domingo, 29 de octubre de 2017

[Reseña] El único recuerdo de Flora Banks

The One Memory of Flora Banks | Emily Barr
Salamandra | Realista | 288 pp. | 14.90€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Desde que la operaron del cerebro a los diez años, Flora Banks sufre un extraño tipo de amnesia: su mente no es capaz de recordar más allá de un par de horas. Hasta que un día, la imagen de un beso furtivo con Drake, el exnovio de su mejor amiga, surge de su memoria de forma casi milagrosa, un indicio esperanzador de que su mente podría funcionar con normalidad. Así que, cuando recibe un correo electrónico en el que Drake le propone que se encuentren en Noruega para contemplar el sol de medianoche, Flora se lanza a la aventura sin dudarlo, con la ilusión de volver a ser ella misma. Sin embargo, desde el momento en que llega a las islas Svalbard, todo resulta muy distinto a lo imaginado, y Flora tendrá que hacer honor al lema que lleva tatuado en la mano, «sé valiente», para asumir una verdad nada fácil de asimilar.
¡Hola, mininos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la reseña de un libro que ha sido toda una experiencia leer. Como habréis visto más arriba, lo he catalogado como literatura realista, pero en realidad es una combinación de varios géneros en una sola novela. Me ha gustado mucho la evolución del personaje principal, así que vamos a ver en detalle los aspectos positivos y negativos de El único recuerdo de Flora Banks.

Nuestra protagonista es Flora, una chica especial desde los diez años. Tuvo un accidente a esa edad y, a partir de ese momento, sufre episodios de amnesia que le impiden recordar todo lo que ha sucedido después. Es decir, la vida de Flora se resume en: perder la memoria y volver a pensar que tiene diez años, hasta que gracias a las cosas que se escribe en los brazos o en sus post-its se da cuenta de que en realidad tiene 17 años y nada es como ella creía. En un par de horas, todos los detalles que ha conseguido recopilar sobre su situación actual se pierden nuevamente. Y así una y otra vez. Entre las pocas cosas que recuerda Flora se encuentran su nombre, su dirección en caso de emergencia, y sus padres y su mejor amiga de la infancia, Paige. El resto, la mente de Flora no es capaz de retenerlo. Un día, Flora va a la fiesta de despedida de Drake, el exnovio de Paige, y se besa con él. Sorprendentemente, a la mañana siguiente recuerda ese beso prohibido. Su punto de partida ha cambiado, y ahora cada vez que pierde la memoria lo primero que recuerda es que ha besado a un chico, que ese chico se llamaba Drake, y que era el novio de Paige hasta que anunció que se iba a las Svalbard. ¿Y a dónde irá Flora? Detrás de ese chico que le ha hecho recordar de nuevo.

Quiero romper una lanza a favor de Flora, y es que es imposible no cogerle cariño. Si bien es cierto que a veces resulta un poco frustrante la narrativa, pues nosotros, al igual que ella, debemos recordar todos esos detalles que Flora necesita para seguir adelante. Y, bueno, al final os cansaréis de leer "mi nombre es Flora Banks; tengo 17 años; besé a un chico; se llama Drake y me ha hecho recordar".  En ese sentido, creo que se parece un poco al halo de confusión que rodea al personaje de Caden en El abismo (reseña aquí). Unido a esto, también nos encontramos con que la voz narrativa puede parecer muy ingenua, rozando el infantilismo, al principio de la novela. Después de todo, cuando Flora recobra sus pocos recuerdos sigue pensando que tiene diez años y percibe la realidad como si de una niña se tratara. A pesar de eso, entiendo que la autora haya decidido llegar hasta ese punto de repetición y realismo a la hora de caracterizar a Flora, ya que consigue que el lector se meta totalmente en la piel de la protagonista. Flora es una muchacha intrépida y guerrera, soñadora, divertida; no me puedo ni imaginar lo horrible que tiene que ser darte cuenta de que no sabes por qué estás en cierto sitio, rodeada de extraños, con los brazos llenos de recordatorios y un tatuaje que dice: Flora, sé valiente. Es un personaje realmente entrañable, al igual que su hermano.

