Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2015

Viernes de recomendaciones + entrevista

¡Hola, mininos! Por fin es viernes así que he decidido hacer aparición para recomendaros algunas películas y canciones que me gustan y/o he descubierto recientemente. Comencemos:


Tú eres la vida es la nueva canción de Maldita Nerea, la cual ha sido compuesta como himno del concierto solidario Por Ellas 2015 de Cadena 100. Los beneficios obtenidos por la compra de la canción irán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer. La letra me parece simplemente preciosa, triste y optimista al mismo tiempo, y lo que pretende es dar apoyo a todas esas mujeres que sufren de cáncer de mama #EllasSonLaVida

Por otro lado, ahora quiero hablaros un poco de cine, ya que la semana pasada me harté a ver películas con mi familia. En primer lugar, para aquellos a los que les gustan las pelis de miedo, os recomiendo Sinister. No es que dé muchos sustos realmente, tiene sus momentos como la mayoría, pero lo que más me ha gustado es que la historia es creíble y coherente; en mi opinión, eso es lo que suele fallar en las películas de terror: que no tienen ni pies ni cabeza y se convierten en una estupidez. Si pensáis como yo, os animo a que le deis una oportunidad.



Además, vi la famosa Cumbre Escarlata. Debido a las no muy buenas críticas, empecé a verla sin muchas expectativas, pero es que desde que vi el tráiler me llamó muchísimo la atención y quería verla sí o sí. Sinceramente, a mí me ha gustado bastante. No es la película del año, sin embargo, los planos, el vestuario, el ambiente macabro y las apasionadas relaciones entre los personajes me han encantado. El hecho de que la protagonista sea una escritora que trata de salirse de los convencionalismos de la época (en lo referente a escribir novelas de amor puramente debido a que es mujer) creo que es muy interesante. Puede que algunas cosas sean bastante predecibles, pero en mi opinión eso no le resta valor a la película. Su esencia son los sentimientos que toda ella, con personajes, escenarios, objetos y demás, es capaz de transmitir.



Mi última recomendación de hoy será la adaptación de 2005 de Orgullo y prejuicio. Lo reconozco: AMO esa película. Y aunque puede que la mayoría ya la hayáis visto, para aquellos que no: debéis verla. La banda sonora es perfecta, los planos están perfectamente conseguidos, el vestuario es precioso y el reparto ha conseguido plasmar la esencia de cada uno de los personajes de la novela. Es una de las adaptaciones más fieles que he visto, llegando al punto de que muchos de los diálogos de la película son extractos completos del libro. No es pastelosa, de hecho es muy entretenida en mi opinión, por eso siempre la recomiendo a todos los que les gusten las pelis de esa época y todo lo relacionado con Orgullo y prejuicio. Por cierto, desde que la vi amé a Matthew MacFadyen.




Finalmente, quería comentaros que Edith de La isla de los blogs me hizo una entrevista para una de sus secciones, por si queréis pasaros. Entrevista AQUÍ. Aprovecho también para decir que lamento no estar tan activa, voy a intentar al menos subir dos entradas a la semana para no perder el ritmo, pero es complicado con los exámenes, trabajos y exposiciones.

¿Habéis visto alguna de mis recomendaciones? ¿Me hacéis alguna?


Lilly

domingo, 1 de noviembre de 2015

Qué estoy leyendo + recomendaciones random

¡Hola, mininos! Sólo pasaba a contaros lo que ando leyendo estos días y a dejaros un par de recomendaciones; espero que os gusten. Puede que ya las conozcáis, si no es así entonces tenéis que ir ahora mismo a escucharlas/verlas ;)

Ahora mismo me encuentro sumergida en las páginas de Criaturas fantásticas, el libro de recopilaciones de Neil Gaiman (como estos días estoy hasta arriba de exposiciones no he podido seguir con él). Casi termino Ferals. Cuervo de Jacob Grey, una novela de Destino que me está gustando bastante. Trata sobre unos chicos que pueden controlar a los animales y eso ya de por sí me fascinó. Soy la loca de los gatos, ejem ejem. Finalmente, he curioseado un poco la maravillosa novela que me enviaron: Encantadas. Ilustrada por Esther Gili y escrita por David Aceituno.


Asimismo, estos días también he recibido Reconexión, la segunda parte de la saga de Neal Shusterman. Aprovecho para recomendárosla porque es impresionante, de las mejores novelas juveniles que he leído (reseña de la primera parte aquí); y Orgullo y prejuicio de la editorial Bambú, que además cuenta con algunas ilustraciones y anexos muy interesantes con datos sobre Jane Austen y sus obras (para quien no lo sepa esta novela es una de mis obsesiones). De modo que leeré estos libros próximamente también.


