Mostrando entradas con la etiqueta El sol también es una estrella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El sol también es una estrella. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de octubre de 2017

[Reseña] El sol también es una estrella


El sol también es una estrella | Nicola Yoon
SM | Romance | Autoconclusivo | 14.50€
~~Ficha técnica aquí~~

Sinopsis: Natasha. Soy una persona que cree en la ciencia y en los hechos. No en el destino. Ni en los sueños, que nunca se cumplen. Y tampoco soy de esa clase de chicas que se enamora perdidamente de un desconocido en una atestada calle de Nueva York. No cuando mi familia está a punto de ser deportada a Jamaica. El amor no tiene cabida en mi vida.

Daniel. Siempre he sido el niño bueno. El estudiante modelo. A la altura de las expectativas de mis padres. Nunca he sido el poeta. Ni el soñador. Pero cuando la vi a ella por primera vez, mi mundo dio un giro y todo eso dejó de importarme. La sola presencia de Natasha me hacía pensar que el destino nos deparaba algo mucho más extraordinario… para los dos.

El universo. Cada momento de nuestra existencia nos ha traído a este preciso instante. Ante nosotros se abre un futuro con millones de posibilidades. ¿Cuál de ellas crees que se hará realidad?
Le tenía muchas ganas a esta autora pues había visto que Todo, todo había tenido una gran acogida por parte de los lectores. Además, este año me he propuesto leer novelas con personajes de etnias variadas con el fin de ampliar mis conocimientos sobre otras culturas y, también, para aportar mi pequeño granito de arena dando visibilidad a estas novelas. Después de leer El sol también es una estrella creo que repetiré con Nicola Yoon porque me ha gustado mucho su forma de narrar y de crear personajes.

Como habréis imaginado tras leer la sinopsis, en este libro el universo, más comúnmente conocido como el destino, juega un papel fundamental. Lo digo por si vosotros no creéis en esas cosas y os aburre u os parecen absurdos comentarios como 'estábamos predestinados a encontrarnos'. Puede que entonces simplemente odiéis a Daniel, ya que él cree fervientemente en que todo pasa por una razón. Puede que entonces simplemente os sintáis identificados con Natasha, quien cree en la ciencia por encima de todo. O puede que simplemente esta historia no esté hecha para vosotros; yo al principio sentía eso. No conseguía empatizar con ninguno de los protagonistas, de hecho pensé en dejar de leer porque no me atrapaba la historia, pero a medida que pasaba las páginas empecé a cogerles cariño. Son unos personajes especiales, muy peculiares, y hay que tener paciencia para lograr entenderlos.

Natasha es una chica de origen jamaicano, con un precioso pelo afro y las ideas muy claras. Vive ilegalmente con su familia en Estados Unidos hasta que, un día, les avisan de que van a ser deportados. En menos de 24 horas tendrán que dejar el país, pero ella se niega a aceptarlo. No quiere volver a Jamaica, se ha criado como una americana más y está muy enfadada con el mundo. ¿Por qué ellos? Natasha intentará por todos los medios encontrar una solución acudiendo a un bufete de abogados, pero no contaba con toparse con ese extraño chico que parece interesado en ella. Daniel es un joven norcoreano al que su familia siempre ha tenido bajo mucha presión. Su hermano mayor es un genio, va a ir a Harvard, de modo que Daniel tiene que estar a la altura o si no defraudará a sus padres. Además, su relación con dicho hermano es más bien nula pues éste siempre se ha encargado de ridiculizarlo delante de los demás, aunque Daniel desconoce los motivos que le impulsan a hacerlo. Tiene programada una entrevista para ingresar en Yale, pero no contaba con encontrarse con una chica fascinante. 

No os voy a mentir (la verdad es que la sinopsis ya avisa bastante al lector): en esta novela hay instalove. Puede que no sea un enamoramiento profundo a primera vista, pero sí que se nos presenta su amor como algo inmediato por parte de Daniel. Natasha le parece muy interesante y cada uno de sus pequeños gestos hacen mella en él. ¿Es posible enamorarse en un sólo día? Eso es precisamente lo que ocurre en El sol también es una estrella. Me ha encantado el estilo de Yoon, y os confieso que me ha recordado mucho a la saga Desconexión de Neal Shusterman (reseña aquí). En este libro los narradores no son sólo Natasha y Daniel, sino también individuos con los que ellos se cruzan durante su día por Nueva York. De este modo, se nos da la posibilidad de conocer la historia de esa triste guardia de seguridad o de la mujer que los atiende en el restaurante, por ejemplo. En mi opinión, es un recurso que da mucho juego y que logra que te sumerjas por completo en la historia una vez te identificas con los protagonistas. Porque sí, me he visto reflejada en Natasha debido a su relación con su padre y sí, me he visto reflejado en Daniel en lo que se refiere a los sueños como buena estudiante de letras que soy. El final es bastante agridulce, un poco predecible tal vez, pero cierra bien esta historia llena de reflexiones, descubrimientos, pinceladas de conocimiento sobre otras culturas y, sobre todo, mucho amor.

~Gracias a la editorial por el ejemplar


PUNTUACIÓN: 3'5/5 gatitos.

¿Habéis leído algo de Nicola Yoon? ¿Os ha llamado la atención este libro? ¿Creéis en el destino o en las casualidades?


Lilly.