Mostrando entradas con la etiqueta Series de televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series de televisión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

[Recomendaciones] Películas, series, animes


¡Hola, mininos! ¿Cómo estáis? Hoy vengo a hablaros de las últimas películas, series y animes que he visto. Como siempre, os recuerdo que esta no es más que otra entrada de la sección "Recomendaciones", así que si queréis ver el resto de entradas para descubrir nuevos títulos sólo tenéis que pinchar en la imagen de aquí arriba.

El Gran Showman

Si os soy sincera, tenía mucho miedo al ver esta película. Todo el mundo decía maravillas de ella, pero al ser un musical era muy probable o que fuese una verdadera obra de arte o un engendro de la naturaleza. Por suerte, es una obra de arte. Nada más darle al play, quedé fascinada por la sincronía entre música de fondo, la voz de Hugh Jackman y los sonidos ambientales. ¡Qué forma tan espectacular de comenzar una película! Si bien es cierto que hay que hacer algunas concesiones, porque en sí la película es bastante idealista y podría llegar a considerarse un poco cliché.

A estas alturas supongo que todos conocéis el argumento de El Gran Showman pero, por si no es así, os hago un breve resumen. P.T. Barnum es un hombre de origen humilde que desea convertirse en alguien especial. Quiere dejar huella en el mundo, y lo consigue. Gracias a su esfuerzo, Barnum creará un espectáculo cuyos protagonistas son personas con talentos y apariencias extrañas, aunque por el camino descubrirá que el ascenso a la fama conlleva un precio. A partir de esta premisa, se desarrolla una historia preciosa sobre los sueños, la ambición, la familia y el arte. Los personajes te llegan al corazón y las canciones son una delicia. Cada una de las letras tiene significado, y las canciones son un reflejo perfecto de lo que está ocurriendo en la película. Mi favorita, sin duda alguna, es Never Enough. No os podéis hacer una idea de lo sentida que es la escena en que Jenny Lind canta esta canción. Sin embargo, las canciones This is me y A Million Dreams no se quedan muy atrás, ya que también son preciosas. El mensaje de la película es muy potente y necesario a día de hoy. ¿La recomiendo entonces? Absolutely.


Noragami

Yato es un dios menor con grandes aspiraciones. Sueña con tener miles de seguidores que lo adoren y, además, su propio santuario. No obstante, parece que las cosas no le pueden ir peor. Su shinki (tesoro sagrado que sirve de arma) ha renunciado, y encima Yato se ha metido en un lío al salvar a Hiyori Iki, una muchacha a la que atropellan por su culpa. Ahora, Hiyori se ha convertido en un semi-fantasma, por lo que puede ver seres sobrenaturales, incluyendo demonios y al propio Yato. Los lazos entre ellos se irán haciendo cada vez más fuertes, y la aparición del nuevo shinki de Yato, Yukine, no hará más que ayudar a que estos tres personajes se conviertan en una pequeña familia.

Este es un anime que vi gracias a la recomendación de una compañera del máster; a pesar de que, por el momento, sólo he visto la primera temporada (tiene dos, de modo que es bastante cortito), me ha gustado muchísimo. Se trata de un anime de fantasía y acción, con toques de romance y comedia, puesto que Yato siempre consigue decir o hacer alguna cosa que te saca una sonrisa. Puede que parezca un egocéntrico, pero en el fondo no es más que un dios atormentado por la soledad y el fracaso. Hiyori es una chica muy valiente, de gran corazón, y siempre está dispuesta a ayudar a los demás, sobre todo a sus dos nuevos amigos. Creo que me atrevería a decir que Yukine es mi personaje favorito de este anime, y es que es imposible no enamorarte de este adorable niño que sólo busca ser aceptado y querido. El romance avanza poco a poco y es más bien sutil. No sé qué pasará en la segunda temporada, pero ojalá mis plegarias sean escuchadas y tengamos más escenas de Yato y Hiyori.


