la misma, pero el formato creo que hará que Fireworks brille mucho más.
¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención? ¿Habéis visto la película?
Lilly.
miércoles, 11 de abril de 2018
[Recomendaciones] Películas, series, animes
¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy vengo a hablaros de las últimas películas, series y animes que he visto. Como siempre, os recuerdo que esta no es más que otra entrada de la sección "Recomendaciones", así que si queréis ver el resto de entradas para descubrir nuevos títulos sólo tenéis que pinchar en la imagen de aquí arriba.
El Gran Showman
Si os soy sincera, tenía mucho miedo al ver esta película. Todo el mundo decía maravillas de ella, pero al ser un musical era muy probable o que fuese una verdadera obra de arte o un engendro de la naturaleza. Por suerte, es una obra de arte. Nada más darle al play, quedé fascinada por la sincronía entre música de fondo, la voz de Hugh Jackman y los sonidos ambientales. ¡Qué forma tan espectacular de comenzar una película! Si bien es cierto que hay que hacer algunas concesiones, porque en sí la película es bastante idealista y podría llegar a considerarse un poco cliché.
A estas alturas supongo que todos conocéis el argumento de El Gran Showman pero, por si no es así, os hago un breve resumen. P.T. Barnum es un hombre de origen humilde que desea convertirse en alguien especial. Quiere dejar huella en el mundo, y lo consigue. Gracias a su esfuerzo, Barnum creará un espectáculo cuyos protagonistas son personas con talentos y apariencias extrañas, aunque por el camino descubrirá que el ascenso a la fama conlleva un precio. A partir de esta premisa, se desarrolla una historia preciosa sobre los sueños, la ambición, la familia y el arte. Los personajes te llegan al corazón y las canciones son una delicia. Cada una de las letras tiene significado, y las canciones son un reflejo perfecto de lo que está ocurriendo en la película. Mi favorita, sin duda alguna, es Never Enough. No os podéis hacer una idea de lo sentida que es la escena en que Jenny Lind canta esta canción. Sin embargo, las canciones This is me y A Million Dreams no se quedan muy atrás, ya que también son preciosas. El mensaje de la película es muy potente y necesario a día de hoy. ¿La recomiendo entonces? Absolutely.
Noragami
Yato es un dios menor con grandes aspiraciones. Sueña con tener miles de seguidores que lo adoren y, además, su propio santuario. No obstante, parece que las cosas no le pueden ir peor. Su shinki (tesoro sagrado que sirve de arma) ha renunciado, y encima Yato se ha metido en un lío al salvar a Hiyori Iki, una muchacha a la que atropellan por su culpa. Ahora, Hiyori se ha convertido en un semi-fantasma, por lo que puede ver seres sobrenaturales, incluyendo demonios y al propio Yato. Los lazos entre ellos se irán haciendo cada vez más fuertes, y la aparición del nuevo shinki de Yato, Yukine, no hará más que ayudar a que estos tres personajes se conviertan en una pequeña familia.
Este es un anime que vi gracias a la recomendación de una compañera del máster; a pesar de que, por el momento, sólo he visto la primera temporada (tiene dos, de modo que es bastante cortito), me ha gustado muchísimo. Se trata de un anime de fantasía y acción, con toques de romance y comedia, puesto que Yato siempre consigue decir o hacer alguna cosa que te saca una sonrisa. Puede que parezca un egocéntrico, pero en el fondo no es más que un dios atormentado por la soledad y el fracaso. Hiyori es una chica muy valiente, de gran corazón, y siempre está dispuesta a ayudar a los demás, sobre todo a sus dos nuevos amigos. Creo que me atrevería a decir que Yukine es mi personaje favorito de este anime, y es que es imposible no enamorarte de este adorable niño que sólo busca ser aceptado y querido. El romance avanza poco a poco y es más bien sutil. No sé qué pasará en la segunda temporada, pero ojalá mis plegarias sean escuchadas y tengamos más escenas de Yato y Hiyori.
Kamisama Hajimemashita
Nanami Momozono es una estudiante de secundaria a la que acaban de desahuciar debido a las deudas de juego de su padre. Su madre murió cuando ella era pequeña, por lo que Nanami ahora está sola en la calle. De repente, se encuentra con Mikage, un hombre extraño y amable que le dice que puede quedarse en su casa. Lo que pasa a continuación, es que Nanami descubre que su casa es un templo, y que ahora ella se ha convertido en la nueva Diosa de la Tierra. Como tal, por derecho, el antiguo familiar (protector) de Mikage, Tomoe, un zorro demonio que había sido rescatado de las sombras, tiene que servir ahora a Nanami. Sin embargo, Tomoe no se lo pondrá nada fácil. Nanami no es más que una humana débil y tonta, y él no tiene intención de reconocerla como su nuevo amo.
Este anime lo vi recomendado en el blog Dreams Paper de Fátima; ¡mil gracias! Ayer mismo vi el último espisodio de la segunda temporada, y tristemente (no quiero que se termine) sólo me quedan por ver los dos OVAS. Según pude leer en la reseña de Fátima, estos OVAS son bastante jugosos y cierran bien la historia. ¡Eso espero! Al igual que Noragami, este anime es de fantasía y acción, también con toques de romance y comedia, aunque en este caso el romance es mucho más evidente y explícito. A lo largo de las dos temporadas, aparecen bastantes personajes, pero los principales son Tomoe y Nanami, y Kirama y Mizuki como secundarios. Tomoe se cree superior a los humanos, que ellos son marionetas estúpidas y fáciles de controlar, pero a medida que vaya conociendo a Nanami se dará cuenta de que está muy equivocado. Tomoe no sabrá cómo lidiar con los nuevos sentimientos que van aflorando en él, mientras que Nanami hará todo lo posible para ser una buena Diosa de la Tierra. La mayoría de las veces, se llevan como el perro y el gato, pero ambos están dispuestos a sacrificarse por el otro sin pensárselo dos veces. Tal vez, mi única pega es que Tomoe se toma demasiado en serio su labor de familiar; quiero decir, a veces peca de ser demasiado mandón y sobreprotector. Una vez conocemos su pasado se puede llegar a entender por qué lo hace, pero Nanami demuestra que puede cuidarse sola en varias ocasiones y, sinceramente, yo preferiría que ella saliese un poco malparada a que siempre llegue él para salvarla. Quitando eso, son un dúo de lo más divertido y tierno.