Como os comentaba al principio de esta reseña, El único recuerdo de Flora Banks es un popurrí de varios géneros literarios. Porque sí, parece que trata sobre una historia de amor, pero esta historia va mucho más allá. La trama amorosa no es más que el motor de arranque de esta aventura. También nos encontramos con un misterio que resolver, un chico al que encontrar en un país fascinante y exótico y muchas mentiras. Mentiras, las peores enemigas de Flora, pues ella es incapaz de recordar cuál era la verdad. Puede que el inicio de la novela sea un poco lento; no obstante, una vez Flora llega a las Svalbards todo se vuelve dinámico y desenfrenado. Flora, que apenas recuerda nada de su ciudad natal, se va a un país nórdico buscando a un chico y sin saber muy bien dónde encontrarle. Está sola, porque Paige ya no es su amiga y sus padres se encuentran a kilómetros de distancia. ¿Está tomando su medicación? ¿Está siendo sensata? ¿Se está comportando como una niña caprichosa al perseguir a Drake? Yo os invito a que le deis una oportunidad a este libro, pues nos cuenta una historia épica y preciosa. Acompañad a Flora en su viaje, y os aseguro que os hará reír, asustaros, sorprenderos o incluso llorar.

~Gracias a Boolino y a la editorial por el ejemplar

PUNTUACIÓN: 3.5/5  gatitos.

¿Lo conocíais? ¿Os ha llamado la atención? ¿Cometeríais una locura por amor?

Lilly.

miércoles, 18 de octubre de 2017

[Reseña] El sol también es una estrella


El sol también es una estrella | Nicola Yoon
SM | Romance | Autoconclusivo | 14.50€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Natasha. Soy una persona que cree en la ciencia y en los hechos. No en el destino. Ni en los sueños, que nunca se cumplen. Y tampoco soy de esa clase de chicas que se enamora perdidamente de un desconocido en una atestada calle de Nueva York. No cuando mi familia está a punto de ser deportada a Jamaica. El amor no tiene cabida en mi vida.

Daniel. Siempre he sido el niño bueno. El estudiante modelo. A la altura de las expectativas de mis padres. Nunca he sido el poeta. Ni el soñador. Pero cuando la vi a ella por primera vez, mi mundo dio un giro y todo eso dejó de importarme. La sola presencia de Natasha me hacía pensar que el destino nos deparaba algo mucho más extraordinario… para los dos.

El universo. Cada momento de nuestra existencia nos ha traído a este preciso instante. Ante nosotros se abre un futuro con millones de posibilidades. ¿Cuál de ellas crees que se hará realidad?
Le tenía muchas ganas a esta autora pues había visto que Todo, todo había tenido una gran acogida por parte de los lectores. Además, este año me he propuesto leer novelas con personajes de etnias variadas con el fin de ampliar mis conocimientos sobre otras culturas y, también, para aportar mi pequeño granito de arena dando visibilidad a estas novelas. Después de leer El sol también es una estrella creo que repetiré con Nicola Yoon porque me ha gustado mucho su forma de narrar y de crear personajes.

Como habréis imaginado tras leer la sinopsis, en este libro el universo, más comúnmente conocido como el destino, juega un papel fundamental. Lo digo por si vosotros no creéis en esas cosas y os aburre u os parecen absurdos comentarios como 'estábamos predestinados a encontrarnos'. Puede que entonces simplemente odiéis a Daniel, ya que él cree fervientemente en que todo pasa por una razón. Puede que entonces simplemente os sintáis identificados con Natasha, quien cree en la ciencia por encima de todo. O puede que simplemente esta historia no esté hecha para vosotros; yo al principio sentía eso. No conseguía empatizar con ninguno de los protagonistas, de hecho pensé en dejar de leer porque no me atrapaba la historia, pero a medida que pasaba las páginas empecé a cogerles cariño. Son unos personajes especiales, muy peculiares, y hay que tener paciencia para lograr entenderlos.