Ahora las recomendaciones. Por un lado os dejo una PRECIOSA canción de Sara Bareilles, She used to be mine, que descubrí hace poquito y que se ha apoderado de mi alma. Qué canción más bonita, por favor. Habla sobre perdernos a nosotros mismos, a veces casi sin darnos cuenta y luego echar de menos a nuestro antiguo yo. Supongo que me recordó un poco a Peter Pan: no debemos perder al niño que llevamos dentro. Aquí os la dejo:


En segundo lugar, quería recomendaros una película preciosa que, al menos yo tengo esa sensación, no mucha gente conoce a no ser que le interese realmente la historia de Peter Pan. Os hablo de Descubriendo Nunca Jamás, película en la que sale el maravilloso Johnny Depp como autor de la obra, Kate Winslet y Freddie Highmore. En ella se nos cuenta cómo J.M. Barrie se inspiró para crear a este mítico personaje que tantas personas aman. Es una película increíble, con un reparto de infarto y una banda sonora que te llega al corazón.


¿Y vosotros que leéis? ¿Habéis leído/visto/escuchado alguno de los títulos que menciono?

Lilly

jueves, 13 de agosto de 2015

Cuando la literatura y el cine colisionan: Ciudades de papel

¡Hola, mininos! Ayer fui a ver Ciudades de papel al cine y la verdad es que me gustó bastante; aplausos para Jake Schreier, el director. Como ya había leído el libro, sabía lo que me iba a encontrar, y aunque los actores de primeras no me generaron mucha confianza salí del cine con una sonrisa en los labios.

Sin embargo, estaba equivocada respecto al reparto. Han interpretado muy bien los papeles y creo que esa era una de las cosas más difíciles en esta adaptación, porque los personajes no son para nada corrientes. Cara, en mi opinión, parece hecha para hacer de Margo. Tiene esa belleza poco corriente y esa expresión misteriosa en el rostro que tanto caracteriza a la protagonista de la novela. Ahora, sigue sin gustarme ella en sí; me gusta su mensaje, pero creo que ella es demasiado egoísta (sí, Bea de The Books and you y Jeny de Lo que fue de ella, ¡sabéis que no me gusta Margo!).

Nat, sorprendentemente, ha hecho que me guste más el personaje en la gran pantalla que en el libro. Creo que ha reflejado a la perfección lo que representa Q, esa inocencia, esa emoción al emprender la aventura, la decepción a la que todos estamos expuestos por el mero hecho de crearnos expectativas e ideales de cualquier cosa o de cualquiera. Las actrices de Lacey y Angela, Halsten y Jaz, lo hicieron bien también.

¿Las mejores partes? Las escenas de los tres amigos, sin duda. Austin y Justice (Ben y Radar respectivamente) lograron que los diálogos cómico-frikis fueran una parte importante de la película, al igual que en el libro. Te reirás a carcajadas. Además, han añadido una escena que no sale en el libro que me ENCANTÓ. Y, hablando de sorpresas, también hacen un pequeño guiño a la primera adaptación de las novelas de John Green, Bajo la misma estrella.

En mi opinión, como adaptación está muy bien. Ya cuando terminé el libro supe que sería una gran historia para una película. Da mucho de sí debido a las escenas, el misterio, el viaje en busca de Margo y todo eso. No pierde su esencia, sigue transmitiendo mensajes muy importantes y que a mí me llegaron al corazón. Ciudades de papel es una historia profunda, intensa y real como la vida misma. Si tuviera que decir algo negativo sería, por un lado, que eché en falta una cita que a mi parecer era imprescindible porque, digamos, simboliza de algún modo el motivo por el que todo tiene lugar y, por otro, una escena cuando Q pasa la noche solo en la tienda de souvenirs abandonada que no me pareció que pintara mucho. El final es ligeramente distinto, no es tan brusco como en el libro, pero me gustó mucho cómo acaba la peli.

He leído por ahí que John Green dijo en una entrevista que, en este caso, la película había superado al libro. No estoy de acuerdo, ni mucho menos. Es una buena adaptación, pero la prosa del autor y los mensajes que han quedado fuera sólo pueden encontrarse en el libro.

Adaptación más que aprobada por el pueblo gatuno.

¿Ya la habéis visto? ¿Queréis hacerlo? ¿Qué os ha parecido?