Esta serie histórica está ambientada, como su nombre indica, en 1619, en la colonia puritana de Jamestown (en Virginia, Estados Unidos). Allí fueron muchos de los primeros colonos de Inglaterra y, concretamente, la serie comienza con un barco lleno de mujeres que se trasladan a la colonia. Nuestras protagonistas son Alice, Verity y Jocelyn, tres mujeres muy distintas y que darán mucho juego. No conocen a sus futuros maridos, sólo saben que las han comprado como esposas y que, en teoría, las colonias serán un próspero y maravilloso hogar. Sin embargo, cuando llegan a la colonia se dan cuenta de que nada es lo que parece. En Jamestown, al igual que en Inglaterra, también hay mentiras, asesinatos, esclavos y favoritismos.
Por el momento, la serie cuenta con dos temporadas. La historia pivota entre el romance y la comedia, y también tiene su buena dosis de drama. Yo tuve que estudiar el periodo colonial en mi carrera, por lo que sentí mucha curiosidad al encontrar esta serie. Como dato curioso, os informo de que sus creadores son los mismos que los de Downton Abbey (serie que vi y que es una completa maravilla). En la serie, veremos cómo coexisten (si es que se puede llamar así) los colones con los indios americanos; otro aspecto que me pareció muy interesante. Nuestras protagonistas son: Alice, una creyente de buen corazón, honesta y respetuosa; Verity, que no tiene pelos en la lengua y no teme enfrentarse a los hombres si lo considera apropiado; y Jocelyn, una muchacha femenina y manipuladora, que se encargará de trastocar los asuntos políticos para su propio beneficio. En la segunda temporada ocurre algo sobrenatural que no me terminó de convencer, aunque debo admitir que el giro argumental que se produce en los últimos capítulos, un triángulo amoroso, no me lo esperaba para nada. Además, en la segunda temporada se toca de lleno el tema de la esclavitud en las plantaciones. Mis personajes favoritos son James Reed y Verity; en mi opinión, son los más sinceros y transparentes de toda la serie.
¿Os interesan las recomendaciones? ¿Ya las habíais visto? ¿Qué títulos me recomendáis vosotros?
Lilly.
domingo, 10 de diciembre de 2017
[Recomendaciones] Película, anime y música
¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy os traigo una nueva tanda de recomendaciones variadas. Estos días me ha vuelto a dar por ver animes, series y películas, así que he pensado que a lo mejor os gustaría echarles un vistazo ahora que se acercan las vacaciones. Os recuerdo que si queréis leer más entradas de este tipo sólo tenéis que pinchar aquí, pues esta sección del blog suelo actualizarla bastante a menudo. Además, os invito a que me dejéis en los comentarios vuestras recomendaciones de animes, series, películas, canciones... para mantenerme ocupada yo también estas navidades. ¡Sin más dilación, comencemos!
El secreto de Marrowbone
Esta es una de esas películas tan únicas, tan complejas e intrigantes que no puedes perderte. Se estrenó en octubre de este mismo año y la verdad es que me sorprendió muchísimo. Nos cuenta la historia de los hermanos Marrowbone, tres adultos y un niño que viven escondidos en su vieja casa, aislados por completo del mundo exterior si no fuera porque el hermano mayor va de vez en cuando al pueblo. ¿Por qué tienen que ocultarse? ¿Por qué tienen tanto miedo? Años atrás ocurrió algo horrible, la persona de la que huían los encontró, y ahora los jóvenes Marrowbone están pagando las consecuencias. Se trata de una película que te mantiene en tensión todo el tiempo, con giros sorprendentes y con unos personajes muy reales. Tan reales, que bien puedes estar sonriendo al ver la estampa familiar de estos chicos o bien puedes estar con el corazón en un puño al ver lo muchísimo que sufren. Tiene toques que me han recordado a clásicos del género como Los otros, El orfanato o incluso a Múltiple (pincha aquí para ver la reseña), otra de las grandes apuestas de thriller psicológico de este año. Por si os interesa, también podéis saber más sobre esta historia comprando la novela que han sacado con el mismo título.
Este es un anime un poco distinto a lo que suelo ver, porque como ya sabéis el género que más me gusta es el romántico. Sin embargo, me apetecía probar con otro anime de fantasía después de haber visto (y amado) Nagi No Asukara (pincha aquí para leer la reseña). La historia consta de 12 episodios, es bastante breve, y si no me equivoco está basado en un manga. El protagonista de este anime es Glenn Radars, un joven mago al que obligan a cubrir una baja en la Academia Imperial de Magia de Alzano. Allí estudian prestigiosos alumnos como Sistine o Rumia Fibel, pertenecientes a una familia noble, pero eso no importa y es que todos se llevarán una sorpresa. Glenn no cumple los estrictos requisitos de la academia, es vago, indisciplinado, e incluso podría decirse que siente cierto rencor hacia la magia, pero después de ver lo importante que es para sus alumnos este peculiar profesor les enseñará lo que es la magia en realidad. En este anime se puede entrever un romance; no obstante, por muy divertidas que sean las escenas entre Glenn y Sistine os advierto de que no llega a ocurrir nada entre ellos. Tal vez si hacen una segunda temporada... No es el mejor anime del mundo, pero es muy entretenido y me parece curioso que por una vez conviertan en protagonista a un profesor joven tan patético (o eso parece al principio).