Kamisama Hajimemashita

Nanami Momozono es una estudiante de secundaria a la que acaban de desahuciar debido a las deudas de juego de su padre. Su madre murió cuando ella era pequeña, por lo que Nanami ahora está sola en la calle. De repente, se encuentra con Mikage, un hombre extraño y amable que le dice que puede quedarse en su casa. Lo que pasa a continuación, es que Nanami descubre que su casa es un templo, y que ahora ella se ha convertido en la nueva Diosa de la Tierra. Como tal, por derecho, el antiguo familiar (protector) de Mikage, Tomoe, un zorro demonio que había sido rescatado de las sombras, tiene que servir ahora a Nanami. Sin embargo, Tomoe no se lo pondrá nada fácil. Nanami no es más que una humana débil y tonta, y él no tiene intención de reconocerla como su nuevo amo.

Este anime lo vi recomendado en el blog Dreams Paper de Fátima; ¡mil gracias! Ayer mismo vi el último espisodio de la segunda temporada, y tristemente (no quiero que se termine) sólo me quedan por ver los dos OVAS. Según pude leer en la reseña de Fátima, estos OVAS son bastante jugosos y cierran bien la historia. ¡Eso espero! Al igual que Noragami, este anime es de fantasía y acción, también con toques de romance y comedia, aunque en este caso el romance es mucho más evidente y explícito. A lo largo de las dos temporadas, aparecen bastantes personajes, pero los principales son Tomoe y Nanami, y Kirama y Mizuki como secundarios. Tomoe se cree superior a los humanos, que ellos son marionetas estúpidas y fáciles de controlar, pero a medida que vaya conociendo a Nanami se dará cuenta de que está muy equivocado. Tomoe no sabrá cómo lidiar con los nuevos sentimientos que van aflorando en él, mientras que Nanami hará todo lo posible para ser una buena Diosa de la Tierra. La mayoría de las veces, se llevan como el perro y el gato, pero ambos están dispuestos a sacrificarse por el otro sin pensárselo dos veces. Tal vez, mi única pega es que Tomoe se toma demasiado en serio su labor de familiar; quiero decir, a veces peca de ser demasiado mandón y sobreprotector. Una vez conocemos su pasado se puede llegar a entender por qué lo hace, pero Nanami demuestra que puede cuidarse sola en varias ocasiones y, sinceramente, yo preferiría que ella saliese un poco malparada a que siempre llegue él para salvarla. Quitando eso, son un dúo de lo más divertido y tierno.

Jamestown

Esta serie histórica está ambientada, como su nombre indica, en 1619, en la colonia puritana de Jamestown (en Virginia, Estados Unidos). Allí fueron muchos de los primeros colonos de Inglaterra y, concretamente, la serie comienza con un barco lleno de mujeres que se trasladan a la colonia. Nuestras protagonistas son Alice, Verity y Jocelyn, tres mujeres muy distintas y que darán mucho juego. No conocen a sus futuros maridos, sólo saben que las han comprado como esposas y que, en teoría, las colonias serán un próspero y maravilloso hogar. Sin embargo, cuando llegan a la colonia se dan cuenta de que nada es lo que parece. En Jamestown, al igual que en Inglaterra, también hay mentiras, asesinatos, esclavos y favoritismos. 

Por el momento, la serie cuenta con dos temporadas. La historia pivota entre el romance y la comedia, y también tiene su buena dosis de drama. Yo tuve que estudiar el periodo colonial en mi carrera, por lo que sentí mucha curiosidad al encontrar esta serie. Como dato curioso, os informo de que sus creadores son los mismos que los de Downton Abbey (serie que vi y que es una completa maravilla). En la serie, veremos cómo coexisten (si es que se puede llamar así) los colones con los indios americanos; otro aspecto que me pareció muy interesante. Nuestras protagonistas son: Alice, una creyente de buen corazón, honesta y respetuosa; Verity, que no tiene pelos en la lengua y no teme enfrentarse a los hombres si lo considera apropiado; y Jocelyn, una muchacha femenina y manipuladora, que se encargará de trastocar los asuntos políticos para su propio beneficio. En la segunda temporada ocurre algo sobrenatural que no me terminó de convencer, aunque debo admitir que el giro argumental que se produce en los últimos capítulos, un triángulo amoroso, no me lo esperaba para nada. Además, en la segunda temporada se toca de lleno el tema de la esclavitud en las plantaciones. Mis personajes favoritos son James Reed y Verity; en mi opinión, son los más sinceros y transparentes de toda la serie.