Natasha es una chica de origen jamaicano, con un precioso pelo afro y las ideas muy claras. Vive ilegalmente con su familia en Estados Unidos hasta que, un día, les avisan de que van a ser deportados. En menos de 24 horas tendrán que dejar el país, pero ella se niega a aceptarlo. No quiere volver a Jamaica, se ha criado como una americana más y está muy enfadada con el mundo. ¿Por qué ellos? Natasha intentará por todos los medios encontrar una solución acudiendo a un bufete de abogados, pero no contaba con toparse con ese extraño chico que parece interesado en ella. Daniel es un joven norcoreano al que su familia siempre ha tenido bajo mucha presión. Su hermano mayor es un genio, va a ir a Harvard, de modo que Daniel tiene que estar a la altura o si no defraudará a sus padres. Además, su relación con dicho hermano es más bien nula pues éste siempre se ha encargado de ridiculizarlo delante de los demás, aunque Daniel desconoce los motivos que le impulsan a hacerlo. Tiene programada una entrevista para ingresar en Yale, pero no contaba con encontrarse con una chica fascinante. 

No os voy a mentir (la verdad es que la sinopsis ya avisa bastante al lector): en esta novela hay instalove. Puede que no sea un enamoramiento profundo a primera vista, pero sí que se nos presenta su amor como algo inmediato por parte de Daniel. Natasha le parece muy interesante y cada uno de sus pequeños gestos hacen mella en él. ¿Es posible enamorarse en un sólo día? Eso es precisamente lo que ocurre en El sol también es una estrella. Me ha encantado el estilo de Yoon, y os confieso que me ha recordado mucho a la saga Desconexión de Neal Shusterman (reseña aquí). En este libro los narradores no son sólo Natasha y Daniel, sino también individuos con los que ellos se cruzan durante su día por Nueva York. De este modo, se nos da la posibilidad de conocer la historia de esa triste guardia de seguridad o de la mujer que los atiende en el restaurante, por ejemplo. En mi opinión, es un recurso que da mucho juego y que logra que te sumerjas por completo en la historia una vez te identificas con los protagonistas. Porque sí, me he visto reflejada en Natasha debido a su relación con su padre y sí, me he visto reflejado en Daniel en lo que se refiere a los sueños como buena estudiante de letras que soy. El final es bastante agridulce, un poco predecible tal vez, pero cierra bien esta historia llena de reflexiones, descubrimientos, pinceladas de conocimiento sobre otras culturas y, sobre todo, mucho amor.

~Gracias a la editorial por el ejemplar


PUNTUACIÓN: 3'5/5 gatitos.

¿Habéis leído algo de Nicola Yoon? ¿Os ha llamado la atención este libro? ¿Creéis en el destino o en las casualidades?


Lilly.

domingo, 15 de octubre de 2017

[Review/Reseña] Just One of the Boys

Just One of the Boys | Leah and Kate Rooper
Entangled | Stand-alone | 220 pages
~~Buy it here~~

Synopsis: Alice Bell has one goal: to play for the elite junior hockey team the Chicago Falcons. But when she’s passed over at tryouts for being a girl, she’ll do anything to make her dream a reality…even disguising herself as her twin brother. With her amazing skills on the ice, Alice is sure she’ll fit in easily. That is, until she starts falling for one of her teammates…

Hayden Tremblay, star of the Falcons, can’t keep himself out of the penalty box. Constantly living in the shadow of his older brother, Hayden’s losing his passion for hockey. But when he gets shown up on the ice by the Falcons’ new rookie, Hayden’s determined to teach the kid a thing or two. Little does he guess that “Al’s” surprises on the ice are just the beginning...

I received and e-galley copy in exchange for an honest review of this book. Thank you very much Entangled teen!

I was completely addicted to this book. The main character is a really tough one and that is super good. I am a bit tired of those female protagonists that claim to be strong and independent and then, when they should be capable enough to overcome a problem, they are -oh what a surprise- rescued by the hero. In this case, Alice does not need it. She is her own heroine. And I loved her for that. She is dangerously sincere and passionate, which might get her into some trouble but, again, she handles it. Or not, but she bears the consequences as a grown-up.