Para terminar, os quería enseñar dos canciones de James Arthur que he descubierto estos días. La primera es Naked, una canción muy sincera y sentida sobre lo importante que es abrir nuestro corazón a otra persona si queremos empezar una relación. La segunda es Beat the Bullies, una canción que Arthur compuso especialmente para Chloe, una chica que sufrió acoso en el colegio y que, tras superar una etapa muy dura en su vida, creó una fundación llamada Beat the Bullies para ayudar a jóvenes que están en la misma situación. No sé vosotros, ¡pero yo adoro a este hombre!
¿Conocíais alguna de mis recomendaciones? ¿Os han llamado la atención? ¿Qué me recomendáis para estas navidades?
Lilly.
martes, 3 de octubre de 2017
[Recomendaciones] Películas y música
¡Hola, mininos! ¿Qué tal vuestro fin de semana? A petición popular, hoy os traigo una entrada de recomendaciones variadas, como votasteis en Twitter. Allí suelo hacer encuestas, así que si no me seguís... ¿por qué no me seguís? En el sidebar de la izquierda tenéis todas mis redes sociales. ¡Más fácil no os lo puedo poner! A lo que iba, hoy vengo a recomendaros dos películas, una de ellas de animación, y una canción que me tiene obsesionada. Como siempre, os invito a que me dejéis vuestras propias recomendaciones en los comentarios.
Esta es una gran película, no vamos a engañarnos, me pareció fascinante, pero no os miento si os digo que el tiempo que duró lo pasé fatal. ¿Por qué? Porque empaticé demasiado con nuestro protagonista y me dolía ver a los extremos que llegaba para demostrar su talento. Whiplash nos cuenta la historia de Andrew Neiman, un joven al que le apasiona el jazz y tiene un don para tocar la batería. Estudia en una de las mejores escuelas de música de Nueva York y, un día, es reclutado por el temido profesor Terence Fletcher. Él sólo quiere a los mejores en su banda de jazz, y ya os digo yo que los pobres muchachos que tocan para él se dejan la piel. Fletcher no es un simple profesor exigente o estricto, no, va mucho más allá. Insulta a sus alumnos, les agrede física y verbalmente, les somete a una presión indescriptible... y sí, a pesar de todo eso, los alumnos quieren tocar en su banda, incluido Neiman. Este se siente ninguneado por su familia, pues sabe que tiene mucho potencial y que no lo valoran lo suficiente como músico. Es muy fácil eso de tocar un instrumento, ¿verdad? No requiere mucho esfuerzo. Pues no. Neiman es el mejor ejemplo de una persona que se entrega en cuerpo y alma a la música. La suya es una combinación peligrosa, pues si bien no es más que un muchacho persiguiendo su sueño de convertirse en uno de los grandes, su cabezonería y orgullo podrían llevarle a tomar decisiones que cambiarán su vida para siempre, y no necesariamente para mejor. Esta es una película adictiva y trabajada al detalle, pero ya os aviso de que sufriréis como nunca.
Esta película me parecía un poco extraña al principio porque mezcla algunos elementos de fantasía, pero merece totalmente la pena. No os asustéis, pues estos toques sólo aparecen de vez en cuando y su significado es muy metafórico. El himno del corazón trata sobre una niña llamada Jun a la que un hada en forma de huevo le ha prohibido hablar. Es su maldición, pues hace mucho tiempo, cuando ella era pequeña, dijo algo que provocó la separación entre sus padres. Desde entonces, Jun vive una vida normal a excepción de que no habla. No llama especialmente la atención en ningún sitio, de modo que su maldición no le supone un gran problema. Va a clase, no tiene amigos, vuelve a casa para descansar, y así todos los días. No obstante, un día Jun se ve obligada a formar parte de un musical y, para su sorpresa, descubre que no tiene problemas para cantar. Tal vez... tal vez sea una señal para que Jun diga por fin la verdad; esa verdad que ella siente que la ahoga. Por supuesto, para participar en un musical se necesitan a varios personajes, de modo que Jun tendrá que aprender a comunicarse con sus compañeros. Uno de ellos, en concreto, parece tener una conexión especial con ella y hará que afloren sentimientos que Jun hasta ahora no había sentido nunca. Esta película transmite un gran mensaje y la animación es preciosa. Os llevaréis una gran sorpresa al final, y eso hizo que me gustara todavía más. Tiene unas escenas tan sentidas que casi se me saltan las lágrimas.
Finalmente, quiero recomendaros una canción de Courtney Randall. No sé si la conocéis, pero es una youtuber que hace vídeos sobre ropa y peinados. De vez en cuando también sube covers de canciones, y hace poquito empezó a publicar las suyas. Esta, Fairy Tales, es su última canción y me tiene muy enganchada. Puede que la letra sea un poco cursi, habla sobre lo mucho que se siente atraída por un chico, casi como si fuera su príncipe azul, pero el ritmo me parece muy pegadizo y el videoclip me ha sorprendido. Ella no es ninguna profesional y, sin embargo, creo que tanto el vídeo como la canción están muy trabajadas. No se puede negar que tienen un aire muy de cuento de hadas.
¿Conocíais alguna de mis recomendaciones? ¿Os llaman la atención? ¿Qué me recomendáis? :)
Lilly.
viernes, 8 de septiembre de 2017
[Recomendaciones] Series, animes y música
¡Hola, mininos! ¿Qué tal estáis? ¿Ya habéis vuelto a las clases o el trabajo? Como habéis leído en el título, hoy os traigo un par de recomendaciones muy variadas. Hace tiempo que subí la última entrada de esta sección (pincha aquí, aquí o aquí si quieres ver más entradas de recomendaciones o directamente ve al buscador), así que voy un poco atrasada con todos los títulos que tenéis que anotar en vuestras listas. Durante el verano siempre suelo ver muchas películas, series y animes, así que... ¡empezamos!