¿Os interesan las recomendaciones? ¿Ya las habíais visto? ¿Qué títulos me recomendáis vosotros?


Lilly.

viernes, 8 de septiembre de 2017

[Recomendaciones] Series, animes y música


¡Hola, mininos! ¿Qué tal estáis? ¿Ya habéis vuelto a las clases o el trabajo? Como habéis leído en el título, hoy os traigo un par de recomendaciones muy variadas. Hace tiempo que subí la última entrada de esta sección (pincha aquí, aquí o aquí si quieres ver más entradas de recomendaciones o directamente ve al buscador), así que voy un poco atrasada con todos los títulos que tenéis que anotar en vuestras listas. Durante el verano siempre suelo ver muchas películas, series y animes, así que... ¡empezamos!

hombres-lobo-brujas-pelea
Bitten

Es una serie canadiense de la que supe hace poco y que me hizo mucha ilusión ver, puesto que yo había leído los libros hacía unos años. Está basada en la saga 'Women of the Otherworld' de Kelley Armstrong, cuya historia se cataloga dentro del género paranormal romántico. Si os interesa, creo que esta saga se parece mucho a la de Señores del Inframundo de Gena ShoWalter (pincha aquí para leer la reseña del primer libro) y a la saga Vanir de Lena Valenti. Esta saga se compone de unos diez libros, aunque si no recuerdo mal yo sólo leí tres porque la historia que realmente me interesaba era la de Elena y el resto de novelas están protagonizadas por personajes secundarios. La protagonista de Bitten es Elena Michaels, la única mujer lobo que existe y, por tanto, el centro de atención de muchos hombres lobo. En su momento, Elena perteneció a una manada pero después de que la relación con uno de los miembros no saliera bien, decidió marcharse a Toronto para vivir de la forma más normal posible. Sin embargo, la manada ahora necesita de sus habilidades para capturar a un asesino que amenaza con revelar su secreto, por lo que Elena deberá volver a Stoneheaven. La serie es bastante corta, sólo tiene tres temporadas, y os aviso de que no es muy fiel a los libros. El final me pareció un tanto abrupto (cancelaron la serie de repente y tuvieron que atar los cabos lo mejor posible), pero con cada temporada la historia mejora mucho. Esta serie está cargada de acción, escenas subidas de tono, hombres lobo y brujas, así que os la recomiendo si os apetece ver algo de estas características. Además, la interpretación de los actores me gustó mucho, sobre todo del que hacía de Jeremy, Greg Bryk. En un episodio de la última temporada casi me hace llorar cual bebé.

romance-religion-margaret-atwood
The Handmaid's Tale

En español, El cuento de la criada, es la serie que se ha estrenado este mismo año y que se basa en la novela homónima de Margaret Atwood. Se trata de una distopía donde las pocas mujeres fértiles que quedan son secuestradas y entrenadas para ser buenas criadas. La raza humana se está extinguiendo, así que aquellas familias que se lo pueden permitir tienen una criada con la que deben mantener relaciones sexuales una vez al mes con el fin de concebir hijos. Todo este proceso se lleva a cabo de una forma bastante religiosa, y la esposa del susodicho también forma parte de esta experiencia tan única y milagrosa a sus ojos. Todavía no he leído la novela, aunque estoy deseándolo porque la serie me enganchó muchísimo. De verdad, merece la pena ver la actuación del reparto, los escenarios y el mundo que ha creado Atwood. Por el momento, sólo contamos con una temporada, pero ya se ha confirmado una segunda, si no me equivoco. Crucemos los dedos, porque esta historia es realmente interesante y te hace cuestionarte muchas cosas. Eso sí, los productores ya han confirmado que la serie tomará un rumbo totalmente diferente a la novela, ya que les parecía que el final dejaba demasiadas incógnitas.
paranormal-romance-humor
Kokoro connect