There is nothing more important to her than hockey, so when she is not accepted in the Chicago Falcons just because she is a girl, she decides that maybe it is time to give up. However, her twin brother, Xander, has had an accident and now he will not be able to play for the Falcons. He is going to miss this big opportunity to prove himself... that is why Alice suggests playing for him. As they are twins, people usually cannot differentiate them and this time will not be an exception. She cuts her hair, she puts a bandage on her breasts and there she goes. A new and actually more talented Xander Bell. Still, there is a problem: Hayden Tremblay. Alice never paid attention to sweaty boys; in fact, she is very used to beating them on the ice but Tremblay... She cannot ignore him.

What a loved the most about this book is the relationship between Al Bell (Alice dressed up as Xander) and Hayden, and also the powerful bond between the two twins. Al changes Hayden in ways I could not possibly had imagined. Their conversations are deep and heartfelt, and suddenly I realised that I loved the pair and I had totally forgotten about Alice as a girl. I laughed, I suffered and I smiled because of them, which is rather complicated if we take into account that Alice had to pretend she was a boy in order not to be discovered. Boys and girls have different codes and ways of speaking, so at the beginning these conversations were a bit uncomfortable and ridiculous, as you may imagine.

I could not stop reading 'Just one of the boys'. Everything flows so well and the plot never lets you down as you read page after page. There is always something important happening, a conversation, a fight, a revelation or even a kiss (winks). The only one thing that did not convince me was the reencounter between the protagonists. I wish Leah Rooper and Kate Rooper had given us some more details regarding their feelings or thoughts. Not just an I-forgive-you scene. 

To summarise, this is a wonderful YA story that I am sure everybody will love. It has romance, action, lies, and a Mulan-like protagonist. What else do you want? Furthermore, it has a handsome and rebellious boy that desperately needs to open up to or he will be lost. Give it a try!

RATING: 4/5 kittens.


***

Recibí una copia de esta novela gracias a Entangled Teen, así que antes que nada quiero agradecerles por ello.

Este libro me tuvo completamente enganchada a sus páginas. La protagonista es una chica dura de verdad y eso me ha gustado. Estoy un poco cansada de esos personajes femeninos que aseguran ser fuertes e independientes y luego, cuando deberían ser capaces de valerse por sí mismas, son rescatadas por el héroes de la historia (qué sorpresa). En este caso, Alice no lo necesita. Ella es su propia heroína y me encantó precisamente por eso. Alice es peligrosamente sincera y apasionada, cualidades que en determinados momentos podrían meterla en algún lío pero, nuevamente, ella puede manejarlo. O no, pero al menos se hace responsable de las consecuencias como una adulta.

No hay nada más importante para ella que el hockey, así que cuando no la aceptan en los Chicago Falcons sólo porque es una chica, Alice decide que tal vez ha llegado la hora de rendirse. Sin embargo, su hermano gemelo Xander tiene un accidente y ya no puede jugar para este equipo. Va a perderse su única oportunidad para demostrar de lo que está hecho... por esa razón, Alice sugire hacerse pasar por él. La gente no suele ser capaz de diferenciarlos, y esta vez no será una excepción. Alice se corta el pelo, se pone una venda alrededor del pecho y ahí va. Un nuevo y más talentoso Xander Bell pisa el hielo. Pero sigue habiendo un problema: Hayden Tremblay. Alice nunca había prestado atención a los chicos sudorosos; de hecho, está más que acostumbrada a hacerles morder el polvo pero Tremblay... ella no puede ignorarle.

Lo que más me gustó de esta novela es la relación que existe entre Al Bell (Alice disfrazada como Xander) y Hayden, y también la poderosa unión entre los gemelos. Al le cambia la vida a Hayden de formas que ni siquiera me habría imaginado. Sus conversaciones son profundas y cargadas de sentimientos, y de repente me di cuenta de que me encantaba esta pareja y me había olvidado por completo de Alice como chica. He reído, he sufrido y he sonreído gracias a la pareja, lo cual es bastante complicado si tenemos en cuenta que Alice tiene que fingir SER un chico para que no la descubran. Los chicos y las chicas tenemos diferentes códigos y maneras de hablar, así que al principio sus conversaciones eran un poco incómodas y ridículas, como os podéis imaginar.