Es una serie canadiense de la que supe hace poco y que me hizo mucha ilusión ver, puesto que yo había leído los libros hacía unos años. Está basada en la saga 'Women of the Otherworld' de Kelley Armstrong, cuya historia se cataloga dentro del género paranormal romántico. Si os interesa, creo que esta saga se parece mucho a la de Señores del Inframundo de Gena ShoWalter (pincha aquí para leer la reseña del primer libro) y a la saga Vanir de Lena Valenti. Esta saga se compone de unos diez libros, aunque si no recuerdo mal yo sólo leí tres porque la historia que realmente me interesaba era la de Elena y el resto de novelas están protagonizadas por personajes secundarios. La protagonista de Bitten es Elena Michaels, la única mujer lobo que existe y, por tanto, el centro de atención de muchos hombres lobo. En su momento, Elena perteneció a una manada pero después de que la relación con uno de los miembros no saliera bien, decidió marcharse a Toronto para vivir de la forma más normal posible. Sin embargo, la manada ahora necesita de sus habilidades para capturar a un asesino que amenaza con revelar su secreto, por lo que Elena deberá volver a Stoneheaven. La serie es bastante corta, sólo tiene tres temporadas, y os aviso de que no es muy fiel a los libros. El final me pareció un tanto abrupto (cancelaron la serie de repente y tuvieron que atar los cabos lo mejor posible), pero con cada temporada la historia mejora mucho. Esta serie está cargada de acción, escenas subidas de tono, hombres lobo y brujas, así que os la recomiendo si os apetece ver algo de estas características. Además, la interpretación de los actores me gustó mucho, sobre todo del que hacía de Jeremy, Greg Bryk. En un episodio de la última temporada casi me hace llorar cual bebé.
En español, El cuento de la criada, es la serie que se ha estrenado este mismo año y que se basa en la novela homónima de Margaret Atwood. Se trata de una distopía donde las pocas mujeres fértiles que quedan son secuestradas y entrenadas para ser buenas criadas. La raza humana se está extinguiendo, así que aquellas familias que se lo pueden permitir tienen una criada con la que deben mantener relaciones sexuales una vez al mes con el fin de concebir hijos. Todo este proceso se lleva a cabo de una forma bastante religiosa, y la esposa del susodicho también forma parte de esta experiencia tan única y milagrosa a sus ojos. Todavía no he leído la novela, aunque estoy deseándolo porque la serie me enganchó muchísimo. De verdad, merece la pena ver la actuación del reparto, los escenarios y el mundo que ha creado Atwood. Por el momento, sólo contamos con una temporada, pero ya se ha confirmado una segunda, si no me equivoco. Crucemos los dedos, porque esta historia es realmente interesante y te hace cuestionarte muchas cosas. Eso sí, los productores ya han confirmado que la serie tomará un rumbo totalmente diferente a la novela, ya que les parecía que el final dejaba demasiadas incógnitas.

Este anime lo devoré en apenas unos días y es que al final me encariñé muchísimo con los personajes. Es muy breve, pues tiene sólo 17 episodios, así que no tenéis excusa para no verlo. Nos cuenta la historia de cinco jóvenes que son miembros de un Club. Este club, sin embargo, no es más que una tapadera para aquellos estudiantes que no encajaban en ningún otro lugar. Inaba es la tan temida vice-presidenta del Club. Nadie se mete con ella debido a que suelta verdades como puños. Taichi es todo corazón, un chico al que le gusta ayudar a los demás de la forma más desinteresada. Iori rebosa alegría y optimismo por todos sus poros y, aunque no lo sepa, además de ser la presidenta del Club es el pegamento de este peculiar grupo. Yui es una experta en karate y se pasa el día rechazando a más de uno, entre ellos, a Aoki. Este último no se toma nada en serio pero está seguro de una cosa: ama a Yui y no duda en decírselo cada vez que puede. De repente, empiezan a ocurrir sucesos paranormales entre ellos que afectarán a su amistad. Cambios de cuerpo, transmisión de pensamientos... Ellos cinco eran amigos, pero ¿y si no se conocen tanto como pensaban? Después de que sus más oscuros secretos empiecen a salir a la luz, ¿quién sabe si podrán siendo amigos... o algo más? Un anime romántico y muy divertido con unos personajes redondos.
Al igual que el anterior anime, me enganché muchísimo a la historia que se nos presenta. En el pasado, los humanos vivían en el fondo del océano, pero con el paso del tiempo muchos salieron a la superficie y se quedaron a vivir allí. Desde entonces, los mundos de Oshiooshi y Shioshishio han permanecido separados por culpa de la rivalidad entre sus habitantes. Lamentablemente, cuando la escuela de Shioshishio cierra, Hikari, Manaka, Chisaki y Kaname se ven obligados a subir a la superficie para continuar con sus estudios. Allí, la joven Manaka se sentirá atraída hacia Tsumugu, un chico que se siente fascinado por los habitantes del mar a pesar de que debería odiarles. Este anime es un poco más largo, ya que consta de 26 episodios, pero a mí me enamoró. La animación es sumamente bonita, sobre todo cuando visitamos el país de Shioshishio, y las leyendas y tradiciones de ambos pueblos son muy interesantes. En Nagi no Asukara se trata de una forma muy sutil el problema del cambio climático, o al menos yo lo he vinculado a eso, lo cual es un punto a favor. Tiene escenas muy dramáticas, otras muy divertidas, pero lo que más me gustó fue el gran giro argumental de este anime. Os dejará con la boca abierta y, muy probablemente, también os rompa un poquito el corazón. Pasa a ser uno de mis favoritos sin duda alguna, no sólo por el romance, sino por cómo evoluciona cada uno de los personajes.