Este anime lo devoré en apenas unos días y es que al final me encariñé muchísimo con los personajes. Es muy breve, pues tiene sólo 17 episodios, así que no tenéis excusa para no verlo. Nos cuenta la historia de cinco jóvenes que son miembros de un Club. Este club, sin embargo, no es más que una tapadera para aquellos estudiantes que no encajaban en ningún otro lugar. Inaba es la tan temida vice-presidenta del Club. Nadie se mete con ella debido a que suelta verdades como puños. Taichi es todo corazón, un chico al que le gusta ayudar a los demás de la forma más desinteresada. Iori rebosa alegría y optimismo por todos sus poros y, aunque no lo sepa, además de ser la presidenta del Club es el pegamento de este peculiar grupo. Yui es una experta en karate y se pasa el día rechazando a más de uno, entre ellos, a Aoki. Este último no se toma nada en serio pero está seguro de una cosa: ama a Yui y no duda en decírselo cada vez que puede. De repente, empiezan a ocurrir sucesos paranormales entre ellos que afectarán a su amistad. Cambios de cuerpo, transmisión de pensamientos... Ellos cinco eran amigos, pero ¿y si no se conocen tanto como pensaban? Después de que sus más oscuros secretos empiecen a salir a la luz, ¿quién sabe si podrán siendo amigos... o algo más? Un anime romántico y muy divertido con unos personajes redondos.

mar-superficie-fantasia
Nagi no Asukara

Al igual que el anterior anime, me enganché muchísimo a la historia que se nos presenta. En el pasado, los humanos vivían en el fondo del océano, pero con el paso del tiempo muchos salieron a la superficie y se quedaron a vivir allí. Desde entonces, los mundos de Oshiooshi y Shioshishio han permanecido separados por culpa de la rivalidad entre sus habitantes. Lamentablemente, cuando la escuela de Shioshishio cierra, Hikari, Manaka, Chisaki y Kaname se ven obligados a subir a la superficie para continuar con sus estudios. Allí, la joven Manaka se sentirá atraída hacia Tsumugu, un chico que se siente fascinado por los habitantes del mar a pesar de que debería odiarles. Este anime es un poco más largo, ya que consta de 26 episodios, pero a mí me enamoró. La animación es sumamente bonita, sobre todo cuando visitamos el país de Shioshishio, y las leyendas y tradiciones de ambos pueblos son muy interesantes. En Nagi no Asukara se trata de una forma muy sutil el problema del cambio climático, o al menos yo lo he vinculado a eso, lo cual es un punto a favor. Tiene escenas muy dramáticas, otras muy divertidas, pero lo que más me gustó fue el gran giro argumental de este anime. Os dejará con la boca abierta y, muy probablemente, también os rompa un poquito el corazón. Pasa a ser uno de mis favoritos sin duda alguna, no sólo por el romance, sino por cómo evoluciona cada uno de los personajes.

Para terminar, me gustaría recomendaros la nueva canción de Nina Nesbitt, The moments I'm missing. Sinceramente, no sé por qué no es más conocida esta chica. Tiene un estilo muy personal y las letras de sus canciones son preciosas. De hecho, Ed Sheeran le dedicó una canción (Nina) durante el tiempo que estuvieron saliendo juntos. Esta canción en concreto, habla sobre todas aquellas cosas que echa de menos de su infancia, de sus raíces. El ritmo es muy pegadizo y, ya os digo, no he parado de escucharla y de cantarla desde que la oí por primera vez.


¿Conocéis alguno de los títulos que menciono? ¿Qué me recomendáis vosotros? :)

Lilly.