No pude parar de leer Just one of the boys. Todo fluye muy bien y el argumento no defrauda en ningún momento mientras pasas las páginas. Siempre hay algo importante sucediendo, ya sea una conversación, una pelea, una revelación o incluso un beso (guiño). La única pega que le pongo es que no me convenció el reencuentro entre los protagonistas. Me hubiese gustado que Leah y Kate Rooper nos hubiesen dado más detalles con respecto a sus sentimientos o pensamientos. Quería saber qué pasaba por la cabeza de Alice y de Hayden. Pero al final sólo me quedé con una escena de 'te perdono todo'.

En resumidas cuentas, esta es una magnífica historia Young Adult que estoy segura de que enamorará a cualquiera. Tiene romance, acción, mentiras, y una protagonista que me recuerda a Mulan. ¿Qué más queréis? Asimismo, tiene a un chico muy guapo y rebelde que necesita desesperadamente abrirse a alguien o terminará perdido. ¡Dadle una oportunidad!

PUNTUACIÓN: 4/5 gatitos.

¿Qué os parece esta novela? ¿Os llama la atención?

Lilly.

martes, 10 de octubre de 2017

[Book tag original] Seres mitológicos


¡Hola, mininos! Hoy estoy muy feliz porque os traigo un nuevo book tag original, es decir, inventado por mí. Ya sabéis que me encanta la fantasía y las criaturas fantásticas, así que la verdad es que no sé por qué he tardado tanto en hacer este book tag. Los seres que he elegido pertenecen a diferentes culturas y folklore, no me he centrado en ninguna tradición en particular, aunque debo admitir que la idea se me ocurrió al ver El libro de las bestias (reseña aquí) en mi estantería. Espero que os guste mucho este book tag y que os animéis a hacerlo. Sólo os pido que si lo hacéis me deis crédito y me aviséis para poder pasarme por vuestras entradas. ¡Me encantará leer vuestras respuestas y comentaros! Empecemos.


Desde luego, en esta categoría no puedo más que mencionar Seis de cuervos de Leigh Bardugo (reseña aquí). Creo que es una de las ediciones más cuidadas que he visto nunca, y eso es mucho decir a estas alturas de mi vida. Es en tapa dura, con el borde de las páginas en negro, con una sobrecubierta impresionante, con unos detalles tan bonitos a principio de cada capítulo... ¡No me digáis que este libro no es precioso se mire por donde se mire!




El personaje más juguetón por antonomasia es Daemon Black de la saga Lux, escrita por Jennifer L. Armentrout y una de mis favoritas dentro del género paranormal. Con sus diálogos picantes, sus bromas y sus ofrecimientos de galletas este personaje rebosa alegría por todos sus poros. Es imposible no terminar la saga amándole, porque si algo se le da bien a este chico es hacer sonreír al lector. Señorito Black, a sus pies me hallo. Si no sabéis de quién os hablo, ¡deshonra sobre vosotros, vuestra familia y vuestra vaca!; aquí tenéis la reseña del primer libro de la saga, Obsidian.




Este libro apareció en mi lista de mejores lecturas del año pasado y es que no podía ser de otro modo. Los personajes de Un cuento oscuro (reseña aquí), escrito por Naomi Novik, son completamente redondos y muy interesantes. La ambientación es magnífica; las descripciones son tan cuidadas y precisas que parece que estás acompañando a Agnieszka en su aventura por ese oscuro mundo de mentiras, magia, traiciones, monstruos y pasión. Un must para todos los amantes del género fantástico y que no os asuste su grosor, pues una vez empecéis a leer no podréis parar. Garantizado.