Para terminar, me gustaría recomendaros la nueva canción de Nina Nesbitt, The moments I'm missing. Sinceramente, no sé por qué no es más conocida esta chica. Tiene un estilo muy personal y las letras de sus canciones son preciosas. De hecho, Ed Sheeran le dedicó una canción (Nina) durante el tiempo que estuvieron saliendo juntos. Esta canción en concreto, habla sobre todas aquellas cosas que echa de menos de su infancia, de sus raíces. El ritmo es muy pegadizo y, ya os digo, no he parado de escucharla y de cantarla desde que la oí por primera vez.
The Handmaid's Tale
En español, El cuento de la criada, es la serie que se ha estrenado este mismo año y que se basa en la novela homónima de Margaret Atwood. Se trata de una distopía donde las pocas mujeres fértiles que quedan son secuestradas y entrenadas para ser buenas criadas. La raza humana se está extinguiendo, así que aquellas familias que se lo pueden permitir tienen una criada con la que deben mantener relaciones sexuales una vez al mes con el fin de concebir hijos. Todo este proceso se lleva a cabo de una forma bastante religiosa, y la esposa del susodicho también forma parte de esta experiencia tan única y milagrosa a sus ojos. Todavía no he leído la novela, aunque estoy deseándolo porque la serie me enganchó muchísimo. De verdad, merece la pena ver la actuación del reparto, los escenarios y el mundo que ha creado Atwood. Por el momento, sólo contamos con una temporada, pero ya se ha confirmado una segunda, si no me equivoco. Crucemos los dedos, porque esta historia es realmente interesante y te hace cuestionarte muchas cosas. Eso sí, los productores ya han confirmado que la serie tomará un rumbo totalmente diferente a la novela, ya que les parecía que el final dejaba demasiadas incógnitas.

Kokoro connect
Este anime lo devoré en apenas unos días y es que al final me encariñé muchísimo con los personajes. Es muy breve, pues tiene sólo 17 episodios, así que no tenéis excusa para no verlo. Nos cuenta la historia de cinco jóvenes que son miembros de un Club. Este club, sin embargo, no es más que una tapadera para aquellos estudiantes que no encajaban en ningún otro lugar. Inaba es la tan temida vice-presidenta del Club. Nadie se mete con ella debido a que suelta verdades como puños. Taichi es todo corazón, un chico al que le gusta ayudar a los demás de la forma más desinteresada. Iori rebosa alegría y optimismo por todos sus poros y, aunque no lo sepa, además de ser la presidenta del Club es el pegamento de este peculiar grupo. Yui es una experta en karate y se pasa el día rechazando a más de uno, entre ellos, a Aoki. Este último no se toma nada en serio pero está seguro de una cosa: ama a Yui y no duda en decírselo cada vez que puede. De repente, empiezan a ocurrir sucesos paranormales entre ellos que afectarán a su amistad. Cambios de cuerpo, transmisión de pensamientos... Ellos cinco eran amigos, pero ¿y si no se conocen tanto como pensaban? Después de que sus más oscuros secretos empiecen a salir a la luz, ¿quién sabe si podrán siendo amigos... o algo más? Un anime romántico y muy divertido con unos personajes redondos.
Nagi no Asukara
Al igual que el anterior anime, me enganché muchísimo a la historia que se nos presenta. En el pasado, los humanos vivían en el fondo del océano, pero con el paso del tiempo muchos salieron a la superficie y se quedaron a vivir allí. Desde entonces, los mundos de Oshiooshi y Shioshishio han permanecido separados por culpa de la rivalidad entre sus habitantes. Lamentablemente, cuando la escuela de Shioshishio cierra, Hikari, Manaka, Chisaki y Kaname se ven obligados a subir a la superficie para continuar con sus estudios. Allí, la joven Manaka se sentirá atraída hacia Tsumugu, un chico que se siente fascinado por los habitantes del mar a pesar de que debería odiarles. Este anime es un poco más largo, ya que consta de 26 episodios, pero a mí me enamoró. La animación es sumamente bonita, sobre todo cuando visitamos el país de Shioshishio, y las leyendas y tradiciones de ambos pueblos son muy interesantes. En Nagi no Asukara se trata de una forma muy sutil el problema del cambio climático, o al menos yo lo he vinculado a eso, lo cual es un punto a favor. Tiene escenas muy dramáticas, otras muy divertidas, pero lo que más me gustó fue el gran giro argumental de este anime. Os dejará con la boca abierta y, muy probablemente, también os rompa un poquito el corazón. Pasa a ser uno de mis favoritos sin duda alguna, no sólo por el romance, sino por cómo evoluciona cada uno de los personajes.
Para terminar, me gustaría recomendaros la nueva canción de Nina Nesbitt, The moments I'm missing. Sinceramente, no sé por qué no es más conocida esta chica. Tiene un estilo muy personal y las letras de sus canciones son preciosas. De hecho, Ed Sheeran le dedicó una canción (Nina) durante el tiempo que estuvieron saliendo juntos. Esta canción en concreto, habla sobre todas aquellas cosas que echa de menos de su infancia, de sus raíces. El ritmo es muy pegadizo y, ya os digo, no he parado de escucharla y de cantarla desde que la oí por primera vez.
