jueves, 31 de marzo de 2016

Ganadores del macro sorteo

¡Hola, mininos! Estos días hemos estado seleccionando y comprobando las entradas de los ganadores del macro sorteo que organizamos. Antes que nada, queríamos daros las gracias a todos por haber participado y esperamos que los que hayan resultado ganadores en esta ocasión disfruten de los libros que les han tocado.

Si eres uno de los 23 ganadores tienes que hacer lo siguiente: enviar un correo a sorteotribu@gmail.com antes de 72 horas; esto es, tenéis hasta el día 2 de abril (incluido) para poneros en contacto con nosotras o, lamentablemente, tendremos que resortear vuestro premio. Debéis incluir en el asunto el pack que habéis ganado para que así cada una de nosotras pueda buscar a sus ganadores y pasarles los datos a las editoriales/autores correspondientes.

Estos son los premios para que sepáis cuál os ha tocado.



Sin más dilación, aquí os dejamos la lista de ganadores del sorteo nacional y del internacional.


NACIONAL:

RonyvaneGds - pack 5

Laura García - pack 1

Rafael Nevado- pack 2

Esther Abellán - pack 3

Juana Pang - pack 17

Carol Sanguez - pack 10

Samantha - pack 11

Carolina Marin - pack 6

Neftis - pack 21

Angusti - pack 8

LoInfinito - pack 22

Lucia - pack 15

Mary88 - pack 9

María José Vera Herrera - pack 13

María Coll - pack 7

Chelo Molina - pack 16

Verónica Villar - pack 19

Reina Lectora - pack 18



INTERNACIONAL:

Florencia Conti - Pack 20

Blue Madrigal - pack 4

Judith Ruiz - pack 12

Isabel - pack 14

Elsa Cabrera - pack 23


lunes, 28 de marzo de 2016

¿Qué he estado leyendo y viendo estos días?

¡Buenos días, mininos! ¿Cómo lleváis las vacaciones de Semana Santa? ¿Estáis siendo productivos? Yo, por mi parte, me he propuesto leer bastante durante estos días y adelantar lecturas atrasadas que tenía. Vamos allá con las próximas reseñas del blog.

Por un lado, me dio antojo de releer la trilogía de Noventa días de M. C. Andrews. Es una trilogía erótica y ahora que ya ha pasado en gran parte el boom de este género, me apetecía volver a leer esta historia que tanto me gustó en su momento. No niego que la premisa al principio es esa que todos conocemos, hombre rico súper sexy y chica medio inocente (en algunos casos idiota), pero lo cierto es que Andrews consigue introducir detalles y giros muy interesantes, como por ejemplo que Amelia sepa pararle los pies al señor Bond cuando toca. Sin embargo, lo que más hizo que quisiera releer estos libros es la poderosa relación que se crea entre ambos; si bien en esta primera parte a lo mejor no puede llegar a entreverse tanto. En segundo lugar, leí un manga que me dejó un amigo hace bastante tiempo ya. Se trata de Solanin de Inio Asano y nos cuenta la historia de una pareja de veinteañeros que ha perdido el rumbo de su vida. Ella no se siente realizada trabajando en una empresa de ofimática y él trabaja como ilustrador pero lo que en realidad le apasiona es la música. Un día, Meiko decide lanzarlo todo por la borda y dejar su trabajo. Es aquí cuando las cosas empiezan a complicarse, pues viven juntos en un piso, de modo que más de la mitad de las ganancias desaparece de sopetón. Me ha gustado, creo que las reflexiones que invita a hacer son muy acertadas porque todo el mundo, a lo largo de su vida, se plantea este tipo de cosas. ¿Qué hago con mi vida? ¿A qué me dedico? ¿Soy feliz? ¿Debo nada contracorriente? Además, el manga cuenta con una parte muy emotiva en la que es imposible que no se te ablande el corazón.

 

Por otro lado, también vi un par de películas durante este fin de semana. La primera fue Zootopia y... me encantó. De hecho la vi de nuevo al día siguiente con mi familia. Me encantaron los personajes, las bromas, el mensaje que pretende transmitir sin ningún tipo de tapadera. Es una película bonita, de animalitos adorables, pero deja las cosas muy claritas ya desde el principio. Creo que incluso se ha convertido en una de mis películas favoritas de Disney (¡y eso que no tiene canciones!). La pareja principal es simplemente genial. También vi Deadpool y este es uno de esos casos en los que no entiendo cómo es que tiene tan buenas críticas. Que sí, se supone que es un antihéroe y es una comedia pero... no miento cuando digo que apenas me he reído viendo esta película. El protagonista se pasa las dos horas soltando chistes verdes y comentarios que sobrepasan el humor negro, cada vez que parece que toma un rumbo más serio (y al menos verosímil) lo que le sigue es una escena que no tiene ni pies ni cabeza. Personalmente, me ha sido imposible empatizar con ninguno de sus personajes. En fin, que no me ha gustado.

 

¿Qué habéis estado leyendo vosotros? ¿Queréis que haga una reseña más detallada de alguna de las películas?


Lilly

viernes, 25 de marzo de 2016

[Pensamientos nocturnos] ¿Por qué me gusta leer?