Uno de los libros más complejos que he leído este año es, sin duda, El abismo de Neal Shusterman. Por si no conocéis a este autor, os aviso de que es un genio y de que su saga Desconexión (reseña del primer libro aquí) es una de mis favoritas. Esta novela ahonda en las profundidades de la mente de un joven que sufre una enfermedad mental, por lo que el límite entre la realidad y la ficción es bastante difuso, si no inexistente. Con un narrador realmente hábil con las palabras y las metáforas, este libro está impregnado en cariño desde la primera hasta la última página. Aquí tenéis la reseña.




¿Quien no ha oído hablar de esta famosa trilogía? ¿Sobre todo de esas siglas, ACOMAF, tan populares en las redes sociales? Pues sí, lo siento pero tenía que incluir Una corte de rosas (reseña aquí) en este book tag. El mundo que ha creado Sarah J. Maas es espectacular y muy original, ya que está compuesto por diferentes cortes y peculiares personajes con poderes. El segundo libro, Una corte de niebla y furia (reseña aquí), es mi favorito, y ahí es donde verdaderamente conoceremos el mundo de Velaris y a sus maravillosos habitantes.




The host es otro de mis libros favoritos, seguramente ya lo sepáis, pero es que no puedo parar de recomendarlo. Ya sé que es un libro bastante denso al principio y que a muchos os echará para atrás el nombre de la autora (Stephenie Meyer), pero de verdad, la historia merece realmente la pena (reseña aquí). El triángulo amoroso que nos presenta es de lo mejorcito que hay en literatura juvenil, pues estamos hablando de cuatro individuos involucrados pero sólo de tres cuerpos. Sí, como lo oís, porque uno de estos individuos es un extraterrestre alojado en el cuerpo de la protagonista. Además, lo he incluido en esta categoría porque los dos chicos son la noche y el día. Uno es seguro de sí mismo, valiente, bromista, mientras que el otro es más bien reflexivo, callado y bondadoso.




Un tranvía llamado deseo es uno de esos libros que te absorben por completo. Se trata de una obra de teatro, sí, pero la química que hay entre los personajes principales supera cualquier tipo de reticencia que le tengáis a este género. Blanche tiene que mudarse con su hermana por motivos económicos. Stanley es el atractivo marido de Stella. Desde la primera vez que se ven, surge una chispa de atracción y repulsión por el otro. Blanche es sofisticada, era profesora de literatura, mientras que Stanley llega a ser obsceno y manipulador utilizando su físico. Una historia cargada de secretos, traiciones y pasión.




No voy a darle muchas vueltas a esta categoría pues ya os he hablado mucho de esta trilogía tan especial para mí, Las crónicas de la Torre de Laura Gallego. Como sabéis, el primer libro se llama El valle de los lobos y nos cuenta una historia repleta de magia, batallas y romance. La relación entre Kai y Dana me marcó de por vida, pero no sólo la de ellos, pues a lo largo de estos tres libros conocí a muchos más personajes, como Fenris o Salamandra, que se ganaron un hueco en mi corazón. Preparad los pañuelos, porque estoy segura de que lloraréis.




Por supuesto, no podía faltar alguno de los títulos que he estado leyendo en inglés para editoriales del extranjero. En este caso, se trata de Radio Silence de Alice Oseman (reseña aquí). De verdad, no os podéis imaginar lo mucho que disfruté esta novela. Los personajes principales me encantaron porque me parecieron demasiado reales; es más, no tiene casi amor romántico y aun así me atrapó por completo, y eso ya es decir en mi caso. Es un libro que toca temas como la soledad, la presión académica o la homosexualidad, así que creo que deberíais darle una oportunidad.




¿Cómo no nombrar a mi adorada Elizabeth Bennet? ¿Y quién no conoce ya de qué va Orgullo y prejuicio (reseña aquí)? Creo que Elizabeth se merece un reconocimiento dentro de este tag, pues es diestra con las palabras y cree fervientemente en todo aquello que hace. Es reflexiva, es inteligente, aunque a veces peque por tener prejuicios. Una de las heroínas más valientes e imparables que conozco. Si no que se lo digan al Señor Darcy.



¿Qué os ha parecido el book tag? ¿Os animáis a hacerlo? ¿Coincidimos en alguna respuesta?


Lilly.