¿Conocéis alguno de los títulos que menciono? ¿Qué me recomendáis vosotros? :)
Lilly.
jueves, 2 de febrero de 2017
[Recomendaciones] Música, películas, animes
¡Hola, mininos! Como ha pasado ya un tiempo desde que hice la última entrada de esta sección, aquí vengo con un par de recomendaciones que os pueden interesar para el fin de semana. Acabo de empezar el segundo cuatrimestre de mi último curso de la carrera, así que voy a intentar aprovechar al máximo estas primeras semanas para ver películas, series y leer... antes de centrarme completamente en mi trabajo de fin de grado. ¿Qué quiere decir esto? ¡Pues que quiero que me dejéis vuestras recomendaciones en los comentarios ahora mientras puedo haceros caso sin sentirme culpable! Sin más dilación, ¡comencemos!
Esta ha sido la primera película que he ido a ver al cine este año, y ojalá sea la primera de muchas. No sé vosotros, pero a mí me encanta la experiencia de estar en un lugar tan grande, a oscuras, mientras picas algo y te sumerges en la historia... menos cuando tienes a gente insoportable al lado mirando el móvil, cuchicheando o haciendo comentarios cada nanosegundo, claro. El actor que protagoniza Múltiple es James McAvoy, quien también aparece en Expiación, película de la que ya os he hablado anteriormente en el blog. Debo confesaros que su interpretación ha sido brillante, impecable, y ha debido ser todo un reto.
Por si no habíais oído hablar antes de Múltiple, nos cuenta la historia de Kevin, un joven que sufre TID (Trastorno de Identidad Disociativa) y alberga 23 personalidades distintas. A primera vista es una persona peculiar, sí, especialmente para su psiquiatra, la Doctora Fletcher, inofensiva, pero un día algunas de sus personalidades se rebelan por tomar el mando y Kevin (el cuerpo ocupado) secuestra a tres chicas adolescentes.
jueves, 22 de septiembre de 2016
5 películas románticas no tan conocidas
¡Hola, mininos! Hoy os traigo una lista que me hace mucha ilusión compartir con vosotros pues las películas románticas son mi debilidad, pero a la hora de buscar nuevas recomendaciones siempre me topo con las mismas de siempre. He intentado incluir en esta lista títulos que a mi parecer no sean demasiado conocidos (incluso aunque se consideren clásicos, como Dirty Dancing o Un paseo para recordar). No es la primera vez que hablo de ellas y nadie sabe de lo que hablo. Son películas muy distintas entre ellas, tanto en trama como en los años que tienen; no obstante, todas ellas tienen en común que el amor (por alguien, por algo) es el hilo conductor de la historia y que, por supuesto, merecen mucho la pena.
Mi nombre es Khan.
Director: Karan Johar. 2010. Protagonistas: Shahrukh Khan y Kajol.
Comenzamos por esta película tan crítica, tan cruda y tierna a la vez que vi hace ya un tiempo y que me maravilló. No voy a contaros mucho sobre el argumento, os voy a dejar todos los trailers para poneros los dientes largos, pero esta historia nos cuenta como Khan, un hombre musulmán con síndrome de Asperger, se enamora y lucha por sus derechos en una sociedad aterrorizada tras los sucesos del 11 de septiembre. No os dejéis engañar, la trama principal es romántica y veréis como os resulta imposible no terminar adorando a Khan.
Amor y letras.
Director: Josh Radnor. 2012. Protagonistas: Josh Radnor y Elizabeth Olsen.
Esta fue una recomendación de una persona que me conoce demasiado bien, de modo que dio en el clavo con esta película. Más que una película romántica en el sentido de chico y chica se enamoran, se trata de una película con un protagonista romántico. Me explico: Jesse Fisher hace ya bastante tiempo que dejó la universidad y sus estudios en literatura, pero en cuanto le invitan a volver para asistir a una cena de despedida se siente absorbido nuevamente por su intoxicante atmósfera. Chicas guapas, clases fascinantes, paisajes que inspiran, personas interesantes... Os la recomiendo especialmente si sois unos apasionados de la literatura y consideráis que vivís más en sus mundos ficticios que en el vuestro propio.
domingo, 7 de agosto de 2016
Recomendaciones random para verano
¡Hola, mininos! Hoy os vengo con algunas recomendaciones (películas, series y música) para este verano. Estos días no es que haya visto gran cosa realmente, más que nada he leído, pero hay algunos títulos que puede que os interesen y que merecen realmente la pena. Algunos más que otros, claro.
- Juego de tronos. Sí, he hecho trampas porque ya mencioné esta serie en la anterior entrada de recomendaciones, pero es que ahora ya he visto todas las temporadas. Madre del amor hermoso, ¡me encanta esta serie! Hay algunos capítulos, especialmente los últimos de cada una de las temporadas, que te dejan con la boca abierta aunque también hay otros en los que no hay prácticamente acción y son más tediosos. Mención especial para La batalla de los bastardos (6x09), por favor; de los capítulos más esperados y catárticos de toda la serie.
- Sobrenatural. ¿Quién no ha visto esta serie? Y me consta que hay gente que no la ha visto. ¡No tengo ni idea de por qué! Reconozco que hay algunas temporadas que son más flojas que otras, un poco de relleno para alargar esta mítica serie que cuenta con once temporadas. Sin embargo, los personajes te llegan directo al corazón y cada episodio es distinto al anterior. Deberíais darle una oportunidad a los hermanos Winchester, pues si bien es una serie en la que cazan criaturas sobrenaturales, aquí también encontraréis diálogos desternillantes y escenas que pivotan a la perfección entre lo espeluznante y lo tierno. Además, a quién vamos a engañar, los protagonistas alegran la vista demasiado.
martes, 5 de julio de 2016
Recomendaciones random (animes, películas y series)
¡Hola, mininos! Siento haber publicado sólo una entrada la semana pasada, la verdad es que han sido de estos días en que no te apetece nada salvo ver películas o series tirada en el sofá. Precisamente por eso y porque he visto algunas que me han gustado muchísimo, he decidido haceros un par de recomendaciones. Sé que la mayoría puede que no vea anime, pero confiad en mí, que no es que haya visto muchos en mi vida y eso no implica que algunos puedan llegar a encantarme.