¡Hola, mininos! Hoy quería hablar sobre algo que escuché el otro día, de camino a un festival que se organizó al lado de mi universidad con el fin de celebrar el inicio de las vacaciones, y que me indignó sobremanera. Porque es que ese comentario no sólo me afectó porque soy mujer sino que, además, me decepcionó como persona. No puedo creer que a día de hoy persistan esos valores y esos prejuicios tan abominables a la par que estúpidos, por decirlo con suavidad. Os voy a contar qué ocurrió para que juzguéis vosotros mismos.

Iba de camino al susodicho lugar, en el tren, y en los asientos que había justo a mi lado se sentó un grupo de cuatro chicos. A la legua se notaba que iban al festival (por lo que parecía no habían ido nunca, estaban muy emocionados, no eran universitarios) y no tardaron en confirmar mis sospechas. Entonces uno de ellos dijo a los demás: Siete mil tías. Ninguna virgen. A lo que otro de ellos respondió: Bueno, a lo mejor alguna hay. Pero el primer chico insistió con rotundidad: Qué va, ni una. A esto le siguieron las risas orgullosas de unos jóvenes que habían creído ser muy ingeniosos, sin saber que lo único que habían logrado era demostrar a todas las chicas que estábamos a su alrededor (y ya os digo que éramos muchas) que su sentido del humor era inexistente y que, por la cuenta que traían, de los miles de tíos en el festival ya podíamos restar cuatro que no tenían dos dedos de frente. Yo me limité a mirarles sin dar crédito; podría haberles dicho algo, es cierto, puede que me hubiese sentido mejor cantándoles las cuarenta, pero lo consideré tan pérdida de tiempo que me di la vuelta y contemplé el paisaje a través de la ventanilla. Si no han aprendido modales ya, no creo que una desconocida en el tren les haga recapacitar.

Y os estaréis preguntando... ¿qué tiene que ver esto con que te guste leer, Lilly? Pues me refiero a que, ¡gracias a los dioses nórdicos!, hay libros que sirven de cura para esta enfermedad del pensamiento, si me permitís la expresión. Todo a nuestro alrededor condiciona este tipo de mentalidades, desde la televisión (ésta especialmente), las personas de nuestro entorno y nuestra propia educación, hasta los libros que hoy por hoy suelen acuñarse como tóxicos porque predican comportamientos que no deberían. No sé por qué os gusta leer a vosotros, pero una de las razones que a mí me anima a no dejarlo es el hecho de que cada libro me enseña algo nuevo y me gusta pensar que me hace mejor persona; hablo de libros, pero obviamente también hay series y películas que tienen el mismo objetivo. 

Sin embargo, a veces los libros no tienen fines didácticos o no de forma directa al menos, sino que lo que intentan es dejar al lector que decida qué es lo bueno y qué no lo es. Le hacen reflexionar, replantearse cosas, ser jueces de las circunstancias. Porque en esta vida... nadie debería obligarte a pensar de una forma concreta. Tú mismo, con tus propios razonamientos, deberías ser capaz de ver luz allí donde la hay y tratar con respeto al resto de individuos que viven contigo en este mundo. Me considero a mí misma feminista cuando toca, pero no he escrito esta entrada por eso, más bien porque no tolero ningún tipo de menosprecio hacia nadie. 

Supongo que lo que quiero decir con esto es que debería hacerse más hincapié en la educación de las personas. Debería fomentarse la lectura, los contenidos de calidad y no aquello que se hace viral porque es gracioso. Porque muchas veces el es gracioso implica reírse a costa de personas con sentimientos, con ideales y valores de mucho peso. ¿Por ir a un festival, ser mujer y/o universitaria se debe asumir que eres una fresca? ¡Vamos, por favor! Los prejuicios no llevan a ninguna parte y, sin duda, hasta que no desaparezcan por completo en el mundo seguirán habiendo resquicios de ignorancia intolerable. Creo que más adelante haré una entrada mencionando libros que creo que pueden ayudar en este tipo de situaciones, a ver si así a alguien la medicina le hace un poco de efecto.

¿Qué pensáis vosotr@s? ¿Os habéis topado alguna vez con personas que piensan así?


Lilly

lunes, 21 de marzo de 2016

[Reseña] Inconexión

Inconexión | Neal Shusterman
Anaya | #3 Desconexión | 488 págs. | 17.95€
~~Ficha técnica aquí~~

Reseña #1 Desconexión
Reseña #2 Reconexión

Sinopsis: Connor y Lev huyen tras el asalto del Cementerio, último refugio de los amenazados por la desconexión. Pero, por primera vez, no solo están huyendo de algo, sino que al mismo tiempo van buscando información que esperan encontrar en una mujer a la que la Ciudadanía Proactiva ha intentado borrar de la historia. Si logran encontrarla, quizá puedan dar con la clave que les permita acabar con la desconexión. 

Cam, el chico reconectado, también tiene planes contra la organización que lo creó, porque sabe que es un buen modo de mostrarle a Risa lo que siente por ella. Con la Autoridad Juvenil y los vengativos piratas de partes persiguiéndolos, sus caminos se encontrarán de una manera explosiva.

~Gracias a la editorial por el ejemplar