- El recuerdo de Marnie. Es la última película de Estudio Ghibli e, irónicamente, mi primera inmersión en sus producciones. Tengo unos amigos a los que les encantan sus películas, uno de ellos ha sido realmente insistente desde hace unos meses para que viera esta (entre otras). ¡Eh, Santi! -dice con mirada acusadora. Debo admitir que me gustó mucho la historia, la animación y la banda sonora, en concreto la canción de los créditos (que por suerte ya conocía porque otra amiga nuestra la vio cuando se estrenó en Japón). No creo que sea una película para cualquiera, pues trata temas como la soledad, el odio hacia uno mismo, la incapacidad para sentirse comprendido, la ausencia de los seres queridos... y eso mucha gente lo ve demasiado 'deprimente'. Todo en Omoide Marnie ayuda a crear una atmósfera nostálgica que te revolverá de pies a cabeza. Desde el magnífico y mágico escenario donde se desarrolla la historia, la melodía de piano en los momentos justos, hasta las secuencias en que la lluvia se convierte en el reflejo perfecto de cómo se siente una persona por dentro. Porque sí, es relativamente sencillo sentirse identificado/a con Anna en más de una ocasión. La historia, por otro lado, resulta fascinante; tiene una gran dosis de misterio, sobre todo en lo que concierne a Marnie, pero también hay amor, amistad, rencor y otros tantos sentimientos que hacen de esta película una bonita bomba emotiva.

- Antes de ti. ¿Quién no sabe de qué va esta historia? ¿Quién no sabe que con esta película vas a llorar sí o sí? Lloré en el cine cuando la vi el pasado viernes, no sabéis lo ansiosa que estaba por verla, y la sonrisa de la cara no me la quitó nadie: han hecho un muy buen trabajo con esta adaptación. Si os soy sincera, creo que soy de esas pocas personas a las que el libro (probablemente por todo el hype de la novela) no le supo a tanto y en cambio la película me llegó al corazón. Es una adaptación, lo cual implica que algunas cosas se han dejado fuera, una de ellas creo que era bastante esencial para entender a Lou, pero mi impresión general ha sido de sobresaliente. Los actores lo han bordado, os juro que todas sus expresiones y miradas eran exactamente iguales a como yo me imaginaba a Will y a Lou; y, bueno, también influye que Sam sea ilegalmente atractivo. La banda sonora es perfecta. ¿Qué podía esperarse si suenan Ed Sheeran o Jessie Ware de fondo? Algunos planos de la película te roban el aliento y ablandan el corazón, y es que han conseguido que con sólo una imagen, una mirada o una sonrisa se pueda palpar la química, la intimidad que se crea entre estos dos personajes que se sienten separados por un cuerpo. No obstante, aunque esta historia de amor y superación personal puede ser amarga en algunos momentos, no se deben olvidar sus conversaciones disparatadas y cargadas de humor negro que, sin lugar a dudas, os harán amar a Will Traynor y Louisa Clark.
- Hotarubi no mori e. 45 min de tensión, incertidumbre y miedo. Hotaru es una niña que se pierde en el bosque y que es rescatada por Gin, un extraño chico con una máscara de zorro. No es humano, es un youkai, un espítiru del bosque y, por tanto, si es tocado por un humano desaparecerá. Entre Hotaru y Gin surgirá una amistad que irá progresando con el paso de los años, ella irá a verle todos los veranos, pero puede que esa amistad se vuelva cada vez más difusa a medida que Hotaru deja de ser una niña. Interesante, ¿verdad? Doloroso, ¿verdad? Tiene todo lo que me encanta: amor prohibido, elementos paranormales y sufrimiento. Si es que soy masoca. A pesar de todo, os animo encarecidamente a que la veáis porque es muy muy muy bonita, tierna y divertida. Si habéis leído El valle de los lobos tal vez entendáis por qué nada más saber el argumento me recordó a la pareja principal.
- Juego de tronos. Aquí no voy a hacer mucho hincapié porque no creo que haya nada que yo pueda decir y que no hayáis escuchado ya miles de veces. Muertes, traiciones, romances, dragones, sexo explícito, sangre, dolor, misterio, muertes, dolor, traición, más muertes y ya. ¿Qué más se puede pedir? Bueno, puestos a pedir, que no mueran mis personajes favoritos, por favor. Que voy por el final de la segunda temporada y ya le he cogido fobia a esta serie en ese aspecto. Merece la pena, de verdad, las intrigas políticas, la ambientación, la historia que hay detrás de cada personaje, incluso aunque haya bastantes muertes.
- Ao haru ride. En lo que se refiere a este anime no puedo contaros mucho porque lo vi hace ya varios meses, pero ha sido uno de los que más me ha gustado y con diferencia. Tiene romance, es cortito y a mí personalmente me encantó la animación. Te saca sonrisas, es tierno cuando debe, te hace reír en más de una ocasión y entretiene con su te quiero-odio constante. He de reconocer que soy un poco quisquillosa con ese aspecto, por eso no veo tantos animes, porque me gusta que la animación sea lo más 'realista' posible; supongo que me hace verlos más como personas de verdad que como dibujos animados y así logro encariñarme más con ellos.
Hasta aquí mis recomendaciones de esta semana. ¿Conocéis alguno de los títulos? ¿Tenéis recomendaciones para mí? ¿También sois masocas y os gusta sufrir con historias tristes?
jueves, 21 de abril de 2016
[Top 10] Adaptaciones literarias
¡Hola, mininos! Hoy quería hablaros de unos libros que, esperemos, sean llevados finalmente a la gran pantalla. En algunos casos los contratos aún están muy en el aire, de modo que no os ilusionéis -o, bueno, hacedlo, pero fijaos en que los proyectos no están confirmados realmente. Si están en esta lista es o bien porque he leído las novelas y me muero de ganas por ver sus adaptaciones o porque los libros en los que se inspiran están en mi lista de pendientes desde hace un tiempo. Os proporcionaré los links, si es que los hay, a las fuentes oficiales de donde he sacado la información. Sin más dilación, comencemos con el top ten.
10. El hogar de Miss peregrine para niños peculiares
Esta película, dirigida por el gran Tim Burton, se estrenará el 30 de septiembre y promete ser tan impactante como el resto de sus obras. Sólo con ver el tráiler podemos ver unos lugares preciosos, magia por doquier y personajes que no han encontrado su sitio. Por descontados, no falta el toque tenebroso y misterioso que caracteriza a sus películas. Tengo muchas ganas de leer el libro, a ver si me sorprende. Aquí os dejo el link donde podéis encontrar información sobre el reparto, ver el tráiler y demás: http://www.foxmovies.com/movies/miss-peregrines-home-for-peculiar-children
9. Un monstruo viene a verme
Esta adaptación será dirigida por el español Juan Antonio Bayona y se estrenará el 7 de octubre de este año. Se basa en una novela que ha tenido muy buenas críticas en la blogosfera literaria y estoy deseando leer el libro, que ya no creo que tarde en llegarme. El hecho de que salga Liam Nison, un actor que me gusta bastante, sólo hace que aumente mi curiosidad por esta historia que parece ser tan entrañable. Aquí os dejo un enlace con más información sobre la película: http://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=269350
8. Legend
Reconozco que todavía no he terminado la trilogía, me falta Champio, la última parte, pero esta historia me gustó muchísimo. Los personajes principales me parecieron muy buen construidos y creo que la autora hizo una increíble apuesta al escribir escenas tan duras. La información más reciente que he encontrado es de 2012, no es precisamente una buena señal, pero en el artículo Marie Lu comenta que ya le pasaron el guión a la productora y que está muy feliz de poder participar activamente en la producción de la película. Como dato curioso, Lu nos confiesa que le gustaría que Ben Barnes, actor que interpreta a Dorian Gray y a Caspian en la saga de Narnia, entre otros, fuese Matias (hermano mayor de June). Link aquí: http://www.mtv.com/news/2557953/legend-movie-marie-lu/
lunes, 28 de marzo de 2016
¿Qué he estado leyendo y viendo estos días?
¡Buenos días, mininos! ¿Cómo lleváis las vacaciones de Semana Santa? ¿Estáis siendo productivos? Yo, por mi parte, me he propuesto leer bastante durante estos días y adelantar lecturas atrasadas que tenía. Vamos allá con las próximas reseñas del blog.
Por un lado, me dio antojo de releer la trilogía de Noventa días de M. C. Andrews. Es una trilogía erótica y ahora que ya ha pasado en gran parte el boom de este género, me apetecía volver a leer esta historia que tanto me gustó en su momento. No niego que la premisa al principio es esa que todos conocemos, hombre rico súper sexy y chica medio inocente (en algunos casos idiota), pero lo cierto es que Andrews consigue introducir detalles y giros muy interesantes, como por ejemplo que Amelia sepa pararle los pies al señor Bond cuando toca. Sin embargo, lo que más hizo que quisiera releer estos libros es la poderosa relación que se crea entre ambos; si bien en esta primera parte a lo mejor no puede llegar a entreverse tanto. En segundo lugar, leí un manga que me dejó un amigo hace bastante tiempo ya. Se trata de Solanin de Inio Asano y nos cuenta la historia de una pareja de veinteañeros que ha perdido el rumbo de su vida. Ella no se siente realizada trabajando en una empresa de ofimática y él trabaja como ilustrador pero lo que en realidad le apasiona es la música. Un día, Meiko decide lanzarlo todo por la borda y dejar su trabajo. Es aquí cuando las cosas empiezan a complicarse, pues viven juntos en un piso, de modo que más de la mitad de las ganancias desaparece de sopetón. Me ha gustado, creo que las reflexiones que invita a hacer son muy acertadas porque todo el mundo, a lo largo de su vida, se plantea este tipo de cosas. ¿Qué hago con mi vida? ¿A qué me dedico? ¿Soy feliz? ¿Debo nada contracorriente? Además, el manga cuenta con una parte muy emotiva en la que es imposible que no se te ablande el corazón.
Por otro lado, también vi un par de películas durante este fin de semana. La primera fue Zootopia y... me encantó. De hecho la vi de nuevo al día siguiente con mi familia. Me encantaron los personajes, las bromas, el mensaje que pretende transmitir sin ningún tipo de tapadera. Es una película bonita, de animalitos adorables, pero deja las cosas muy claritas ya desde el principio. Creo que incluso se ha convertido en una de mis películas favoritas de Disney (¡y eso que no tiene canciones!). La pareja principal es simplemente genial. También vi Deadpool y este es uno de esos casos en los que no entiendo cómo es que tiene tan buenas críticas. Que sí, se supone que es un antihéroe y es una comedia pero... no miento cuando digo que apenas me he reído viendo esta película. El protagonista se pasa las dos horas soltando chistes verdes y comentarios que sobrepasan el humor negro, cada vez que parece que toma un rumbo más serio (y al menos verosímil) lo que le sigue es una escena que no tiene ni pies ni cabeza. Personalmente, me ha sido imposible empatizar con ninguno de sus personajes. En fin, que no me ha gustado.
¿Qué habéis estado leyendo vosotros? ¿Queréis que haga una reseña más detallada de alguna de las películas?
Lilly
Suscribirse a:
Entradas (Atom)